En términos generales, el objetivo principal de los cursos de capacitación que ofrece la CEPAL es fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos aplicados (competencias) de los funcionarios públicos y de actores académicos y de la sociedad civil para el logro de los objetivos nacionales y regionales de desarrollo económico y social
Todas las divisiones de la CEPAL ofrecen cursos y capacitaciones de acuerdo a sus correspondientes áreas de trabajo en temáticas vinculadas con su agenda de investigación y cooperación técnica, dentro de las cuales destacan los desafíos de la igualdad en su…
En América Latina y el Caribe, los desiguales niveles de desarrollo entre lugares, ciudades o regiones de un mismo país se han erigido en tema prioritario en la agenda de políticas públicas. Para la región en conjunto también es un fenómeno preocupante porque mal puede haber integración entre países que están fragmentados en su interior.
El área de desarrollo territorial del ILPES se ocupa del estudio de estos procesos en América Latina y el Caribe; procura la generación de espacios de diálogo internacional sobre políticas públicas que promuevan un desarrollo territorial más equilibrado; y pro…
La evaluación se define como aquella actividad que permite valorar el desempeño de la acción pública, sea en la forma de un programa, proyecto, ley, política sectorial, etc. La evaluación corresponde a una valoración sistemática de la concepción, la puesta en práctica y los resultados de una intervención pública en curso o ya concluida; o una valoración ex ante, en la fase de diseño.
Desde una perspectiva instrumental, la evaluación puede ser definida como un sistema conformado por un conjunto de procedimientos técnicos utilizados para la obtención, procesamiento y análisis de información rele…
Las políticas de Estado que exigen los desafíos nacionales, regionales y globales de la Agenda de desarrollo 2030 implican un Estado fuerte, proactivo y partícipe con otros en su función económica, social y ambiental, capaz de formular e implementar estrategias de desarrollo para alcanzar metas económicas, sociales y ambientales. Ello debe ir de la mano con un modelo de gestión pública de calidad, orientado al desarrollo que incluya la entrega y provisión de bienes y servicios públicos de manera efectiva, eficiente y oportuna. Los elementos claves del ciclo de la gestión pública para el …
En los últimos años, el paradigma de gobierno abierto se ha posicionado en la agenda internacional como un conjunto de políticas y estrategias en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas e integridad que responde al intentar resolver el agotamiento de un modelo de gestión pública, y que intenta hacerse cargo de las múltiples y variadas demandas ciudadanas en un contexto de profundos cambios en materia política, social y económica. Se trata de abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, promoviendo un mejoramiento en el uso de los recursos fisca…
La prospectiva se entiende como una disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles para la construcción de futuro. El objetivo central es contribuir a la creación o consolidación de capacidades institucionales de ejercicio de la prospectiva y de la planificación de largo plazo para el desarrollo. El futuro no está predeterminado sino que está sujeto a múltiples variaciones y cursos posibles, cuyo conocimiento es indispensable. La posición y el impacto de estos múltiples cauces sobre una determinada organización o un determinado país dependen de la forma como éstos lo…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is one of the five regional commissions of the United Nations. It was founded in 1948 to contribute to the sustainable economic and social development of the countries in the region. ECLAC headquarters is located in Santiago, Chile.
The Subregional Headquarters in Mexico was established in 1951 and serves 10 countries: Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico, Nicaragua and Panama.
It functions as a center of excellence for technical assistance and research to advise governments…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile.La Sede Subregional en México se estableció en 1951 y sirve a 10 países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los gobiernos de la región, al m…
Position
Staff member
Director of ECLAC's Subregional Headquarters in Mexico a.i.
Jorge Mario Martínez-Piva
Deputy Director
María Concepción Castro
Chief, Economic Development Unit
Ramón Padilla
Chief, Energy and Natural Resources Unit
Debora Ley
Chief, Social Development Unit
Miguel del Castillo
Chief, Agricultural Development Unit and Focal Point for Climate Change
Leda Peralta
Chief, International …
CargoFuncionari@Director a.i. de la Sede subregional de la CEPAL en MéxicoJorge Mario Martínez-PivaDirectora AdjuntaMaría Concepción CastroCoordinador de InvestigaciónRamón PadillaJefe, Unidad de Desarrollo EconómicoRamón PadillaJefe, Unidad de Desarrollo SocialMiguel del CastilloJefa, Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal para Cambio ClimáticoLeda PeraltaOficial a cargo, Unidad de Energía y Recursos NaturalesLeda PeraltaJefe, Unidad de Comercio Internacional e IndustriaNahuel OddoneJefe, Sección de AdministraciónKassandra MesaOficial de Información PúblicaMaría Luisa Díaz de L…
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Comercio internacional e industria
Desarrollo social
Desarrollo social
Desarrollo sostenible
Energía y recursos naturales
Desarrollo agrícola
Cambio climático…
Who we serve
Member countries
Antigua and Barbuda, The Bahamas, Barbados, Belize, Cuba, Dominica, Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago.
