Capital humano para la transformación digital en América Latina
Work area(s)
Capital humano para la transformación digital en América Latina
- Author: Katz, Raúl L.
- Physical description: 40 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2018/25
- Date: 24 April 2018
Abstract
En este documento se analiza la oferta de programas de capacitación en tecnologías digitales maduras en siete países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia México, Perú y Uruguay). La mayoría de los programas censados incluyen cursos relacionadas con robótica / control, inteligencia artificial / aprendizaje de máquinas, o big data / analíticos. Como datos relevantes, el estudio indica que el país que ofrece el número mayor de cursos en tecnologías digitales avanzadas es Brasil y el menor, Uruguay. Asimismo, se observa una clara brecha de oferta en los programas de capacitación de alto nivel. Esto tiene un impacto en el nivel y recursos dedicados a investigación y desarrollo en la región. En lo que se refiere a la concentración en tecnologías de avanzada, la robótica y control tienden a concentrar la mayor parte de la oferta de capacitación.Por último, se ha identificado que la educación superior en la región se caracteriza por un sistema fragmentado y diversificado, en el que los sistemas de educación superior privados prevalecen sobre los públicos. En este sistema proliferan las instituciones destinadas a ofrecer programas de formación superior de forma descoordinada, sin responder a una matriz de desarrollo educativo uniforme orientada a aumentar la dotación de capital humano de los países.
Table of contents
- I. Definiendo el problema de la brecha de capital humano . A. Marco de análisis. 1. Diferencia entre tecnologías digitales maduras y tecnologías avanzadas. B. Metodología de análisis
- II. Argentina
- III. Brasil
- IV. Chile
- V. Colombia
- VI. México
- VII. Perú
- VIII. Uruguay
- IX. Analisis comparado
- X. Implicancias de política pública. A. Promoción de la demanda. B. Desarrollo de oferta de programas en tecnologías digitales avanzadas.