El cierre de brechas con las áreas rurales del país exige un mejor conocimiento de las necesidades de sus pobladores. Los trabajos sobre bienes públicos y protección social de la población rural realizados para la Misión para la Transformación del Campo fueron un paso en esta dirección. Allí se identificó la necesidad de mejorar la medición del ingreso y el empleo rural. Además de consultar el conocimiento de los expertos en la materia, esta actividad ha sistematizado la experiencia de otros países y ha formulado algunas alternativas para avanzar hacia un mejor conocimiento de los me…
El cierre de brechas con las áreas rurales del país exige un mejor conocimiento de las necesidades de sus pobladores. Los trabajos sobre bienes públicos y protección social de la población rural realizados para la Misión para la Transformación del Campo fueron un paso en esta dirección. Allí se identificó la necesidad de mejorar la medición del ingreso y el empleo rural. Además de consultar el conocimiento de los expertos en la materia, esta actividad ha sistematizado la experiencia de otros países y ha formulado algunas alternativas para avanzar hacia un mejor conocimiento de los me…
Ninety-five percent of employment in Argentina is concentrated in half of the 52 micro-regions in which the country can be divided, according to a study published recently by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) that investigates the relationship between production and territories and its importance for planning public investment in infrastructure that is at the service of the productive framework.
The report Productive Complexes and Territory in Argentina: Contributions for the Study of the Country’s Economic Geography (only available in Spanish) presents the re…
El 95% del empleo en Argentina se concentra en la mitad de las 52 microrregiones en las que se puede dividir el país, según revela un estudio publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que ahonda en la relación entre producción y territorios y su importancia para planificar la inversión pública en infraestructura al servicio del entramado productivo.
El informe Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país presenta los resultados de una investigación realizada en el marco de la asist…
Na Argentina 95% do emprego se concentra em metade das 52 microrregiões em que se pode dividir o país, segundo revela um estudo publicado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) que examina a relação entre produção e territórios e sua importância para planejar o investimento público em infraestrutura a serviço do complexo produtivo.
O relatório Complexos produtivos e território na Argentina: contribuições para o estudo da geografia econômica do país apresenta os resultados de uma pesquisa realizada no âmbito da assistência técnica fornecida entre 2013 e 20…
The document evaluates the presence of segmentation in the Argentinean labour market. The analysis is centred on the comparison of the earnings of formal and informal workers. Two different approaches to the definition of informality are used. The existence of a formal premium is tested using dynamic data and semiparametric techniques. The period analysed is 1996-2006 for all urban surveyed areas. Our results support the segmentation hypothesis for the Argentine urban labour market: workers with similar probabilities of entering/exiting across sectors obtain different earnings.…
En este documento se evalúa la presencia de segmentación en el mercado laboral
argentino. El análisis se centra en la comparación de los ingresos de los trabajadores
formales e informales, mediante dos enfoques distintos sobre la definición de informalidad.
Se comprueba la existencia de una prima formal por medio de la utilización de datos
dinámicos y técnicas semiparamétricas. Se analizó el período comprendido entre 1996
y 2006 de todas las zonas urbanas encuestadas. Los resultados obtenidos respaldan
la hipótesis de la segmentación del mercado laboral urbano de la Argentina, esto es,
que tra…
The Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean highlighted synergies between different social and economic policies to eradicate poverty and promote the implementation of the Agenda 2030, concluded ministers participating in the inaugural meeting ending today in Lima, Peru.
"The conference has revealed the need to build intersectoral and comprehensive social policies that account for the multidimensionality of poverty, inequality and social exclusion. It is a matter of growing to equalize and equalizing to grow," said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the…
Los ministros y ministras participantes en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe resaltaron hoy la importancia de las sinergias entre las políticas sociales y de otros sectores en la región con el fin de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el cierre del encuentro en Lima, Perú.
“En la conferencia se ha relevado la necesidad de construir políticas sociales intersectoriales e integrales que den cuenta de la multidimensionalidad de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Se trata de crecer para igualar y de igualar para cr…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) calls for redoubling efforts to defeat poverty and reduce inequality in the current context of economic deceleration in the region, in its latest study entitled Inclusive social development: The next generation of policies for overcoming poverty and reducing inequality in Latin America and the Caribbean.
This new document by the United Nations regional organization will be presented officially, and analyzed by authorities and specialists of the region, during the Regional Conference on Social Development in Latin America and t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llama a redoblar esfuerzos para abatir la pobreza y reducir la desigualdad en el actual contexto de desaceleración económica que vive la región en su último estudio titulado Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe.
Este nuevo documento del organismo regional de las Naciones Unidas será presentado oficialmente, y analizado por autoridades y especialistas de la región, durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apela para redobrarem esforços para combater a pobreza e reduzir a desigualdade no atual contexto de desaceleração econômica que vive a Região em seu último estudo intitulado: Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe (Desenvolvimento social inclusivo: uma nova geração de políticas para superar a pobreza e a desigualdade na América Latina e no Caribe).
Este novo documento do organismo regional da ONU será apresentado oficialmente, e analisado…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la I Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
2 de noviembre de 2015
Lima, Perú
Excelentísimo Sr. Ollanta Humala, Presidente de la República del Perú,
Sra. Helen Clark, Administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,
Sra. Paola Bustamante, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú,
Sra. Nadine Heredia
Sra. Vicepresidenta de República Dominicana,
Estimados Ministros, queridos representantes del PNUD y colegas de Naciones Unidas,
Amigas y am…
La CEPAL espera que la publicación de esta nueva versión del Panorama de Desarrollo Territorial contribuya a la comprensión de las dinámicas territoriales del desarrollo y estimule al diseño de políticas públicas nacionales e iniciativas de cooperación regional para promover el desarrollo sostenible y equilibrado territorialmente.…
The deceleration of economic growth seen during 2015 is affecting labor indicators in the region and will take the urban unemployment rate to 6.6% this year, after marking 6.0% in 2014, according to new estimates released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
The United Nations organizations unveiled a new edition of their joint publication The Employment Situation in Latin America and the Caribbean, in which they review the evolution of the region’s job markets in the first semester of 2015 and indicate th…
La desaceleración del crecimiento económico observada durante 2015 está impactando en los indicadores laborales de la región y hará que la tasa de desempleo urbano llegue este año a 6,6%, luego de anotar 6,0% en 2014, según nuevas estimaciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los organismos de las Naciones Unidas dieron a conocer una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en la cual revisan la evolución de los mercados de trabajo de la regi…