Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la inseguridad alimentaria, la mortalidad materna e índices de inmunización impactaron directamente en su bienestar. A casi cuatro años del primer caso de COVID-19 en la región, es fundamental enfocar los esfuerzos en garantizar el desarrollo integral de la primera infancia. Esta agenta es importante y apremiante. Su importancia radica en que la inversión realizada en este período crítico de la vida es la acción que mejor anticipa el futuro de una sociedad. Por su parte, la urgencia se deriva del riesgo de que la inacción ahora pueda acarrear daños irreversibles en la estructura de las dinámicas de solidaridad intergeneracional.
Boletín Desafíos
Último número
No.25
diciembre 2023
Primera infancia, desigualdades y derechos en América Latina y el Caribe
13 páginas
Números anteriores
diciembre 2021 | No.24 |
Pandemia de COVID-19: el derecho a estudiar de las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe |
Enero 2020 | No.23 |
La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes |
octubre 2019 | No.22 |
Los derechos de la infancia afrodescendiente en América Latina y el Caribe |
agosto 2016 | No.19 |
El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia |
septiembre 2014 | No.18 |
Derechos de la infancia en la era digital |
noviembre 2013 | No.17 |
La adolescencia y el derecho a la educación |
septiembre 2013 | No.16 |
Los derechos de la infancia urbana |
septiembre 2012 | No.14 |
Los derechos de las niñas y los niños indígenas |
noviembre 2010 | No.11 |
Infancia y la migración internacional en América Latina y el Caribe |