En la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión…
El Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, Nicolás Preuss, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzarán el 16 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.
INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión de INJUMAP se incluyen las siguientes dimensiones: situación socioeconómica, educación, vivienda y hogar, salud y p…
En este número de Redatam Informa se presenta un trabajo que aborda la utilización de los microdatos censales para el estudio de las privaciones habitacionales y su evolución en el tiempo en la Ciudad de Panamá utilizando los censos de 2000 y 2010. Asimismo, se evalúan los datos de defunciones ocurridas en Chile entre 2008 y 2012, según causas de muerte utilizando nuevas funciones para el manejo de variables alfanuméricas de la nueva versión de Redatam7. Finalmente, el tercer artículo narra la exitosa historia del desarrollo de la aplicación en línea del censo 2011 utilizando Redatam Webserve…
Aprovechando las bases de microdatos censales de países del Caribe almacenadas por CELADE, MATERNILAC ahora incluye tabulados para dichos países, permitiendo un examen novedoso de la evolución de la maternidad en ellos.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Chile, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), ponen desde ahora a disposición de los usuarios la Encuesta Nacional de Juventud Interactiva, versión digital de las encuestas de 2006, 2009 y 2012, que permitirá consultar de forma amigable, práctica y gratuita los datos sobre juventud obtenidos a través de estos instrumentos de investigación.
La ampliación del acceso y uso de los datos por parte de todo tipo de público es un objetivo estratégico compartido por el Gobierno de Chile y la CEPAL. Por ello,…
La tercera actualización de MATERNILAC contiene datos de un nuevo censo disponible (Bolivia 2012) y algunas aplicaciones de CEPALStat para brindar más antecedentes a los usuarios
La base de microdatos oficial del censo de Bolivia 2012 fue procesada para obtener los tabulados estándares de MATERNILAC, lo que permite sumar a este país a la ronda de censos de la década de 2010 de MATERNILAC. Cabe reiterar que MATERNILAC contiene resultados que provienen directamente de los procesamientos de los microdatos censales. No hay ajustes ni suavizamientos, salvo el relativo a la imputación de las no resp…
Con base en el procesamiento de microdatos censales de las cuatro últimas rondas decenales de países de la la región, se presentan los valores absolutos y relativos de la maternidad (haber o no tenido hijos nacidos vivos) por edades simples y agrupadas. Ocho tablas con datos e indicadores calculados a partir del procesamiento de casi 50 bases de microdatos censales están a disposición, en la plataforma CEPALSTAT, para navegar y descargar.
En este primer despliegue se incluyen los valores e indicadores mas simples, que permiten cuantificar la cantidad de madres y el porcentaje de madres por eda…