Inversión extranjera directa en la Argentina: crisis, reestructuración y nuevas tendencias después de la convertibilidad

1 June 2007 | Publication

Inversión extranjera directa en la Argentina: crisis, reestructuración y nuevas tendencias después de la convertibilidad

- Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL
- Physical description: 97 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/W.127
- Date: 1 June 2007

View full record in repository

Abstract

Argentina recibió durante la década del noventa una oleada de inversiones extranjeras, que se concentró fuertemente en la compra de empresas públicas prestadoras de servicios o de actividades extractivas, fundamentalmente la petrolera, en el marco de un amplio proceso de reformas aplicado por el gobierno del Presidente Menem, que incluyó la convertibilidad, la apertura comercial y financiera, la desregulación y la privatización de empresas del Estado. La crisis del régimen de convertibilidad produjo un profundo quiebre no sólo económico, sino también político y social, que generó una serie de cambios significativos en las condiciones para la operación y la inversión de las empresas extranjeras. El alto y sostenido crecimiento económico desde mediados de 2002, el cambio de precios relativos a favor de los bienes y servicios transables, el abaratamiento relativo de los salarios, el tipo de cambio favorable a la exportación, posibilitaron una rápida reestructuración de los pasivos empresariales y un importante incremento de la renta de las empresas. Este trabajo analiza la evolución de la inversión extranjera en la Argentina en el período post-convertibilidad, 2002-2005, que puede ser caracterizado como de reacomodamiento de las empresas para operar en el nuevo escenario.