Los trabajadores de plataforma y su regulación en la Argentina

2 Jun 2020 | Publication

Los trabajadores de plataforma y su regulación en la Argentina

  • Publication type: Project documents
  • Author: Goldin, Adrián
  • Physical description: 74 páginas.
  • Publisher: CEPAL
  • UN symbol (Signature): LC/TS.2020/44
  • Date: 2 June 2020
View full record in repository

Abstract

En este documento se analizan las opciones de política para la adecuada regulación de la labor de los trabajadores que prestan servicios bajo demanda a través de aplicaciones de Internet en la Argentina y el fortalecimiento de las capacidades para hacer un uso inclusivo de las transformaciones digitales en curso.
En este caso, el objeto de regulación no se refiere específicamente a la labor de trabajadores autónomos, aunque pueden serlo, ni de trabajadores dependientes, pero no cabe descartar que lo sean, ni de trabajadores pertenecientes a una ““tercera categoría”, que la normativa argentina no reconoce. La heterogeneidad implícita en este grupo de trabajadores impide una categorización uniforme en el sentido de la autonomía o la dependencia. El trabajador que se considere dependiente no debería ser privado de su derecho a reclamar esa condición, pero tampoco obligado a serlo para acceder a la protección de la ley. En este estudio se presenta un inventario comentado de los principales derechos y garantías que se proponen en la literatura comparada para garantizar la seguridad física de estos trabajadores y su acceso a condiciones de empleo decentes. Asimismo, se consideran las (escasas) normas de derecho positivo y los proyectos en curso de debate.

Table of contents

  • Introducción
  • I. Los antecedentes
  • II. Presupuestos de un emprendimiento regulatorio
  • III. La conveniencia o necesidad de una regulación para el trabajo de plataforma
  • IV. El inventario de los derechos que podrían reconocerse
  • V. Organización sindicación y acción colectiva de los trabajadores de plataforma
  • VI. Entrevistas a actores claves
  • VII. Conclusiones.