Los invitamos a formar parte de la evolución de Redatam probando el software y enviando sus sugerencias y comentarios.
Redatam está en permanente desarrollo, por lo que esperamos que los usuarios reporten cualquier error encontrado durante el aprendizaje de las nuevas funcionalidades. Periódicamente se subirán las actualizaciones (identificadas por el número de Versión y Revisión); dado que son acumulativas, si usted no instaló las anteriores sólo necesita la última actualización.
Aplicaciones
Microdatos…
REDATAM is the acronym of REtrieval of DATa for small Areas by Microcomputer.
In the context of the ongoing support that CELADE, Population Division of ECLAC carries out to member countries, as well as, to other regions; the continued development of REDATAM aimed to provide better technical assistance and support to NSOs for processing and dissemination of statistics and censuses, particularly the Population and Housing Census.
Today’s rapid technological changes contribute to access better quality and timely information but at the same time requires the permanent update of the too…
Redatam es el acrónimo de REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Microcomputador.
En el contexto del permanente apoyo que CELADE, División de Población de la CEPAL realiza a los países miembros de la región y de otras partes del mundo; se inserta el desarrollo continuo del software REDATAM, para apoyar las tareas de procesamiento y difusión de estadísticas y censos, particularmente a los Censos de Población y Vivienda y su utilización en la presente década de censos.
Los acelerados cambios tecnológicos contribuyen a una mejor calidad y oportunidad en la obtención de bases de datos y res…
Redatam é um acrônimo para REcuperação de DAdos para Áreas pequenas por Microcomputador.
No contexto do apoio permanente que o CELADE, a Divisão de População da CEPAL, oferece aos países da região e de outras partes do mundo; o desenvolvimento contínuo do software REDATAM se insere para apoiar as tarefas de processamento, análise e difusão de estatísticas e censos, particularmente os Censos Populacionais e Domiciliares e a sua utilização na década atual de censos.
As rápidas mudanças tecnológicas oferecem melhor qualidade e oportunidade na obtenção de bases de dados e os seus resultados finais…
A series of working documents which are used for the different Redatam modules are listed here. Some of these present more information than others, However, the modules contain an online help with all the in-depth description of functions, syntax and procedures.
Support material and use cases…
Se presenta una serie de documentos de trabajo para los diferentes módulos de Redatam. Algunos de estos presentan más información que otros. A su vez, los módulos tienen incluidos una ayuda en línea con toda la descripción en profundidad de sus funciones, sintaxis y procedimientos.
Material de apoyo y casos de uso…
Se presenta una serie de documentos de trabajo para los diferentes módulos de Redatam. Algunos de estos presentan más información que otros. A su vez, los módulos tienen incluidos una ayuda en línea con toda la descripción en profundidad de sus funciones, sintaxis y procedimientos.
Material de apoyo y casos de uso…
Vea: Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizadas por CEPAL para el monitoreo de los ODM en América Latina.
Descripción
El primer Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional por disminuir considerablemente la extrema pobreza, lograr el empleo pleno y productivo y reducir el hambre para el año 2015. Este es el objetivo central de los ODM ya que refleja más directamente las intenciones plasmadas en la Declaración del Milenio.
La primera meta del Milenio (Meta 1A), "reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas…
1. Avance Regional
Los países de América Latina y el Caribe han logrado notables adelantos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Al parecer, la región está bien encaminada a cumplir con el plazo fijado, 2015.
Pero los países de la región enfrentan graves problemas, a consecuencia de que no han logrado avanzar lo suficiente en la lucha contra la pobreza.
El Sistema de Naciones Unidas publica periódicamente informes globales y regionales dando cuenta del seguimiento y monitoreo de los ODM en la región. El primer informe global para A…
Estadísticas e Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe
La información estadística utilizada para el monitoreo de los indicadores ODM en la región es compilada en CEPALSTAT, portal de información estadística para América Latina y el Caribe. Esta información proviene de diferentes fuentes:
División de Estadística de Naciones Unidas - IAEG/ODM.
