Procurar
Realizada en Asunción, Paraguay: Mensaje del Secretario General de la ONU a la XXI Cumbre Iberoamericana
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario. Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en Cumbre sobre la Agenda Global 2011
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo. Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…
Programa de seguridad alimentaria: experiencias en México y otros países
Uno de los grandes retos que enfrentan los gobiernos en la actualidad es mejorar la seguridad alimentaria de la población. La creciente demanda mundial y los efectos nocivos del cambio climático sobre la producción agropecuaria han renovado el interés por las políticas públicas para fomentar la disponibilidad, el acceso y el uso de los alimentos. Dado que la inseguridad alimentaria es resultado de múltiples causas, los esfuerzos por aliviarla han tomado también distintas formas, dando origen a una tipología de programas con características muy variadas. Este trabajo presenta la experiencia acu…
América Latina y el Caribe en el camino a Río+20
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato". En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Diálogo intersectorial de políticas para enfrentar el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos (sesión de cierre)
Diálogo intersectorial de políticas para enfrentar el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos
Día Mundial del Medio Ambiente
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener n…
Child Poverty Affects almost 81 Million Children in Latin America and the Caribbean
(17 May 2011) In Latin America and the Caribbean, 45% of children are affected by at least one moderate to severe deprivation, which means that almost 81 million people aged under 18 suffer from child poverty, according to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund (UNICEF). The study Child poverty in Latin America and the Caribbean, which develops rights-based measurement and diagnosis of child poverty in the region and seeks to put forward public policy recommendations to overcome the problem, points to a very uneven …
Pobreza infantil afecta a casi 81 millones de menores en América Latina y el Caribe
(17 de mayo, 2011) En América Latina y el Caribe, 45% de los niños se ve afectado por al menos una privación moderada o grave en sus derechos, lo que hace que casi 81 millones de menores de 18 años se encuentren en situación de pobreza infantil, según un estudio de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estudio Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, que desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pú…
ECLAC, FAO and IICA Analyse Food Price Volatility in Latin America and the Caribbean
(2 March 2011) Food price volatility has increased in recent months and will remain high for the time being, according to a joint bulletin launched today by ECLAC, FAO and IICA. The document entitled "Price volatility in agricultural markets (2000-2010): implications for Latin America and policy options" describes the current scenario: frequent, unpredictable and dramatic changes in the prices of agricultural raw materials, with the impact on countries varying in accordance with national conditions. For countries specialized in exports of food raw materials, for instance, a price rise offers …
CEPAL, FAO e IICA analizan volatilidad de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe
(2 de marzo, 2011) La volatilidad de los precios de los alimentos ha aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado "Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas" detalla las características del actual escenario: cambios frecuentes, imprevisibles e intensos en los precios de las materias primas agrícolas, que generan diversos impactos en los países, los cuales varían según las condiciones nacionales. Par…
CEPAL, FAO e IICA analisam volatilidade dos preços dos alimentos na América Latina e no Caribe
(2 de março, 2011) A volatilidade dos preços dos alimentos tem aumentado nos últimos meses e permanecerá alta no futuro próximo, afirmam a CEPAL, a FAO e o IICA em um boletim conjunto lançado hoje. O documento intitulado "Volatilidade de preços nos mercados agrícolas (2000-2010): implicações para a América Latina e opções de políticas" detalha as características do cenário atual: mudanças frequentes, imprevisíveis e intensas nos preços das matérias-primas agrícolas, que geram diversos impactos nos países, os quais variam segundo as condições nacionais. Para os países especializados na exporta…