Foreign direct investment (FDI) by Latin American companies has increased sharply since the beginning of the 2000s. While most investment flows correspond to firms from large economies (i.e. Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Colombia), small economies have also witnessed the increasing internationalisation of their domestic companies. This study examines the strategies followed by multinational enterprises (MNEs) from Latin America when they decide to invest in other countries, highlighting differences by sector and issuer-country size. To that end a new database, which comprises quantitati…
Desde el inicio de los años 2000, la inversión extranjera directa (IED) realizada por compañías latinoamericanas viene creciendo de manera pronunciada. Si bien la mayoría de los flujos de inversiones corresponden a empresas radicadas en las grandes economías (Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia), las pequeñas economías también han sido testigos de la creciente internacionalización de sus empresas locales. Este documento tiene dos aportes principales. En primer lugar, se analizan las estrategias adoptadas por las empresas multinacionales de América Latina cuando deciden invertir en otro…
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…
La cooperación entre la Unión Europea (UE) y la CELAC es una relación de beneficio mutuo que ya ha dado frutos, pero tiene aún mucho para avanzar, indicaron este martes 30 de junio autoridades y expertos reunidos en el seminario “La cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en temas de responsabilidad social empresarial: línea de base y hoja de ruta”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión fue inaugurada por Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuev…
In its latest edition, the Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean report analyzes in-depth the FDI received by the Caribbean, where these flows are much more significant than in the rest of the region as a proportion of Gross Domestic Product (GDP). The study also examines the impact of FDI on the environment, which has not been measured or regulated sufficiently by countries in the region…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015.
El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítulo III …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2015 next Wednesday, May 27, at the headquarters of this United Nations organization in Santiago, Chile.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document’s main conclusions during a press conference at 11:00 a.m. local time in Chile. The event will be broadcast live on the Internet via the organization’s website.
The study examines the global and regional evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows, which inc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015 el próximo miércoles 27 de mayo de 2015 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará las principales conclusiones del documento en conferencia de prensa a las 11:00 horas de Chile, la cual será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo.
El estudio examina la evolución mundial y regional de los flujos de inversión extranjera …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará seu Relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2015, no próximo dia 27 de maio de 2015 na sede do organismo das Nações Unidas em Santiago do Chile.
A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará as principais conclusões do documento em uma coletiva de imprensa às 11h, horário do Chile, e que será transmitida ao vivo pela internet pelo site da CEPAL.
O estudo examina a evolução mundial e regional dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED), o que inclui uma análise do…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hac ce una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítu…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Seminario
“Promoviendo el rol de las pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina”
Santiago, 29 de abril de 2015
CEPAL
Estimado Ji-Eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile,
Estimados representantes de los gobiernos,
Estimados colegas de universidades, empresas y organismos internacionales:
Me es muy grato darles la bienvenida a este Seminario.
Este es el segundo evento que celebra la…
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden jugar un rol importante en diversificar la canasta exportadora y mejorar la participación de la región en las cadenas globales de valor, en la medida que las políticas públicas otorguen un apoyo más decidido y compatible con las tendencias del escenario internacional, coincidieron expertos reunidos en la CEPAL el miércoles 29 de abril en un seminario.
Según los participantes del encuentro titulado Promoviendo el rol de las Pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina, la región presenta actualmente un déficit comercial con Asia…
(8 January 2015) The economic reforms under way in China are a historic opportunity for the region to make a qualitative and quantitative leap forward in its economic and trade relations with the Asian power, thereby tackling its infrastructure, innovation and human resources challenges; raising its productivity and competitiveness; and diversifying exports – according to a new report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document First Forum of China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC): Exploring opportunities for cooperatio…
(8 de enero, 2015) Las reformas económicas en curso en China representan una oportunidad histórica para que la región dé un salto cualitativo y cuantitativo en su relación económica y comercial con la potencia asiática y así abordar sus desafíos de infraestructura, innovación y recursos humanos, elevar sus niveles de productividad y competitividad y diversificar sus exportaciones, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: Explorando espacios de cooper…
The microfoundations of economic models are a hotly debated topic in the literature. The debate is important because microfoundations —the ways in which agents decide and behave— have implications that go beyond a specific firm, market or activity; they strongly condition macroeconomic outcomes. This document addresses the classical problems of rationality, uncertainty and institutions: when there is Keynes-Knight uncertainty and rationality is bounded, decision making adopts the form of conventional rules or heuristics. The hyper-rational representative agent of the rational expectations worl…