Las comisiones regionales de las Naciones Unidas debemos reafirmar con evidencia y datos la contribución positiva de las y los migrantes a los países, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en Nueva York en una reunión de las comisiones regionales del organismo multilateral sobre las perspectivas del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.
En el encuentro intervinieron el Primer Ministro de Tuvalu, Enele Sopoaga; los Ministros de Relaciones Exteri…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated a high-level roundtable today in New York that was convened by the government of Chile to discuss multidimensional poverty and inequality in middle income countries, in the framework of the 72nd session of the United Nations General Assembly.
Chilean President Michelle Bachelet inaugurated the event, entitled “High-level Roundtable on Multidimensional Poverty and Inequality in middle income countries and the achievement of the Sustainable Development Goals.” Participants in…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy en Nueva York una mesa redonda de alto nivel convocada por el Gobierno de Chile para discutir la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, reunión que se realizó en el marco de la 72⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el evento titulado “Mesa redonda de alto nivel sobre la pobreza multidimensional y la desigualdad en los países de ingreso medio, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, fue inaugurado por la Presidenta de Ch…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reaffirmed today in New York the regional organization’s support for the integration process of the Pacific Alliance, a mechanism formed by Chile, Colombia, Mexico and Peru, which she characterized as a successful experience founded on three key features: political will, public-private partnerships and pragmatism in decision-making and in the design of cooperation instruments.
“This is a project that creates enthusiasm and encouragement, that gives us hope that integration in the region …
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reafirmó hoy en Nueva York el apoyo del organismo regional al proceso de integración de la Alianza del Pacífico, mecanismo conformado por Chile, Colombia, México y Perú, el que calificó como una experiencia exitosa fundada en tres grandes características: voluntad política, alianzas público-privadas y pragmatismo en la toma de decisiones y en el diseño de instrumentos de cooperación.
“Este es un proyecto que entusiasma, que anima, que nos da la esperanza de que en la región la integración es …
América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet.
La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
América Latina y el Caribe debe transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo, en el que la acción colectiva y los pactos de largo plazo en sociedades democráticas promuevan la igualdad, la transparencia y la participación, con base en la productividad, el empleo de calidad y el cuidado del medio ambiente, a partir de la difusión de las nuevas tecnologías en un gran impulso ambiental.
Esta es una de las principales conclusiones que recoge el libro “El regreso de la crisis en América Latina: Algunas experiencias nacionales”, coordinado por el Consejo de Relaciones Internacionales de América Lat…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) expressed today its solidarity to all the countries affected by the unprecedented devastating storms that have marched across the Caribbean in the space of two weeks.
In a letter sent to the Heads of States of all Caribbean islands, the Executive Secretary of this United Nations regional Commission, Alicia Bárcena, also offered support and assistance to critical post disaster assesment using ECLAC’s established Damaged and Loss Assessment (DaLA) methodology.
The complete text of Alicia Bárcena’s letter appears below:
Excellenc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy su solidaridad con todos los países afectados por la sucesión de devastadoras tormentas sin precedentes que ha afectado al Caribe en el espacio de dos semanas.
En una carta enviada a todos los Jefes de Estado de las islas del Caribe, la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, ofreció también el apoyo y asistencia de la institución para la importante evaluación de daños y pérdidas post desastre, utilizando la metodología de la CEPAL para estos casos (conocida como DaLA, por sus …
“Today more than ever, cooperation must be promoted and expanded on multilateral bases if we want to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) by 2030,” said the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, this Thursday in Buenos Aires while participating in a meeting organized by the Argentine government and the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC).
The DCF Argentina High-level Symposium on South-South and Triangular Cooperation for Achieving the 2030 Agenda: Building Innovative and Inclusive Partnerships wa…
“Hoy más que nunca la cooperación debe ser promovida y ampliada sobre bases multilaterales si queremos alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dijo este jueves en Buenos Aires la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participó en un encuentro organizado por el Gobierno de Argentina y el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés).
El Simposio de Alto Nivel del Foro sobre Cooperación para el Desarrollo en Argentina. Cooperación Sur-Sur y Tria…
A favorable macroeconomic environment with controlled aggregate demand, a policy of exchange rate administration and countercyclical regulation of capital accounts, among other measures, is essential to attaining inclusive growth, said distinguished Chilean economist Ricardo Ffrench-Davis today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Ffrench-Davis, winner of Chile’s National Prize for the Humanities and Social Sciences in 2005 and professor at the University of Chile’s Economics Department, delivered the XV Prebisch Lecture…
Un entorno macroeconómico favorable, con una demanda agregada controlada, una política de administración del tipo de cambio y la regulación contracíclica de la cuenta de capitales, entre otras medidas, es esencial para alcanzar un crecimiento inclusivo, afirmó hoy el destacado economista chileno Ricardo Ffrench-Davis, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Ffrench-Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en el año 2005 y Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, dictó este martes la…
Experts on international migration from countries in the region inaugurated today the first regional preparatory meeting on the Global Compact for secure, orderly and regular migration, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The regional consultation, which concludes tomorrow, is organized by ECLAC in conjunction with the International Organization for Migration (IOM) and the Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs. Its purpose is to produce inputs for governments as they negoti…
Expertas y expertos en migración internacional provenientes de los países de la región inauguraron hoy la primera reunión regional preparatoria del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La consulta regional, que culmina mañana, es organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y tiene como propósito generar insumos para los gobi…
In the framework of an official visit to Chile, the Jamaican Prime Minister, Andrew Holness, gave a keynote lecture today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, in which he advocated for deepening cooperation ties between the countries of the Caribbean and Latin America.
The senior official – the first Jamaican leader to visit this United Nations regional organization – was received by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, who welcomed him and highlighted the country’s commitment to moving ahead on achieving the goals of t…
En el marco de su visita oficial a Chile, el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, realizó hoy una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, en la cual abogó por la profundización de los vínculos de cooperación entre los países del Caribe y de América Latina.
La alta autoridad –el primer mandatario de Jamaica en visitar este organismo regional de las Naciones Unidas- fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien le dio la bienvenida y destacó el compromiso del país por avanzar en el cumplim…
Strengthening the institutional nature of social policies in a regional scenario of low economic growth is fundamental for avoiding backslides in poverty and inequality and for achieving the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), authorities and specialists agreed at a seminar on Social Protection and Institutionality: Current and Future Challenges to Inclusion in Latin America and the Caribbean, which is being held through Tuesday, August 29, in Santiago, Chile.
The opening remarks at the gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
Fortalecer la institucionalidad de las políticas sociales en un escenario regional de bajo crecimiento económico es fundamental para evitar retrocesos en materia de pobreza y desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, coincidieron hoy autoridades y especialistas en el seminario Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe que se celebra hasta el martes 29 en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la …
La planificación fue, es y seguirá siendo importante si queremos alcanzar un desarrollo con igualdad y sostenibilidad en la región, afirmó Cielo Morales, Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el undécimo capítulo del programa “Horizontes CEPAL”, la experta precisó que “es muy difícil concebir el futuro guiado por los vaivenes de la volatilidad de los contextos regionales o globales”.
Por ello, señaló, se hace relevante “construir una visión colectiva, con una gr…