III Taller de Creación de Capacidades para la Internacionalización de las PYMES en América Latina y el Caribe: La ventanilla única para la internacionalización de las Pymes
Event information

Date
Event type
Este tercer taller tiene los siguientes objetivos:
a) Mostrar algunos avances y desafíos de las VUCE con respecto a su uso por parte de las empresas en general y las pymes en particular;
b) Difundir buenas prácticas, tanto a nivel regional como internacional, para fomentar la internacionalización de las pymes a través de la VUCE, y
c) Explorar opciones de cooperación internacional para adaptar las VUCE a las necesidades de las pymes.
08:30 – 09:00: Registro de participantes
09:00 – 09:30: Apertura
- Raúl García Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL
- Jo Yung-Joon, Director General para América Latina y el Caribe, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea
- Gabriela Orosco, Directora General de Acuerdos Comerciales y de Inversión, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia (E. P. de), Presidencia Pro Tempore, CELAC
SESIÓN 1
09:30 – 11:00: EXPERIENCIA DEL USO DE LAS VUCE POR PARTE DE EMPRESAS
El uso de las VUCE en América Latina y el Caribe: Resultados de las encuestas
Experiencia de Corea y otros países asiáticos
Gestión del desempeño de las VUCE
-
11:00 – 11:20: Pausa de café
11:20 – 13:00: Experiencias de algunos países en la región
Moderación: Juan Diego Thorrens, Especialista en negocios internacionales, CEPAL
Presentaciones de países:
Costa Rica: Medición de impacto y costos de la VUCE
México: Herramientas para medir el desempeño de la VUCE y monitoreo de la mesa de ayuda
Uruguay: Balanced Scorecard y reportes del desempeño de la VUCE
-
13:00 – 14:30: Almuerzo
SESIÓN 2
14:30 – 16:30: PROMOVER EL USO DE LAS VUCE POR LAS EMPRESAS Y PYMES
Promoviendo el uso de las VUCE: Resultados de las encuestas
Experiencia de Corea y otros países asiáticos
El diseño de servicios de las VUCE para las pymes
Experiencia de algunos países de América Latina
-
16:30 – 16:50: Pausa de café
16:50 – 17:45: Experiencias de algunos países en la región
Moderación: Gabriela Orosco, Directora General de Acuerdos Comerciales y de Inversión, Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia (E. P. de)
Uruguay: Nuevo régimen especial de exportaciones para pymes
Perú: Nuevas herramientas para PYMES (gestión empresarial y marketplace)
Costa Rica: Sinergias entre la VUCE y la promoción comercial
Chile: Beneficios del sistema host to host
-
Viviana Yañez, Coordinadora Técnica, SICEX Ministerio de Hacienda
-
17:45 – 18:00: Palabras de cierre
-
Keiji Inoue, Director Adjunto, División de Comercio internacional, integración e infraestructura, CEPAL