Opciones y propuestas estratégicas para la superación de la pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe

1 December 2005 | Publication

Opciones y propuestas estratégicas para la superación de la pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe

- Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL
- Physical description: 135 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/L.2473-P
- Date: December 1, 2005
- ISBN: 9213228597

Abstract

El presente documento se basa en diversas investigaciones surgidas de la cooperación técnica desarrolladas bajo el marco del proyecto "Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe" que lleva adelante la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
El objetivo principal de la presente publicación es dar a conocer y difundir en la Región, las experiencias de casos concretos de opciones en materia de política publica que se han implementado o se están implementando actualmente en torno a la superación de la pobreza y precariedad urbana. Para ello se estimó conveniente seleccionar catorce casos o experiencias que corresponden a las ciudades en las cuales el Proyecto intervino y destacar especialmente los aspectos propositivos estratégicos planteados en el marco de la cooperación técnica. En este contexto, cada experiencia plantea una visión particular respecto a la manera de enfrentar la pobreza y precariedad urbana ya sea en un contexto de iniciativas nacionales o locales, que han sido analizadas bajo cuatro dimensiones a saber: problemática, objetivos, estrategias y lecciones aprendidas.
Como complemento a estas dimensiones, la publicación integra una Matriz donde se sintetizan dichas experiencias sobre la base de ejes estratégicos de intervención que CEPAL considera como prioritarias a nivel del desarrollo urbano sostenible en la Región, junto a un análisis de cierre que bajo la forma de Conclusiones, expone los principales factores de viabilidad o de gravitación al momento de ejecutar estrategias de intervención para superar la pobreza y precariedad urbana.