Comunicado de imprensa
CIERRE DEL PROYECTO FOCALAE
Programas de apoyo para fomentar la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo
Fecha: Viernes 22 de marzo de 2024, 9:30 a 13:00 horas de Chile
Taller híbrido: Sala Celso Furtado, CEPAL y en línea
1. Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, desde el último trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2024, implementó el proyecto “Apoyar el refuerzo de las políticas para supervisar y promover la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servicios para una respuesta y una recuperación inclusivas y sostenibles ante la pandemia en Asia Oriental y América Latina” con el apoyo del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE). En el marco de este proyecto, se han realizado varios estudios que buscan profundizar el conocimiento en tres temas: las oportunidades y los retos que deben enfrentar las pymes que participan en el comercio electrónico transfronterizo; los programas de apoyo para promover la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo; y las etapas y procesos en las operaciones transfronterizas de comercio electrónico. Estas actividades se implementaron en colaboración con la Red Iberoamericana de entidades de promoción de exportaciones y atracción de inversiones (Red Ibero).
2. Objetivos
Este taller híbrido busca, a partir de los aprendizajes y hallazgos obtenidos a partir de los estudios y la participación de los expertos y representantes de los Gobiernos, cumplir con los siguientes objetivos:
-
Indagar sobre las principales tendencias en el comercio electrónico transfronterizo;
-
Conocer las oportunidades y los retos de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servicios de manera general y de las empresas lideradas por mujeres en especial;
-
Comparar los programas de apoyo de los organismos de promoción comercial en apoyo a las pymes para sus ventas en plataformas (marketplaces) internacionales;
-
Informarse sobre las principales etapas y procedimientos de las operaciones transfronterizos en comercio electrónico.
3. Registro
Para participar en el taller:
-
De manera presencial: registrarse aquí.
-
De manera virtual: registrarse aquí. Después de su registro obtendrá el enlace a la reunión.