Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

29 July 2024 | Publication

Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

- Physical description: 111 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2024/65
- Date: July 29, 2024

Abstract

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

Desde su creación en 2011, la Red SNIP se ha convertido en un punto de encuentro y discusión de temas relacionados con la institucionalidad, gestión, metodologías y ejecución de la inversión pública y su importancia para alcanzar un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Este documento presenta los resúmenes de las intervenciones realizadas en el Undécimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), celebrado los días 4 y 5 de octubre de 2023 en Lima, bajo los auspicios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú.

El seminario tuvo como objetivo favorecer el intercambio y la discusión entre los países de América Latina y el Caribe, en torno a experiencias e iniciativas que permiten mejorar la eficacia en la planificación y ejecución de los proyectos de inversión, considerando aspectos institucionales, metodológicos y técnicos, con especial atención en la sostenibilidad y en la gestión del riesgo de desastres asociados al cambio climático. En las presentaciones que aquí se resumen se abordaron los desafíos para impulsar una inversión pública innovadora y de calidad, los arreglos institucionales necesarios para la gestión eficiente de la inversión pública, incluido el seguimiento a la ejecución oportuna, metodologías de priorización de inversiones con criterios climáticos, así como el uso de las tecnologías de la información en la gestión de la inversión pública.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Inauguración
  • II. Sesión I: Impacto de la inversión pública en los países de América Latina y el Caribe y el papel de la eficiencia en la gestión / Modera: Daniela Torres
  • III. Sesión II: Arreglos institucionales para la gestión eficiente de los sistemas de inversión pública / Modera: Alfredo Vaneskahian
  • IV. Sesión III: Metodologías de priorización de inversiones / Modera: Dante Arenas
  • V. Sesión IV: Seguimiento a la ejecución oportuna de la inversión pública / Modera: Victor Crespo
  • VI. Sesión V: Incorporación de la acción climática en la gestión de la inversión pública / Modera: Alejandro Rasteletti
  • VII. Sesión VI: Gestión de riesgos de desastres y del cambio climático en la inversión pública / Modera: Alejandra Barragán
  • VIII. Sesión VII: Uso de tecnologías e innovación en la gestión de la inversión pública / Modera: Oscar Lora
  • IX. Conclusiones.