Inversión pública estratégica para el impulso del desarrollo sostenible en América Latina: presentaciones del XII Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

4 Aug 2025 | Publication

Inversión pública estratégica para el impulso del desarrollo sostenible en América Latina: presentaciones del XII Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

  • Publication type: Seminars and Conferences
  • Physical description: 99 páginas
  • Publisher: CEPAL
  • UN symbol (Signature): LC/TS.2025/42
  • Date: 4 August 2025
View full record in repository

Abstract

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), en la que participan las y los directores de los SNIP de 16 países de la región, con el apoyo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), es una instancia de colaboración multilateral que busca el fortalecimiento de la calidad de las inversiones en la región.

Una de las principales actividades que realiza la Red SNIP desde su creación en el año 2011, es la organización de un seminario presencial anual. En julio de 2024 se celebró el “Duodécimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe”, organizado conjuntamente por la Directiva de la Red SNIP, el Ministerio de Finanzas de Honduras, el BID, el ILPES de la CEPAL y la GIZ, en el cual participaron autoridades y representantes de las instituciones rectoras de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de 14 países: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de otros países invitados y expertos internacionales.

El seminario tuvo como objetivo fomentar la discusión e intercambio de experiencias entre los países, con el fin de conocer las acciones innovadoras para mejorar la gestión de la inversión pública en la región. En esta oportunidad se abordaron seis temas centrales, organizados en las siguientes sesiones: i) tendencias e impacto de la inversión pública en ALC; ii) gestión presupuestal y seguimiento de la inversión pública; iii) métodos especiales de contratación en infraestructura; iv) incorporación de la perspectiva de género en la inversión pública; v) promoviendo infraestructura resiliente a través de los SNIP; y vi) identificación y financiamiento de inversiones verdes.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Inauguración
  • II. Sesión I: Tendencias e impacto de la inversión pública en América Latina
  • III. Sesión II: Gestión presupuestal y seguimiento de la inversión pública
  • IV. Sesión III: Métodos especiales de contratación en infraestructura
  • V. Sesión IV: Incorporación de la perspectiva de género en la inversión pública
  • VI. Sesión V: Promoviendo infraestructura resiliente a través de los SNIP
  • VII. Sesión VI: Identificación y financiamiento de inversiones verdes
  • VIII. Cierre del evento
  • IX. Conclusiones.