Al finalizar el 2008, aún no es posible asegurar que se haya conseguido contener la crisis financiera, la mayor desde la gran crisis de los años treinta. Persiste la volatilidad de precios en productos básicos, monedas y bolsas de valores, la crisis empieza a abarcar a gigantes mundiales de la industria automotriz y la recesión se instala en Estados Unidos, Europa, Japón y otras economías de Asia y Oceanía. A partir de septiembre, la crisis golpea fuerte en nuestra región, con drásticas e inéditas caídas en los precios de nuestros productos, en las bolsas de valores y en la relación de nuestra…
Este Cuaderno estadístico no. 37, reporta la evolución de los principales agregados macroeconómicos en los países de la región en las últimas seis décadas de historia. Las series que se informan surgen de empalmar aquellas oficialmente producidas por los países de América Latina y el Caribe a lo largo de estas décadas, algunas de las cuales han sido objeto de elaboraciones ulteriores para facilitar su comparabilidad (como las expresadas en dólares). La fecha de cierre de estas series estadísticas históricas coincide con la del Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009 (15 de ju…
Este documento es una tercera entrega de un conjunto de manuales sobre indicadores de comercio exterior del Proyecto Hacia una globalización sostenible y equitativa mejorando el acceso a los mercados globales: comercio justo y acuerdos comerciales, financiado por la Cooperación Alemana GTZ . El centro del análisis se desarrolló en torno a la Balanza de Pagos y sus componentes, con especial mención de la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera, además de algunas de sus partidas principales como el comercio de servicios y su clasificación; las remesas de los trabajadores,…