CEPAL participa en mesa técnica sobre precios al carbono y NDC en las Américas en el marco de la Asamblea General de la CPA
Work area(s)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en una mesa técnica sobre precios al carbono y Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), organizada en conjunto con la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (ICAP) y la Comisión Europea, en el marco de la Asamblea General de la Plataforma de Fijación del Precio al Carbono en las Américas (CPA).

El encuentro se realizó el 26 de agosto de 2025 en São Paulo, Brasil, en el marco de la Cumbre Climática de América Latina (LACS). En la ocasión, Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, presentó el trabajo que desarrolla la Comisión en el marco del Programa EUROCLIMA sobre los instrumentos de precios al carbono en la región y su contribución al cumplimiento de los objetivos climáticos.
En su intervención, Ferrer subrayó que estos instrumentos constituyen parte de un conjunto más amplio de políticas orientadas a generar incentivos económicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, destacó que los impuestos al carbono vigentes en América Latina y el Caribe aún tienen amplio margen para ser ajustados y reflejar con mayor precisión los costos sociales que generan las emisiones sobre las economías y la sociedad.
El especialista señaló también que promover el uso de precios al carbono contribuye a fortalecer los marcos habilitantes de los países de la región y a reorientar la inversión pública y privada hacia tecnologías bajas en carbono. En este sentido, enfatizó que la COP30, que por primera vez se realizará en la Amazonía, constituye una oportunidad estratégica para que los países presenten NDC más ambiciosas, incorporando o reforzando el uso de estos instrumentos como parte de sus estrategias de políticas para enfrentar el cambio climático.
El evento reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y especialistas de la región y del ámbito internacional, quienes intercambiaron experiencias y discutieron innovaciones y desafíos para integrar los precios al carbono en las estrategias nacionales de cambio climático. La CEPAL reiteró su compromiso de seguir apoyando a los países de América Latina y el Caribe en el diseño e implementación de políticas económicas que promuevan un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.