Procurar
First Training Course on Information Society Measurement in the Caribbean
The First Training Course on Information Society Measurement in the Caribbean workshop is organized by the United Nations Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as part of the activities of its project Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean (OSILAC), under the framework of the actions of the Statistical Conference of the Americas and the Partnership on Measuring ICT for development, particularly with the support of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) and the International Telecommunications Union (ITU), who will d…
Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero y de la industria de exportación (datos actualizados a 2007)
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2007 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos han sido elaborados por la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana…
Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fecundidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertil…
Dinámica demográfica y asuntos de la agenda urbana en América Latina: ¿qué aporta el procesamiento de microdatos censales?
La reversión del atractivo migratorio de las metrópolis y grandes ciudades de América Latina y el Caribe y su resultado inmediato —la reducción de la primacía característica de los sistemas urbanos de la región— es objeto de debate. Por una parte están quienes estiman que estos fenómenos constituyen una transformación desconcentradora real, ya que la mayor parte del flujo de salida de las grandes ciudades se dirigiría hacia ciudades más lejanas que se habrían convertido en nodos del sistema urbano, alternativos a la ciudad principal. Por otra parte están quienes plantean que en realidad se tra…
Uruguay: dinámica estimulada por la capacitación
México: producción interna e integración mundial
Aspectos económicos del software y consecuencias para América Latina
Brasil: mercado interno como base del crecimiento
Colombia: desafíos de una industria en formación
Chile: desarrollo endógeno con proyecciones externas
América Latina en la industria global de software y servicios: una visión de conjunto
Argentina: nuevas estrategias empresarias en un modelo más abierto
Internacionalización y expansión de las empresas eléctricas españolas en América Latina
En este libro se analiza el impacto que pudiera haber provocado la inversión hispana sobre la industria eléctrica latinoamericana, especialmente en relación con la ampliación, diversificación y modernización de la matriz energética de cada país concluyéndose que en la mayoría de los casos los resultados han sido precarios. En los tres grupos investigados (ENDESA, IBERDROLA y UNION FENOSA);, la matriz energética de sus filiales latinoamericanas se muestra menos diversificada que en los países ibéricos y no ha mostrado cambios relevantes a lo largo de los últimos años. Esta situación contrasta c…
El nuevo escenario laboral latinoamericano: regulación, protección y políticas activas en los mercados de trabajo
La generación de empleo sigue siendo un imperativo de la política económica, puesto que el bienestar de las familias depende de su cantidad y calidad. En el quinquenio 2004-2008 América Latina registró altas tasas de crecimiento económico, las más elevadas en cuarenta años, lo que ha tenido efectos positivos en la generación de empleo. En cambio, en períodos de escasa expansión económica, el incremento del empleo ha sido exiguo en cantidad y precario en calidad. Sin embargo, el crecimiento económico no es lo único que incide en las condiciones del empleo. Los tres pilares de la institucionalid…
Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina
En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y a…
¿Quo vadis, tecnología de la información y las comunicaciones?: conceptos fundamentales, trayectorias tecnológicas y el estado del arte de los sistemas digitales
Este libro presenta los aspectos técnicos del progreso en los sistemas digitales, generalmente conocidos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es el resultado de un trabajo conjunto entre un grupo amplio y heterogéneo de docentes universitarios y analistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. A lo largo de tres partes se intenta responder a los interrogantes sobre qué son las TIC , de dónde provienen , y hacia dónde evolucionan . Está dirigido a una audiencia interesada en profundizar su conocimiento sobre la naturaleza técnica que…
EnREDos: regulación y estrategias corporativas frente a la convergencia tecnológica
Este libro aparece en un período de transformaciones radicales originadas por la convergencia. Como su nombre lo indica, se trata de un proceso que metafóricamente se ha denominado EnRedos, dado que la convergencia de las redes está conduciendo tanto al sector privado como al sector público hacia un período de incertidumbre y complejidad que fácilmente podría denominarse enredoso . El efecto regulatorio de la convergencia es muy extenso y es por ello que las reglas, la normativa y regulación del sector, como asimismo los segmentos originarios, requieren ser readecuados y actualizad…
Gobernanza corporativa y desarrollo de mercados de capitales en América Latina
La actual crisis ha puesto en tela de juicio el desempeño de las empresas, en términos de su gobernanza y del impacto negativo que sus deficiencias han tenido sobre el desarrollo de los mercados de capitales en el mundo. Factores como el retroceso en la capitalización de las empresas que cotizan en las bolsas de valores, el mal desempeño empresarial en términos de gobernanza y gestión de riesgo, los marcos regulatorios débiles, los mecanismos de rendición de cuentas laxos o inexistentes y la falta de transparencia en términos de suministro de información importante para el mercado muestran un …
Séminaire sur la régulation des services d'infrastructure "eau et électricité"
Le séminaire sur la Régulation des services d'infrastructures eau et électricité a été organisé conjointement par la Division des ressources naturelles et des infrastructures de la CEPALC et l'institut des sciences et techniques de l'équipement et de l'environnement - ISTED - de France, avec le soutien du gouvernement de ce pays. La manifestation s'est déroulée les 18 et 19 octobre 2005, au siège de la CEPALC, à Santiago du Chili. l'objectif général de la réunion était la discussion des problèmes critiques de la régulation dans la région en fonction de…