Seminarios y Conferencias

Serie que reúne un conjunto de documentos relacionados con seminarios y conferencias organizados por la CEPAL. Responsable: Secretaría Ejecutiva y Divisiones de la CEPAL. ISSN impreso: 1680-9033 ISSN electrónico: 1680-9041.

Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe, 2021-2024: Agenda Regional de Acción por el Agua

Este documento constituye la memoria de las cuatro primeras ediciones de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC), realizadas entre 2021 y 2024.

Autor

Saravia Matus, Silvia - Naranjo, Lisbeth - Llavona, Alba - Sarmanto, Natalia - Coble, Elizabeth -

Descripción física

135 páginas

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/67

Otras publicaciones

Décimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe
Memoria del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social. Seguridad social (pensiones y salud) y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Caribe
Informe del Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe
Los desafíos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: algoritmos, metodologías y experiencias
Experiencia de la Ilustre Municipalidad de La Serena en la implementación de la mejora continua: el caso del Modelo UIM de Buen Gobierno y Calidad Democrática
Comunidades Modelo de Michoacán: una estrategia participativa para impulsar el desarrollo territorial con igualdad y seguridad ciudadana
El sistema de monitoreo y evaluación del Seguro Popular de Hidalgo, retos para su consolidación
La gobernanza colaborativa en la práctica: el caso del Acuerdo de Ciudades Capitales para la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Los Geoparques mundiales de la UNESCO como estrategia para el desarrollo territorial
Modelo analítico para la determinación de agrupaciones de unidades territoriales basado en indicadores de desarrollo: el caso del Estado de Jalisco, México