Search
Instrumentos Económicos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Fijación de precios al carbono en América Latina y el Caribe
Política económica y cambio climático…
CEPAL en la COP28
ECLAC takes part in COP 28
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is participating in the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), a crucial milestone in the fight against the climate and ecological crisis, which is taking place in Dubai, United Arab Emirates, from 30 November to 12 December. The ECLAC delegation is headed by José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the regional body, who will participate in various sessions of the global forum. You can learn more about ECLAC's participation in COP28 in the followi…
CEPAL participa en la COP28
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), hito crucial en la lucha contra la crisis climática y ecológica, que se lleva a cabo en la Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La delegación de la CEPAL está encabezada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, quien participará en diversas sesiones del foro global. Puedes conocer más sobre la participación de CEPAL en la COP…
CEPAL en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe
Conoce todas las sesiones en las que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsará durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW 2023), evento crucial que se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023.…
Trazabilidad y contabilidad de plásticos mediante el Sistema A.P.A
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?…
Tríptico de cambio climático
Grupo de trabajo CEPAL y EUROCLIMA+ sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.…
Grupo de trabajo CEPAL y EUROCLIMA+ sobre precio social del carbono
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para incorporar el precio social del carbono en los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública.…
Economics of climate change in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean contributes less than 10% of total greenhouse gas (GHG) emissions, mostly from the energy sector, agriculture and land use change | Progress towards fulfilment of the Paris Agreement requires decarbonization of the economies | Investment in renewable energies and electromobility are key elements of the environmental big push | The region has great potential in hydroelectric, wind, solar and geothermal energy.…
Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe contribuye a menos de 10% al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo | El progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía | La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental | La región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.…
Climate Change Infographic
Carbon Footprint and International Trade of Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is already suffering the effects of global warming. To make a product, export it, consume it and manage (or not) its waste generates greenhouse gases (GHG) that are measured by the so-called “carbon footprint.” Reducing this footprint can be an opportunity to make the region’s exports more competitive, especially food exports.…
La huella de carbono y el comercio internacional de América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe ya está sufriendo los efectos del calentamiento global. Producir un bien, exportarlo, consumirlo y gestionar (o no) sus residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son medidas a través de la llamada “huella de carbono”. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos.…
Patrones de consumo no sostenibles en el contexto del cambio climático (parte 1)
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
Patrones de consumo no sostenibles en el contexto del cambio climático (parte 2)
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
Impactos económicos del cambio climático sobre el sector agrícola
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…