Seminarios y Conferencias

Serie que reúne un conjunto de documentos relacionados con seminarios y conferencias organizados por la CEPAL. Responsable: Secretaría Ejecutiva y Divisiones de la CEPAL. ISSN impreso: 1680-9033 ISSN electrónico: 1680-9041.

Informe de la reunión internacional de especialistas Medición de la Violencia de Género contra Mujeres y Niñas: Lecciones Aprendidas y Retos

En el marco del XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en septiembre de 2023 en Aguascalientes, México, se realizó la Reunión Internacional de Especialistas para analizar las estrategias de medición de la prevalencia y la incidencia de la violencia contra mujeres y niñas

Descripción física

35 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2024/73

Otras publicaciones

Comunidades Modelo de Michoacán: una estrategia participativa para impulsar el desarrollo territorial con igualdad y seguridad ciudadana
El sistema de monitoreo y evaluación del Seguro Popular de Hidalgo, retos para su consolidación
La gobernanza colaborativa en la práctica: el caso del Acuerdo de Ciudades Capitales para la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Los Geoparques mundiales de la UNESCO como estrategia para el desarrollo territorial
Modelo analítico para la determinación de agrupaciones de unidades territoriales basado en indicadores de desarrollo: el caso del Estado de Jalisco, México
Metodología para la implementación, monitoreo y evaluación del Plan Estratégico del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán
Planificación participativa: aportes y experiencias desde el ámbito legislativo subnacional
Habla Curitiba: su relación con el desarrollo sostenible y la articulación entre planificación y presupuesto
Análisis y prospectiva para el desarrollo territorial en el estado de Rio Grande do Sul (Brasil): la experiencia de los planes estratégicos de desarrollo regional, 2015-2030
Aportes de la Planificación Territorial con Perspectiva de Paisaje a la Sostenibilidad y a la Gobernanza: Revisión de los Resultados Preliminares del Proyecto MMA/GEF-PNUD Comunidades Mediterráneas Sostenibles