Foros web: “Los desafíos de vivir la 4ta revolución tecnológica y el futuro de las políticas sociales en el marco de la Agenda 2030”
Work area(s)
Event information

Date
Event type
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas.
A través de estos Foros, se busca impulsar un proceso de reflexión prospectiva que facilite la generación intersectorial de conocimientos sobre las implicaciones de la revolución tecnológica, especialmente en la consecución de los objetivos de política social y las propuestas regionales que podrían promoverse en el marco de lo social, lo económico y lo ambiental consignado en la Agenda 2030.
[[{"fid":"69204","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","field_file_image_title_text[es][0][value]":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","field_file_image_title_text[es][0][value]":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"alt":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","title":"Foro 4ta Revolucion Tecnologica","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]
En el marco de la revolución tecnológica, será vital la capacidad de las sociedades para aprovechar de manera inclusiva el potencial de su capital humano, en un entorno altamente cambiante. De manera particular, demandará el desarrollo de un marco de competencias más complejo y nuevo esquema de aprendizaje y formación a lo largo de la vida.
• Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) en Facebook.
• | Nota conceptual y agenda preliminar | ▼ | |
Presentaciones y vídeos | |||
7 de marzo Foros web 1. Industria 4.0, Economía naranja e infraestructura digital |
|||
Modera: Adriana Velásquez, Coordinadora del OCADES y Asesora Regional de Políticas Sociales de la SISCA | |||
• | Exposición 1. Efectos disruptivos de la Industria 4.0 Mario Castillo, Oficial de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL |
▼ | ► |
• | Exposición 2. La economía naranja en ALC: políticas públicas para una región creativa Mattero Grazzi, Especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación, BID |
▼ | ► |
• | Exposición 3. Estrategias para la promoción inclusiva de start-ups Adrián Magendzo, Especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación, BID |
▼ | ► |
9 de marzo Foros Web 2. Tecnología y desarrollo rural |
|||
Modera: Gabriella Portillo, Asistente de Investigaciones del OCADES/Francisco Gavidia, Consultor de FAO | |||
• | Exposición 1. Innovación tecnológica y desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca Luiz Beduschi, Oficial de Políticas de la FAO; y Raúl Contreras, Consultor de la FAO |
▼ | ► |
• | Exposición 2. Utilización de los sensores remotos en el monitoreo de la sequía en la agricultura como un ejemplo de innovación tecnológica Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la FAO |
▼ | ► |
• | Exposición 3. Biotecnología y seguridad alimentaria Silverio García Lara, Experto del Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey; y Mariana Zavala, Experto del Centro de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey |
▼ | ► |
14 de marzo Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas, productivas y resilientes |
|||
Modera: Gabriella Portillo, Asistente de Investigaciones del OCADES | |||
• | Exposición 1. La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow, Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL |
▼ | ► |
• | Exposición 2. Imaginarios sobre ciudades inteligentes y procesos de transición Adriana Velásquez, Coordinadora del OCADES y Asesora Regional de Políticas Sociales, SISCA |
▼ | ► |
• | Exposición 3. Servicios inteligentes e innovaciones para ciudades más inclusivas Emma R. Morales García de Alba, Investigadora de la Universidad Iberoamericana Puebla |
▼ | ► |
16 de marzo Foros Web 4. Futuro del empleo y la protección social |
|||
Modera: Amalia Palma, Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL. | |||
• | Exposición 1. Implicaciones de las transformaciones productivas en la configuración de las relaciones laborales y los esquemas de protección social Jurgen Weller, Oficial de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL |
▼ | ► |
• | Exposición 2. Tecnología, desigualdad, movilidad social y pobreza: oportunidades y desafíos Simone Cecchini, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL |
▼ | ► |
21 de marzo Foro Web 5. Tecnología y salud a lo largo de la vida |
|||
Modera: Gabriella Portillo, Asistente de Investigaciones del OCADES | |||
• | Exposición 1. Variedad de dispositivos inteligentes y aplicaciones informáticas para una mayor prevención y mejor tratamiento de problemas de salud a lo largo del ciclo de la vida Frederico Guanais, Especialista de la División de la Protección Social y Salud del BID |
▼ | ► |
• | Exposición 2. Desafíos de los sistemas sanitarios en la región: contribuciones de la salud digital Andrés Fernández, Oficial de la División de Desarrollo Social de la CEPAL |
▼ | ► |
• | Exposición 3. Las implicaciones de las impresoras ·D, biomedicina, nanotecnología y otras innovaciones en la salud pública Giovanni Guevara, Director de Tecnologías Sanitarias, Ministerio de Salud de El Salvador |
▼ | ► |
23 de marzo Foro Web 6. El futuro de la educación |
|||
Modera: Gabriella Portillo, Asistente de Investigaciones del OCADES | |||
• | Exposición 1. Implicaciones del cambio tecnológico-cultural en la educación a lo largo de la vida Daniela Trucco, Oficial de la División de Desarrollo Social de la CEPAL |
▼ | ► |
• | Exposición 2. Futuro del empleo y transición en formación profesional Mario Victoria Fazio, Especialista de la División de Mercados Laborales del BID |
► | |
4 de abril Foro Web 7. Big Data: su potencial y sus límites |
|||
Modera: Adriana Velásquez, Coordinadora del OCADES y Asesora Regional de Políticas Sociales de la SISCA | |||
• | Exposición 1. Definición del Big Data y su potencial (existente y potencial) en la atención de problemas sociales | ► | |
• | Exposición 3. Gobernanza del Big Data y los dilemas de las fuentes de datos, su seguridad y la privacidad de la información de los individuos | ► | |
6 de abril Foro Web 8. Instituciones, tecnología e innovación en el sector público |
|||
Modera: Gabriella Portillo, Asistente de Investigaciones del OCADES | |||
• | Exposición 1. Instituciones para la revolución tecnológica inclusiva: posibilidades y avances del gobierno abierto en América Latina Alejandra Naser, CEPAL. |
▼ | |
• | Exposición 2. Puntos de transformación de la política social frente a la revolución tecnológica y barreras para la innovación pública Adriana Velásquez, Coordinadora del OCADES y Asesora Regional de Políticas Sociales de la SISCA |
▼ |