En la primera parte del libro se aborda la base conceptual para el análisis de los distintos ámbitos de interacción entre la política y la política ambiental en América Latina y el Caribe. En el capítulo I se presenta una revisión de la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y de la diversidad de enfoques con que se han planteado reformas con componentes ambientales en el plano internacional. Se analizan también los desafíos pragmáticos que enfrenta la implementación de estos instrumentos en la región,dada la ausencia en la mayoría de los países de una platafo…
Mediante la identificación de síntomas de (in)sostenibilidad y sus interrelaciones se llegó, en un taller con 15 expertos, a la formulación de un diagrama causal que, de repetirse en otras regiones, constituiría un síndrome de sostenibilidad del desarrollo de agriculturización. Según la propuesta de síndrome del taller, la concentración productiva y gerencial es un síntoma central que lleva al uso de nuevas tecnologías (de insumos y procesos) y a la intensificación de las actividades agrícola y ganadera. Estos cambios en la esfera tecnológico-productiva tienen impactos sobre los servicios ambi…
Los países centroamericanos enfrentan grandes retos ambientales ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos (DRCAFTA, por sus siglas en inglés);. Uno de ellos será cumplir el compromiso de aplicar sus propias leyes ambientales, tarea nada fácil, considerando los escasos recursos y la débil institucionalidad con la que cuentan para tales fines.Con importantes sectores de actividad económica basados en el aprovechamiento no sustentable de recursos naturales, especialmente la producción de bienes agrícolas y pecuari…
El objetivo de esta síntesis es plantear elementos conceptuales para analizar como la calidad será una de las más fuertes barreras al comercio de alimentos, en especial para los países en desarrollo. En ese sentido este documento intenta iniciar un proceso de reflexión sobre el impacto económico y comercial que significa la aplicación de barreras técnicas al comercio agroalimentario, por parte de los países demandantes. Estas barreras estarían relacionadas en su mayoría con aspectos vinculados a la calidad alimentaria. Así es como se describen los aspectos conceptuales de la calidad, los mecan…
El turismo se ha convertido en la industria más grande del mundo y está en continuo crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, en el año 2002 se registraron 715 millones de llegadas internacionales en todo el mundo, lo que significó un incremento del 3,1 por ciento con relación al año 2001. Cifra considerable, si se tiene en cuenta que no considera los desplazamientos internos en un país (también llamadas llegadas domésticas );.
La mayoría de las modalidades de turismo dependen del ambiente natural para su existencia. Estas pueden pasar de un turismo de aren…
El estudio incluye la recopilación y análisis de normativas que permitan encarar para un país federal como la Argentina, con tres niveles de gobierno políticamente autónomos y constitucionalmente dotados con amplias facultades impositivas y de gasto, el tratamiento de las siguientes líneas de investigación: La identificación y evaluación de los mecanismos (institucionales, legales, administrativos o informales) usados en el país para asegurar la coordinación de diversas políticas sectoriales de interés entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, entre el gobierno provincial y los …
Este documento ha sido concebido como una guía dirigida a las autoridades de municipios latinoamericanos afectados por fenómenos socionaturales,con el objeto de que estos puedan desarrollar una efectiva gestión local del riesgo y así disminuir las pérdidas humanas y los daños materiales. Con el texto se pretende colaborar con la capacitación de todos los actores de la sociedad,con miras a enfrentar las amenazas socionaturales con un enfoque preventivo más que reactivo,reducir la vulnerabilidad,principal determinante de los daños causados por los desastres,y fortalecer las estrategias…
O presente trabalho tenta identificar situações em que, mediante a coordenação de políticas agrícolas e ambientais, seja possível estimular-se o crescimento sustentável da agricultura. Na busca de oportunidades de coordenação de políticas, consideram-se, em primeiro lugar, a gravidade da agressão ao meio ambiente e os riscos que esta traz para a sustentabilidade do crescimento da produção agrícola. Por tal critério, a escolha recai sobre os seguintes tópicos: (i) a exigência de reservas legais nos estabelecimentos agrícolas; (ii) a proteção de bacias hidrográficas; (iii) os problemas amb…
El presente estudio describe la estructura, evolución y composición de los ingresos y gastos del sector público en materia ambiental, así como esboza los principales instrumentos económicos de política ambiental implementados en el Ecuador, para apoyar las tareas de financiamiento de acciones ambientales y el cumplimiento de objetivos de conservación de los recursos naturales.
