(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario.
Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
(28 October 2011) Despite the global economic downturn, the economy of the Latin American and Caribbean region grew 5.9% in 2010 and is expected to climb by 4.4% this year. To ensure continued progress, these regions must now turn such growth into sustainable economic and social development, according to OECD and ECLAC's 2012 Latin American Economic Outlook presented at the XXI Iberoamerican Summit in Asunción.
"Countries enjoying high economic growth should take advantage of the opportunity to make the structural and social reforms necessary to ensure that the growth is sustainable," said OEC…
(28 de octubre, 2011) A pesar del decrecimiento económico mundial, la economía de América Latina y del Caribe creció un 5.9% en 2010 y se espera que alcance el 4.4% este año. Para garantizar el progreso continuo, la región tiene que transformar ahora ese crecimiento en desarrollo económico y social sostenible, tal y como lo afirma la nueva publicación Perspectivas Económicas de América Latina, presentada por la OCDE y la CEPAL en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Asunción.
Como ha indicado Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, "los paí…
(28 de outubro, 2011) Apesar da diminuição do crescimento econômico mundial, a economia da América Latina e Caribe cresceu 5.9% em 2010 e espera-se que alcance 4.4% este ano. Para garantir o progresso contínuo, a região precisa transformar agora esse crescimento em desenvolvimento econômico e social sustentável, tal e como afirma a nova publicação Perspectivas Econômicas da América Latina, apresentada na XXI Cúpula Ibero-americana de Chefes de Estado e de Governo que ocorre em Assunção, Paraguai.
Como afirmou Angel Gurría, Secretário Geral da OCDE, "os países con um elevado crescimento e…
Durante décadas, las Naciones Unidas han trabajado para librar a las personas de la pobreza.
Hemos hecho grandes progresos, pero hoy esos logros están en peligro.
Demasiadas personas viven con miedo:
Miedo de perder sus empleos;
Miedo de no ser capaces de alimentar a sus familias;
Miedo de quedar atrapadas para siempre en la pobreza, privadas del derecho humano a vivir con salud y dignidad y esperanza en el futuro.
Podemos hacer frente a las dificultades que afrontamos: la crisis económica, el cambio climático, el aumento de los costos de alimentación y energía, los efectos de los desastres na…
Cada vez que sufrimos un desastre, solemos culpar a la naturaleza. Rara vez pensamos en los actos humanos que aumentan los riesgos y transforman un peligro en catástrofe.
La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos. El último año hemos presenciado inundaciones, terremotos, tsunamis y sequías devastadoras.
A ello se suman, aumentando la urgencia del problema, los riesgos de la seguridad nuclear y la amenaza de múltiples riesgos tecnológicos.
La buena nueva es que algunos países han encontrado la forma de reducir los riesgos de las inundaciones…
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático.
Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
This paper examines the impact of inflation and its variability for eight Caribbean countries; Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Kitts and Nevis and Saint Vincent and the Grenadines. The paper goes beyond the standard approach to examine the variability of relative prices (VRP) within the context of a threshold effects framework, since it was recognized that whether inflation was low or very high was significant in determining its impact on an economy. The paper employed a panel threshold effects model to capture the non-linear nature of the relationship…
This study has been prepared to assist the French Development Agency (AFD), as part of the implementation of its Framework for Action Regional Caribbean, to identify the main development issues of the Caribbean region and areas of future research. The study focuses on the state of the research in the Caribbean region and proposes areas for future collaboration between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AFD. The areas of enquiry cover economic, social and cultural, environmental and international relations, with an emphasis on public policy. The study al…
El presente trabajo revisa los recientes cambios de los marcos regulatorios de los recursos hídricos en algunos de los países de América Latina. El objetivo es identificar y registrar las tendencias que en la región se observan en torno a la formulación de las leyes de aguas promulgadas en los últimos años.…
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Este hito queda reflejado en el tema del Día Internacional de las Personas de Edad de este año, Puesta en marcha de Madrid + 10: crecientes oportunidades y retos del envejecimiento mundial. Este año conmemoramos también el vigésimo aniversario de la aprobación de los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Estos principios básicos (independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad) consagran los derechos humanos de l…
This issue of the FAL Bulletin examines the
economic, institutional, social and environmental
aspects of logistics platforms, which help to
support competitive economies in a sustainable
and egalitarian environment.…
El presente boletín FAL, analiza los
aspectos económicos, institucionales,
sociales y ambientales relativos a la
promoción de plataformas logísticas,
como elementos para sustentar
economías competitivas en un entorno
sostenible e igualitario.…
(8 September 2011) In order to explore new approaches and challenges to the sustainable development of small developing countries including the Caribbean and Central America, the Caribbean Development Round Table will be held in Port of Spain on September 13th.
This meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Ministry of Finance of Trinidad and Tobago. It will be opened by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and the Prime Minister of Trinidad and Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
Alicia Bárcena w…
(12 de septiembre de 2011) Con el propósito de analizar nuevos enfoques y retos al desarrollo sostenible de pequeños países en desarrollo, incluidos los del Caribe y América Central, tendrá lugar el 13 de septiembre, en Puerto España, una Mesa Redonda sobre el Desarrollo del Caribe.
Esta reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Trinidad y Tabago, será inaugurada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena y el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.
Alicia Bárcena ha…
(10 September 2011) At the closure of the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), the ministers and representatives of the Governments in Latin America and the Caribbean, gathered at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, agreed that it is necessary to achieve a global institutional framework for sustainable development "which is efficient and flexible and ensures the effective integration of its three pillars (social, economic and environmental)".
The delegates stated that, on the road to the United Nation…
(10 de septiembre, 2011) Los ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, señalaron que es necesario crear una institucionalidad global para el desarrollo sostenible "que sea eficiente y flexible y alcance una efectiva integración de sus tres pilares (la dimensión económica, la social y la ambiental)", al término de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).
Los delegados señalaron que, de cara a la Conferencia …
(10 de setembro de 2011) Os ministros e representantes dos governos da América Latina e do Caribe, reunidos na sede da CEPAL em Santiago do Chile, assinalaram que é necessário criar uma institucionalidade global para o desenvolvimento sustentável que seja eficiente e flexível e alcance uma efetiva integração de seus três pilares (as dimensões econômica, social e ambiental), ao término da Reunião Regional Preparatória para a América Latina e o Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20).
Os delegados apontaram, frente à próxima Conferên…
(7 September 2011) Today, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and representatives of 28 countries in Latin America and the Caribbean, international experts and members of the civil society initiated discussions to agree on a joint stance for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will be held in Rio de Janeiro, Brazil, in June 2012.
The Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, Rio+20, which is taking place until Friday 9 September, was opened by Alicia Bárcena, Exec…
(7 de septiembre, 2011) Autoridades y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, comenzaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los debates para acordar un posición común de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012.
La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, que se extenderá hasta el viernes 9 de septiemb…