Los medios de comunicación son actores clave para la formulación y sostenibilidad de nuevos pactos sociales y de género en América Latina y el Caribe, planteó hoy en la capital chilena María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Rico fue la principal oradora de la segunda conferencia anual sobre la mujer Medios de comunicación en Chile: diálogos de género, organizada por el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard y el Harvard Club de Chile, en colaboración con la CEPA…
(New York, 20 October) The lives of women and girls around the world have improved in several areas over the last 20 years, according to the new United Nations report The World’s Women 2015 launched today. Coming on the heels of the recently adopted Sustainable Development Goals (SDGs), this new set of data on women and girls worldwide brings into sharp perspective the need for gender equality outlined in Goal 5.
“We cannot achieve our 2030 Agenda for Sustainable Development without full and equal rights for half of the world’s population, in law and in practice,” said UN Secretary-Gener…
(Nueva York, 20 de octubre) Las vidas de las mujeres y las niñas han mejorado alrededor del mundo en diversos ámbitos en los últimos 20 años, según el nuevo informe de las Naciones Unidas titulado The World’s Women 2015 (Las mujeres en el mundo, 2015), publicado hoy. Sumándose a los recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, este nuevo conjunto de datos sobre las mujeres y las niñas traza una perspectiva nítida de la necesidad de alcanzar la igualad entre los géneros descrita en el Objetivo 5.
“No podemos cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sin que la mitad de…
It is undeniable that since the first World Conference on Women held in this city 40 years ago, there has been progress on gender equality. Nonetheless, despite increased participation, the low level of women’s representation in politics, economy and other general spheres of power continues to be alarming. Without the contribution of women, decisions do not reflect the interests of the peoples; they are not democratic and therefore are illegitimate.
We have made progress, but much less than what was expected and needed. The review of the Beijing Action Plan, spearheaded by the Secretary-Genera…
Es indudable que desde la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer que se llevó a cabo en esta misma ciudad hace cuarenta años, ha habido progresos en cuanto a igualdad de género. Sin embargo, a pesar de una mayor participación, la inferioridad de representación de las mujeres en la política, la economía y otras esferas de poder en general sigue siendo alarmante. Sin la contribución de las mujeres, las decisiones no reflejan los intereses de la población, no son democráticas y no son, por lo tanto, legítimas.
Hemos progresado, pero mucho menos de lo esperado y de lo necesario. La revisi…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Sesión Plenaria "¡Hagamos que pase! Influencia y poder de la mujer en la política" del Foro Global de Mujeres Parlamentarias (WIP), Cumbre 2015.
7 de Octubre de 2015
Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México
Entrañable amiga, María de los Ángeles Moreno, ex presidenta del Senado de México,
Lina Shbeeb, Ministra de Transporte de Jordania,
Tatiana Lebedeva, Miembro del Consejo de la Federación Rusa,
Saowanee Suwannacheep, Miembro de la Asamblea Nacional Legislativa de Tailandia,
Organizadoras …
“There can be no significant progress on implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), approved today at the United Nations, if gender equality is ignored. The time for equality has come,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the Sustainable Development Summit being held in the framework of the UN General Assembly, in New York.
The UN’s 193 Member States adopted today during the General Assembly the 2030 Agenda for Sustainable Development, approving a resolution in which they recognize that the gre…
“No puede haber un progreso significativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hoy en las Naciones Unidas, si la igualdad de género es ignorada. Llegó la hora de la igualdad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron hoy durante la Asamblea General la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al aproba…
El 25 de septiembre, en Nueva York, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptarán oficialmente la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye un hito en el proceso global de construcción de sociedades más igualitarias capaces de vivir en armonía con el medio ambiente.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye esta agenda reemplazarán a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que guiaron los esfuerzos de los países durante los últimos 15 años. La diferencia entre ambas agendas es relevante para América Lat…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la organización del Taller regional sobre género y seguridad: implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, realizado del 10 al 12 de agosto en San Salvador, El Salvador, en cuya clausura participaron el Presidente del país centroamericano, Salvador Sánchez Cerén, la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, entre otros funcionarios de gobierno y miembros de la sociedad civil de la región.
El Presidente Sánchez destacó la creaci…
Ministras de la Mujer y otras autoridades de gobierno junto con representantes del Sistema de Naciones Unidas, de organismos internacionales y de la sociedad civil dominicana dieron inicio este jueves en Santo Domingo a la quincuagésima segunda reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con llamados a impulsar la autonomía de las mujeres y la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, así como a aportar en el debate sobre la agenda de desarrollo post-2015.
En la sesión de apertura intervinieron la Vicepre…
Ministras de la Mujer y otras autoridades de gobierno de América Latina y el Caribe se reunirán los días 30 y 31 de julio en Santo Domingo, República Dominicana, para abordar los logros y desafíos de los países de la región en materia de igualdad de género, especialmente en el marco del debate internacional por la agenda de desarrollo post-2015.
La capital dominicana será la sede de la quincuagésima segunda reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que también part…
En su segunda versión, el curso regional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género” entregó herramientas para las políticas públicas que buscan la igualdad, contó con testimonios de líderes regionales y con la participación de representantes de 12 países.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF), realizarán el jueves 2 de julio de 2015 un seminario de alto nivel sobre brechas de género en el sistema financiero en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago.
La reunión será inaugurada a las 08:30 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, Eric Parrado, y el Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl Garc…
Contar con instrumentos estadísticos precisos y sistemáticos que midan el tiempo dedicado al trabajo no remunerado en los países de la región permitirá a los gobiernos formular mejores políticas públicas e incorporar estos resultados en las cuentas nacionales, planteó este jueves 4 de junio en Ciudad de México Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó en la inauguración de la decimotercera Reunión internacional de especialistas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado, junto…
La participación de las mujeres de América Latina y el Caribe en materias de paz y seguridad y en las Fuerzas Armadas se ha incrementado en los últimos años, junto con los avances en la participación política, aunque se mantiene en niveles bajos.
Actualmente 5% de las mujeres de la región participa en este tipo de operaciones, según datos del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Además, solo un país de la región tiene una mujer como Ministra de Defensa (Nicaragua) y cuatro como cancilleres. En 2002 se nombró a la primera mujer en esta cartera (Michelle…
Chile se suma a los países de América Latina que cuentan con una ley de cuotas para mejorar la representación femenina en sus parlamentos. Aunque la presencia de mujeres ha aumentado en los últimos 15 años, los Congresos todavía muestran desigualdades de género necesarias de revertir.…