Los datos analizados evidencian el grado de inflexibilidad existente en las finanzas públicas a nivel nacional, así como una fuerte dependencia respecto a las utilidades petroleras, lo que provoca una gran inestabilidad …
Este documento presenta la estructura de financiación y principales instrumentos desarrollados en Colombia para el sector público ambiental, según lo ha solicitado la CEPAL, basado en entrevistas a funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente, información secundaria y la propia experiencia de la consultora en el diseño y gestión de estos instrumentos en el sector público ambiental.…
En el presente documento se analiza la situación del entorno institucional y regulatorio, que enfrentan tanto las microempresas como las pequeñas y medianas empresas (mipymes) chilenas en materias crediticias. Se pone especial énfasis en el análisis del mercado de crédito a las pyme y de las microfinanzas en general, remarcando las características de los principales actores involucrados en los programas de facilitación del acceso al crédito de parte de las micro y pequeñas empresas, realizando una revisión crítica de las experiencias en crédito y microcrédito aplicado en Chile a iniciativas e…
Hubert Escaith is Director of the Division of Statistics and Economic Projections of ECLAC. These methodological notes were prepared for a lecture at the 2005 ECLAC Summer School. They are based on, and up-date, a series of papers in Spanish published in 2003 and 2004, which received in 2005 the award Maestro Jesus Silva Herzog from Economic Research Institute of the Universidad National Autonoma de Mexico. The views expressed in this document, which has been reproduced without formal editing, are those of the authors and do not necessarily reflect the views of the Organization. …
El principal tema, pero no el único, de los estudios contenidos en este libro versa sobre la maquila y el medio ambiente en la frontera norte de México. Esta industria de ensamblaje ha presentado un dinamismo extraordinario y se ha constituido en el eslabón de integración más directo entre las economías de México y Estados Unidos. El efecto de esta actividad sobre el medio ambiente se ha discutido bastante, aunque ha sido poco estudiado hasta ahora, en parte a causa de la carencia de información idónea sistematizada. Los distintos capítulos que conforman este volumen abordan la relació…
Este trabajo estudia el desempeño ambiental del sector privado colombiano, y en particular del empresarial, a partir de analizar las características del gasto que se destina a la protección ambiental. El objetivo es ofrecer un panorama del comportamiento ambiental de las empresas a partir de cuantificar los desembolsos en medio ambiente del sector privado e identificar las motivaciones y características de dichos desembolsos, para hacer recomendaciones de política.
Se analiza la experiencia nacional en la medición del gasto ambiental del sector privado, encontrándose que la metodología usada e…
Este documento intenta resumir los resultados de una exploración inicial del gasto público en protección ambiental en el Perú. A pesar del alcance limitado de este estudio se han encontrado elementos para una identificación inicial del gasto en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y de recomendaciones que pueden facilitar el establecimiento de un seguimiento regular del gasto en aspectos de protección ambiental. Esta limitada exploración inicial puede servir para promover la capacidad permanente para el continuo seguimiento del gasto e inversión pública en ambiente y el de…
Este estudo apresenta um panorama do comportamento ambiental do setor empresarial no país, com foco na área industrial, demonstrando como as empresas têm buscado compatibilizar crescimento econômico em harmonia com o meio ambiente e a promoção da qualidade de vida das pessoas. Para tanto, utilizando-se de algumas estatísticas ambientais, foram caracterizados os principais investimentos e gastos em meio ambiente realizados pelo Setor e examinadas outras ações desenvolvidas que consideram, como diferencial de competitividade e acesso a novos mercados, o fomento a modelos de gestão empresarial qu…
El presente documento revisa conceptos e iniciativas relevantes a niveles mundial y latinoamericano, de la aplicación de la ecoeficiencia como estrategia de desarrollo sostenible de sectores productivos. El análisis de los países desarrollados revela que la ecoeficiencia como política ha sido una estrategia practicada, fundamentalmente, por grandes corporaciones que han considerado importante incluir entre sus estrategias globales acciones de protección ambiental. En este marco, no todas las empresas han seguido este camino, el de la ecoeficiencia, aunque esto no significa que hayan dejado de …