Work area(s)
Topic(s)
Teaser
En el seminario se presentaron y se discutieron los resultados de los estudios elaborados en el marco de este proyecto, con el fin de contribuir al debate para perfeccionar los mecanismos de protección frente al desempleo y los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación en un cambiante mundo del trabajo.
Event information
Date
Event type
Participation
El mundo laboral es objeto de grandes transformaciones. Cambios tecnológicos de un alcance comparable solo con la revolución industrial basada en energías fósiles, la formación de cadenas de valores globales y la creciente integración de los mercados de bienes, servicios y factores influyen en qué y cómo se produce y consume. En este contexto, durante las últimas décadas surgieron millones de nuevos empleo integrados en los nuevos circuitos de producción y comercialización. Pero al mismo tiempo, la debilidad del crecimiento económico y las transformaciones en los mercados han generado un elevado desempleo, y para 2016 la OIT ha estimado que en el mundo 199,4 millones de personas se encuentran desocupados.
La manera en que estas transformaciones afectarán la fuerza laboral en América Latina y Asia en el futuro es incierta, pero podemos suponer que, tal como en el pasado, continuaremos observando un desempeño diferenciado entre y dentro de ellas. Un elemento clave para avanzar en el cumplimiento del objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – que hace énfasis en la generación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y todas – es la creación y el fortalecimiento de instituciones laborales que otorgan y protegen los derechos de los trabajadores y contribuyan a establecer círculos virtuosos entre el fomento de la productividad laboral como variable clave del desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores.
En el proyecto “Fortalecer las capacidades de América Latina y Asia para desarrollar y mejorar sistemas de formación profesional y capacitación y proteger los trabajadores frente al desempleo” la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) están analizando dos instituciones laborales claves al respecto: los mecanismos de protección contra el desempleo y las instituciones de formación profesional y capacitación.
Miercoles 19 (mañana)
8:45 |
Registro de participantes Sala Celso Furtado |
9:15 |
Palabras de bienvenida Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas, CEPAL Ximena Rivillo, Directora (S), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Chile Alberto Isgut, Development Policy Section, ESCAP |
9:45 |
Keynote Speaker Werner Eichhorst, Director of Labor Policy Europe, Institute for the Study of Labor: Instituciones del mercado de trabajo en un mundo laboral en transformación |
10:15 |
Introducción al seminario Jürgen Weller, Jefe, Unidad de Estudios de la Dinámica y Coyuntura del Empleo, CEPAL |
10:25 |
Café |
|
Parte 1: Protección frente al desempleo |
10:50 |
Mesa 1: La protección frente al desempleo en los países desarrollados Introducción a la temática y moderación Fabio Bertranou, Director, Oficina de la OIT para Chile, Paraguay y Uruguay Expositor Jürgen Weller: Características y tendencias en la protección frente al desempleo en los países desarrollados y en transición Debate |
11:50 |
Mesa 2: La protección frente al desempleo en América Latina y Asia Moderación Jürgen Weller, CEPAL Expositores Mario Velásquez: La protección frente al desempleo en América Latina John Carter: La protección frente al desempleo en Asia Comentaristas Clemente Ganz, DIEESE, Brasil http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/clemente_ganz.pdf Pamela Gana Cornejo, Intendenta en Seguridad y Salud en el Trabajo, Superintendencia de Seguridad Social, Chile http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/pamela_gana.pdf Debate |
13:30 |
Almuerzo |
Miercoles 19 (tarde)
15:00 |
