Este anexo estadístico se elaboró en la investigación de Sarah Gammage y John Schmitt, consultores de la Unidad de Desarrollo Social, sobre Los inmigrantes mexicanos, salvadoreños y dominicanos en el mercado laboral estadounidense: las brechas de género en los años 1990 y 2000 , cuyos resultados fueron publicados en la Serie Estudios y Perspectivas No. 20, en junio del 2004. En el estudio mencionado se analiza la migración mexicana, salvadoreña y dominicana hacia los Estados Unidos y se exploran diferentes aspectos de la inserción laboral de hombres y mujeres. En la primera parte se res…
Resumen En el trabajo se expone una reseña de la migración de México, El Salvador y la República Dominicana hacia los Estados Unidos. Mediante la información de los censos estadounidenses de 1990 y 2000 se describe la actual localización geográfica de los inmigrantes, se caracteriza una serie de indicadores del bienestar, se analiza el grado de integración económica y social de los hogares inmigrantes y se consideran los progresos y retos de la integración de las mujeres inmigrantes de los tres países en el mercado de trabajo de los Estados Unidos. Se sostiene que la migración responde fundame…
What is poverty, how to measure it and how to tackle it, are the three questions to which this document responds, on the basis of the theoretical framework of gender studies.
The harmonization of policies for economic growth, social equity and gender equity is a challenge that can no longer be ignored.
Poverty is considered as the result of power relations that first of all affect men and women in a different way, but then also indigenous and Afro-descendent women, older adults and the inhabitants of certain areas. The multidimensional nature of this phenomenon is shown, as well as the virtues…
Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario La fecundidad en América Latina y el Caribe: ¿Transición o revolución? , realizado en Santiago de Chile, del 9 al 11 de junio de 2003. El seminario fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Centre de Recherche Populations et Sociétés de l'université de Paris X-Nanterre y el patrocinio del Gobierno de Francia. …
The 2002-2003 edition of the Social panorama of Latin America explores issues related to many of the Millennium Development Goals. Three of the five chapters (on poverty, hunger and gender inequality) assess how likely it is that the countries of the region will succeed in meeting the targets in these areas agreed upon by the States Members of the United Nations for 2015. One of the chapters that refers to the Millennium Development Goals deals with hunger and food insecurity. This chapter, which was produced in collaboration with the World Food Programme, provides information on …
En la edición 2002-2003 del Panorama social de América Latina se analizan temas relacionados con varios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En tres de los cinco capítulos del documento los dedicados a un examen de la magnitud y evolución de la pobreza, al hambre y a las desigualdades de género se analizan las posibilidades de que los países de la región cumplan las metas aprobadas por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para el año 2015. Entre los capítulos en que se evalúan los avances logrados en la consecución de dichos objetivos, destaca el dedicado al tema del hambre, para…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…