Associate members
Anguilla, Aruba, Bermuda, British Virgin Islands, Cayman Islands, Curaçao, Guadeloupe, Martinique, Montserrat, Puerto Rico, Saint Maarten, Turks and Caicos Islands, United States Virgin Islands.
What we do
The ECLAC subregional headquarters for the Caribbean functions as a subregional think tank and facilitates increased …
A quién servimos
Países miembros
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago.
Miembros asociados
Anguila, Aruba, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Curazao, Guadalupe, Martinica, Montserrat, Puerto Rico, Sint Maarten, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Qué hacemos
La sede subregional de la CEPAL para el Caribe funciona como un centro de estudios subregional y facilita un mayor…
Work with us
Vacancy announcements
Level
Position
Deadline
Temporary vacancy announcements
Level
Position
Deadline
Other employment opportunities
Employment opportunities at other ECLAC Offices
Employment opportunities at the United Nations Secretariat
Support your community
Propose new community events
The ECLAC Caribbean office is always looking for new ways to make a difference in people’s lives. Please get in touch with us if you would like to propose a…
La Cumbre del Milenio
Cumbre del Milenio, 2000
En septiembre de 2000, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio. La Declaración, firmada por 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se tradujo posteriormente en un mapa de ruta estableciendo objetivos a ser alcanzados al 2015.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de basan en acuerdos adoptados en la década de los 90 en conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, y representan un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y el hambre…
Objetivos, metas e indicadores ODM
Los objetivos y metas de desarrollo del Milenio se enunciaron en la Declaración del Milenio en al año 2000. El primer marco de monitoreo consistió en una lista de 18 metas y 48 indicadores que debían responder a 8 objetivos específicos, a saber:
1. La erradicación de la pobreza y el hambre
2. El logro de la educación primaria universal
3. La promoción de la igualdad entre los sexos
4. La reducción de la mortalidad infantil
5. El mejoramiento de la salud materna
6. El combate del VIH/SIDA y otras enfermedades
7. La sostenibilidad del medioambiente
8. El f…
Para lograr sus objetivos, la CEPAL promueve el diálogo multilateral, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de redes a nivel regional, y favorece la cooperación intrarregional e interregional, tanto con las demás comisiones regionales como con otras organizaciones regionales. Al aplicar esta estrategia, la CEPAL participa en los esfuerzos de las Naciones Unidas por elaborar una agenda coherente a nivel regional en América Latina y el Caribe y ocupándose del seguimiento integrado de las cumbres mundiales desde una perspectiva regional, en particular del monitoreo y la evaluación de lo…
El trabajo estadístico ODM de la CEPAL complementa los esfuerzos mundiales realizados en esta materia por el Grupo Interagencial de Expertos sobre los ODM bajo la dirección del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de Naciones Unidas, compartiendo objetivos y programas con el resto de las comisiones regionales en Addis Ababa, Bangkok, Beirut y Ginebra
Acerca del Programa Estadístico
CEPAL, como parte del Grupo de Trabajo sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), ha dado seguimiento a…
We invite you to be part of the evolution of Redatam testing the software and sending in your suggestions and comments.
Redatam is still under development, we expect the users to report any errors they encounter while learning the new functionalities. Periodically we will be uploading the latest versions (identified by its version and revision numbers); the improvements are cumulative so you just need to download the latest version to get a full version.
Software
Microdata
…
Los invitamos a formar parte de la evolución de Redatam
Redatam está en permanente desarrollo, por lo que esperamos que los usuarios reporten cualquier error encontrado durante el aprendizaje de las nuevas funcionalidades. Los invitamos a enviarnos sus sugerencias y comentarios.
Periódicamente se subirán las actualizaciones (identificadas por el número de Versión y Revisión); dado que son acumulativas, si usted no instaló las anteriores sólo necesita la última actualización. Descargue gratuitamente todas las versiones de Redatam.
Además, contamos con Microdatos d…