La DENU mantiene y actualiza la Base oficial de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que presenta datos oficiales, definiciones, metodologías y fuentes para más de 60 indicadores para medir…
Antecedentes
Desde la década de 1950 se ha reunido información relevante para elaborar estimaciones de la mortalidad, la fecundidad y la migración, puesto que son los componentes demográficos fundamentales para conocer la dinámica de la población en cuanto a su tamaño y la estructura por sexo y edad. Desde esa misma fecha se ha impulsado también el desarrollo de estadísticas nacionales, principalmente en lo que se refiere a los censos de población y vivienda y las estadísticas vitales. Al respecto, la comunidad internacional ha elaborado recomendaciones para los levantamientos censales y los s…
América Latina y el Caribe es una región del planeta excepcional, que se caracteriza por su extraordinaria diversidad biológica o biodiversidad: tiene todos los climas y ecosistemas del mundo. Contiene subregiones o lugares emblemáticos por su icónica diversidad biológica como las selvas y bosques de Meso y Centroamérica, el Amazonas, los arrecifes del Caribe, el Golfo de California, islas oceánicas como las islas Galápagos, la Patagonia chilena y argentina, entre tantas otras. A nivel mundial, tiene la mayor diversidad de flora y alberga una enorme cantidad de especies y variedades de hongos,…
tr{
height: 25px !important;
border: 1px solid grey;
}
Country
Voluntary National Reviews
2016
2017
2018
Antigua and Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belize
Bolivia (Plurinational State of)
Brazil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
Ecuador
El Salvador
Grenada
Guatemal…
At the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), held in Mexico City from 23 to 27 May 2016, the member States adopted resolution 700 (XXXVI), Mexico Resolution, which established the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development as a regional mechanism to follow up and review the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals and targets, its means of implementation, and the Addis Ababa Action Agenda. The Economic and Social Council subsequently…
Durante el trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México del 23 al 27 de mayo de 2016, los Estados miembros aprobaron la resolución 700(XXXVI), resolución de México por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acci…
Ahmed Djoghlaf en: Hesselink, F., W. Goldstein, P. P. van Kempen, T. Garnett y J. Dela (2007). La Comunicación, Educación y Conciencia Pública. Una caja de herramientas para personas que coordinan las estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica. Prólogo SCDB pág. 7. CDB, IUCN. Montreal.
Centro UC Cambio Global
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2016. Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo sexto periodo de sesiones de la CEPAL. Bárcena, A. y A. Prado (coords). Comisión Económica para América Latina y el …
La presente guía busca responder a las preguntas frecuentes que puedan tener los usuarios, para despejar dudas y facilitar la participación en los debates con el objetivo de enriquecer el dialogo y facilitar el intercambio de experiencias.
¿Cómo puedo registrarme en la comunidad?
En la sección de registro (link) podrá completar su solicitud de ingreso a la comunidad. Para esto debe llenar el formulario de registro en línea. Luego de su enviar su solicitud de ingreso a la comunidad los administradores evaluarán y responderán en un plazo máximo de 3 días hábiles. La comunidad consta de diversos…
La forma general en como las sociedades nos hemos desarrollado, con una distribución cada vez más urbana, con un aumento en nuestros patrones de consumo alimentarios, energéticos y de nuestra forma de vida, tiene un impacto en la naturaleza que puede llegar a afectar todos sus niveles de organización, desde el genético hasta los ecosistemas, que se expresa en distintas escalas, y por supuesto, con gran intensidad en zonas muy transformadas por la concentración de población humana.
En contraparte con la exuberancia de la vida en su ámbito natural, en general, el desarrollo de las sociedades mo…
Research Assistance
We provide research assistance by supporting researchers in the identification, compilation and selection of resources relevant to their information needs on specific topics, the complexity of the request notwithstanding. We also provide training workshops on resources and databases.
Liaison Program
The Library has professional staff assigned to help staff in the substantive divisions focus their research and evaluate sources of information in support of their research areas of interest. Contact us at biblioteca@cepal…
Proporcionamos asistencia a la investigación apoyando a los investigadores en la identificación, recopilación y selección de recursos pertinentes a sus necesidades de información sobre temas específicos, sin importar su complejidad.
Realizamos talleres de inducción/capacitación sobre recursos y bases de datos.
Programa de Enlace
A través del Programa de Enlace la Biblioteca cuenta con personal profesional destinado a cada una de las Divisiones Sustantivas, que puede ayudarlo en la búsqueda y evaluación de las mejores fuentes de info…