Antecedentes
Desde la década de 1950 se ha reunido información relevante para elaborar estimaciones de la mortalidad, la fecundidad y la migración, puesto que son los componentes demográficos fundamentales para conocer la dinámica de la población en cuanto a su tamaño y la estructura por sexo y edad. Desde esa misma fecha se ha impulsado también el desarrollo de estadísticas nacionales, principalmente en lo que se refiere a los censos de población y vivienda y las estadísticas vitales. Al respecto, la comunidad internacional ha elaborado recomendaciones para los levantamientos censales y los sistemas de estadísticas vitales que apuntaron a mejorar las formas de conocer los niveles, las tendencias y la estructura de la fecundidad, la mortalidad y la migración, y consecuentemente la dinámica poblacional y su composición por sexo y edad. Estas recomendaciones -que están en continua revisión- abarcan desde aspectos conceptuales y metodológicos - para la recolección de la información, incluyendo el diseño de los cuestionarios, hasta los tabulados básicos necesarios para la aplicación de las técnicas y metodologías de estimación de los componentes demográficos..
En 1956, las Naciones Unidas publicó el “Manual III. Métodos para preparar proyecciones de población por sexo y edad”, el cual se transformó en un referente para elaborar las estimaciones y proyecciones de población por componentes en los países de la región. En 1957, la creación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE, actualmente División de Población de la CEPAL) marcó un hito importante para nuestra región, al brindar capacitación avanzada en la aplicación de la demografía, elaborar datos demográficos y metodologías uniformes a fin de asegurar la comparabilidad entre los países, y, promover el intercambio de información sobre temas de población, entre otros objetivos.
En 1968, el CELADE publicó el primer número del Boletín Demográfico, con información sobre las estimaciones y proyecciones de población elaboradas por el método de los componentes, que partían en 1920 y tenían como horizonte el año 1980. Este fue el primero de una serie de boletines editados semestralmente hasta julio de 2005, cuando terminó su publicación con el número 76 y partió la del Observatorio Demográfico. Así como el antiguo Boletín, el actual Observatorio Demográfico tiene por objetivo divulgar las estimaciones y proyecciones de población nacional y derivadas, preparadas por el CELADE conjuntamente o en consulta con los institutos nacionales de estadística de los países de la región.
Desde la publicación del Manual III de las Naciones Unidas se han incorporado varios cambios metodológicos en el proceso de estimación y proyección de los niveles y estructuras de los componentes demográficos. La década de 1980 trajo cambios importantes en el proceso de estimación y proyección de la población con el surgimiento de los microcomputadores, abriendo una ventana de oportunidades para el manejo de datos. En esos años, el CELADE desarrolló un programa de proyecciones demográficas (PRODEM) para microcomputadores. En 2009 se comenzó el desarrollo de un sistema de planillas en ambiente EXCEL denominado PRODEX, que elabora estimaciones y proyecciones de población por edades simples, tratando de suplir así las necesidades inmediatas de los institutos nacionales de estadística de la región.
Con el aumento de la capacidad de los computadores, su uso prácticamente universal y la mayor disponibilidad de información, surgen nuevas necesidades como la de elaborar proyecciones a largo plazo. El CELADE en 2011 extiende su período de proyección hasta 2100 publicando el Observatorio Demográfico No. 11, titulado “Proyecciones a largo plazo”.
Las estimaciones y proyecciones elaboradas por el CELADE para el período 1950-2100 permiten situar a los países en etapas de la transición demográfica, analizar las tendencias demográficas y los impactos futuros de estos cambios demográficos en la estructura por sexo y edad de la población.
En la actualidad, las estimaciones y proyecciones de población de los 20 países de América Latina son elaboradas por el CELADE y la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU). Para los demás países y territorios de la región estas estimaciones y proyecciones de población son elaboradas por la DPNU.
Metodología
Para la elaboración de las estimaciones y proyecciones de la población por sexo y edad a nivel nacional de cada país de la región se utiliza el "Modelo de los componentes por cohortes". Este modelo además de generar las proyecciones por sexo y edad, permite derivar una amplia y detallada gama de indicadores sociodemográficos así como otros insumos que son de gran utilidad para desarrollar las labores de planificación, en los más variados campos de actividad.
Una de las características de este modelo es que permite incorporar, de manera integral y sistemática, las propuestas sobre evolución de las variables determinantes de la dinámica poblacional (la mortalidad, la fecundidad y la migración) a partir del conocimiento de la evolución histórica (en el período que abarca desde 1950 hasta al año más actual con información disponible). El modelo se basa en la ecuación (1) conocida como ecuación compensadora, pero desglosada por sexo y edad. De esta manera se acompaña la evolución de cada cohorte de edad en un determinado punto de partida o año base del estudio durante un determinado período. En este caso las cohortes de grupos quinquenales de edad en el año 1950 hasta el 2100.
N(t+n) = N(t) + B(t,t+n) - D(t,t+n) + I(t+n) - E(t+n) (1)
- N(t) corresponde a la población estimada en el punto inicial del período de proyección, momento que en la ecuación se define como el año t.
- N(t+n) representa la población estimada por el modelo en el punto final de un período (t, t+n).
- B(t,t+n) representa los nacimientos de mujeres en edad fértil, ocurridos a lo largo del período t, t+n.
- D(t,t+n) corresponde a las defunciones que ocurren entre los miembros de la población inicial N(t), más las defunciones que adicionalmente se registran de los nacimientos ocurridas a lo largo del período t, t+n.
- I(t+n) y E(t+n) representa el total de inmigrantes y de emigrantes respectivamente que se estima ocurrirán durante el período t, t+n, estimados al final de período, esto es en el momento t+n.
En base a este modelo las cifras de población proyectadas mediante el método de los componentes son, en cada fecha fija futura, el resultado de la acción combinada de los factores determinantes principales del crecimiento, que actúan sobre la población inicial y a lo largo de cada período t, t+n sobre los sobrevivientes y las nuevas generaciones.
Al incorporar el sexo y la edad como variables explicativas del comportamiento de cada una de las variables demográficas, el tamaño, la composición y la distribución geográfica de la población dependen, al igual que el modelo general, de las tendencias de la mortalidad, de la fecundidad y de la migración con la consideración del sexo y la edad como variables básicas.
Para un mayor detalle consultar a: Perspectivas de la población mundial 2019: metodología de las Naciones Unidas para las estimaciones y proyecciones de población