Mesa 3: Experiencias nacionales con el desarrollo de la protección frente al desempleo Moderación Lais Abramo, Directora, División de Desarrollo Social, CEPAL Expositor Mario Velasquez: Experiencias recientes y retos para la protección al desempleo en Colombia Comentarista Diana Hernández Hernández, Subdirectora Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral, Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar, Ministerio del Trabajo, Colombia http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/diana_hernandez.pdf Expositora Graciela Bensusán: Experiencias recientes y retos para la protección al desempleo en México Comentarista Carlos Maldonado, División de Desarrollo Social, CEPAL |
16:30 |
Café |
17:00 |
Mesa 3 (continuación) Expositor Mario Velásquez: Experiencias recientes y retos para la protección al desempleo en la República Dominicana Comentarista Helder Tavárez, Ministerio de la Presidencia, República Dominicana Expositor: Alberto Isgut: Aspectos de la discusión sobre un seguro de desempleo para las Filipinas Expositora: Ngo Loan, Experta nacional, Viet Nam: El seguro de desempleo en VietNam: desafíos y ajustes Debate general |
18:45 |
Cóctel |
Jueves 20 (mañana)
|
Parte 2: Formación profesional y capacitación |
9:15 |
Mesa 4: La formación profesional y capacitación en los países desarrollados Introducción a la temática y moderación: Fernando Vargas, OIT-CINTERFOR Expositora Gerla van Breugel: Características y tendencias en la formación profesional y capacitación en países desarrollados Debate |
10:30 |
Café |
11:00 |
Mesa 5: Tendencias de la formación profesional y capacitación en América Latina y Asia Moderación Alberto Isgut, ESCAP Expositores Sonia Gontero y Jürgen Weller: Tendencias de la formación profesional y capacitación en América Latina Jenny Grainger: Tendencias de la formación profesional y capacitación en Asia Comentaristas Juan Manuel Rodríguez, Director, Instituto de Relaciones Laborales, Universidad Católica del Uruguay Wayne Wesley, Executive Director, HEART Trust / NTA, Jamaica Debate |
13:00 |
Almuerzo |
Jueves 20 (tarde)
14:30 |
Mesa 6: Experiencias nacionales recientes en la formación profesional y capacitación Moderación Daniela Trucco, División de Desarrollo Social, CEPAL Expositor Ívico Ahumada: Experiencias recientes y retos de la formación profesional y capacitación en México Comentarista Alejandra Fernández, Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, Subsecretaría de Educación Media Superior, México Expositor Óscar Amargós: Experiencias recientes y retos de la formación profesional y capacitación en la República Dominicana Comentarista Rafael Ovalles, Director General, INFOTEP, República Dominicana |
15:30 |
Café |
16:00 |
Mesa 6 (continuación) Expositor Aniceto Orbeta: Experiencias recientes y retos de la formación profesional y capacitación en las Filipinas Comentarista Nguyen Quang Viet, Director Adjunto, Instituto Nacional de Formación Profesional, Viet Nam Expositora Isabel Zúñiga, Los retos y avances en la capacitación laboral de personas en situación de discapacidad en Chile Comentarista Pedro Goic, Director Nacional, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Chile Debate general |
17:30 |
Mesa de Cierre Moderación Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL Participantes Amanda Villatoro, Secretaria de Política Sindical y Educación de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Diego Coatz, Unión Industrial Argentina Diana Hernández Hernández, Ministerio del Trabajo, Colombia |
Attachment(s)
- clemente_ganz.pdf
- diana_hernandez.pdf
- graciela_besusan.pdf
- john_carter.pdf
- jurgen_weller.pdf
- mario_velasques_rep_dominicana.pdf
- mario_velasquez_alatina.pdf
- mario_velasquez_colombia.pdf
- ngo_loan.pdf
- pamela_gana.pdf
- werner_eichhorst.pdf
- alejandra_fernandez_comentarios.pdf
- aniceto_orbeta.pdf
- diego_coatz.pdf
- gerla_van_breugel.pdf
- isabel_zuniga.pdf
- ivico_ahumada.pdf
- jenny_grainger.pdf
- nguyen_quang_viet.pdf
- oscar_amargos.pdf
- wayne_wesley.pdf
- weller-gontero.pdf
- Foto inauguración
- Foto grupo