MAGIC es una plataforma avanzada diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México que permite analizar la competitividad de las exportaciones de un socio o socios comerciales en un mercado determinado y desde 2024 ha sido actualizado con más herramientas y datos.…
The countries of Latin America and the Caribbean face structural challenges related to the region’s pattern of productive and trade specialization; and these are compounded by persistent gender inequalities, both in labour markets and in the social organization of care. Poorly diversified production and vulnerability to external shocks make it more difficult to achieve gender equality. These factors detract from labour market dynamism, restrict the exploitation of capacities and lead to an unequal distribution of the benefits of growth and the costs of economic adjustments. Moreover, violence …
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.
El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer el jueves 2 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José M…
A string of crises weakens global and regional trade. In 2022 regional exports of goods slowed down, but exports of services recovered strongly (45% January-June v/s 1% on the same period of 2021). This is mainly due to the reactivation of tourism, followed by “other services”, which include the so-called “modern services.”…
El comercio mundial y regional se debilitan en 2022 producto de múltiples crisis. En 2022 las exportaciones de bienes regionales se desaceleraron, pero las exportaciones de servicios se recuperaron fuertemente (45% enero-junio contra 1% en el mismo período de 2021) principalmente debido a la reactivación del turismo, seguido por el rubro de otros servicios, los que incluyen los llamados servicios modernos.…
The value of Latin American and Caribbean exports grew 12.8% in 2017 following four years of negative performance. This expansion was driven in large part by the recovery in prices of many of the products that compose the export basket of the region, together with greater demand in external markets.…
El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe creció 12,8% en 2017 luego de cuatro años de desempeño negativo. Esta expansión fue impulsada en gran parte por la recuperación en los precios de muchos de los productos que componen la canasta exportadora de la región, junto con una mayor demanda en mercados externos.…
For a second consecutive year, Latin America and the Caribbean had a negative foreign trade balance in 2014 of more than $30 billion dollars, according to official figures from year’s end compiled by ECLAC. The region’s exports decreased 2.1% from a year earlier, while imports fell 0.6%.…
Por segundo año consecutivo, América Latina y el Caribe tuvo un saldo comercial negativo en 2014 de más de $30 mil millones de dólares, según las cifras oficiales al cierre del año recopiladas por la CEPAL. Las exportaciones de la región disminuyeron 2,1% en relación al año anterior, mientras que las importaciones también cayeron 0,6%.…
Latin America and the Caribbean is already suffering the effects of global warming. To make a product, export it, consume it and manage (or not) its waste generates greenhouse gases (GHG) that are measured by the so-called “carbon footprint.” Reducing this footprint can be an opportunity to make the region’s exports more competitive, especially food exports.…
América Latina y el Caribe ya está sufriendo los efectos del calentamiento global. Producir un bien, exportarlo, consumirlo y gestionar (o no) sus residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son medidas a través de la llamada “huella de carbono”. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos.…
Intra-regional trade in Latin America and the Caribbean remains at low levels: Only a fifth (19.2%) of exports are destined for other countries in the region. Furthermore, commodities deliveries continue to account for a large portion of the export basket. ECLAC thus proposes the creation of regional value chains to widen demand, foster intra-regional trade and diversify production.…
El comercio intrarregional en América Latina y el Caribe se mantiene en niveles bajos: solo una quinta parte (19,2%) de las exportaciones tiene como destino otro país de la región. Además, los envíos de materias primas siguen teniendo gran peso. Por ello, la CEPAL propone generar cadenas de valor regionales que amplíen la demanda, estimulen el comercio intrarregional y diversifiquen la producción.…