Búsqueda
Países de América Latina y el Caribe acordaron promover políticas regionales en ciencia, innovación y TIC
Ver galería de fotos (10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental. Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
Coordinador de las Naciones Unidas para el combate al cólera en Haití visita Chile
El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Coordinador Principal de la Respuesta al Cólera en Haití, Pedro Medrano Rojas, estará de visita en Chile en la semana del 9 al 13 de junio con el fin de informar a las autoridades locales sobre los progresos y desafíos que enfrenta la lucha contra esta enfermedad en Haití, pedir su apoyo y movilizar recursos para el programa que el organismo mundial está efectuando en este país. El alto funcionario de la ONU será recibido el miércoles 11 de junio a las 10:45 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Medrano inició su visita a Sa…
"La sostenibilidad ambiental es impostergable y requiere de amplios acuerdos"
(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…
Foro sobre personas mayores pide aplicar políticas públicas con enfoque de derechos en la región
Ver galería de fotos (6 de junio, 2014) El Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que concluyó hoy en Ciudad de México, consideró deseable y viable aplicar un enfoque de derechos en las políticas públicas dirigidas a este grupo social en América Latina y el Caribe para avanzar en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación de las personas de edad avanzada. Este segundo foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México, dio continuidad a la primera reunión celebrada t…
La CEPAL y el Gobierno de Ciudad de México llaman a universalizar los derechos de las personas mayores
Ver galería de fotos (3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana. En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
Alicia Bárcena y ministra Villegas abogan por impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia. El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
Foro internacional analizará en México la protección de los derechos y la dignidad de las personas mayores
Ver transmisión en vivo del foro (2 de junio, 2014) La autonomía, la dignidad y la protección de las personas mayores, tratados desde una perspectiva de derechos, son algunos de los asuntos que se analizarán en un foro internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México que se celebrará del 3 al 6 de junio en la capital mexicana. El Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores será inaugurado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Jefe de Gobierno del Distrito Feder…
Fórum internacional analisará no México a proteção dos direitos e da dignidade das pessoas idosas
Veja a transmissão ao vivo do foro (2 de junho, 2014) A autonomia, a dignidade e a proteção dos idosos, do ponto de vista de direitos, são alguns dos assuntos que serão analisados num fórum internacional organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo da Cidade do México a ser celebrada de 3 a 6 de junho na capital mexicana. O Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las pessoas mayores será inaugurado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena; pelo Chefe de Governo do Distrito Federal, Miguel Ángel …
Authorities and Civil-Society Representatives Discussed Situation of People with Disabilities
The situation of people with disabilities in Latin America and the Caribbean was analysed at a meeting held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, on 30 May. At the event, representatives of organizations for people with disabilities and their families took part in a dialogue with observers from the Government of Chile, local human-rights organizations and United Nations system agencies. The aim of the meeting, which was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, Mauro Tamayo Rozas, Director of the Chile…
Autoridades y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre la situación de las personas con discapacidad
La situación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe fue analizada durante un conversatorio que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el pasado 30 de mayo. Durante la jornada, representantes de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias participaron en un diálogo con observadores del Gobierno de Chile, de organizaciones locales de derechos humanos y del sistema de Naciones Unidas. El encuentro, que fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mauro Tama…
Autoridades e representantes da sociedade civil dialogaram sobre a situação das pessoas com deficiência
A situação das pessoas portadoras de deficiência na América Latina e no Caribe foi analisada durante um conversatório realizado na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile, em 30 de maio, recém-passado. Na jornada, representantes das organizações de pessoas portadoras de deficiência e suas famílias participaram de diálogo com observadores do Governo do Chile, de organizações locais de direitos humanos e do sistema das Nações Unidas. O encontro foi inaugurado por Antonio Prado, Secretário Executivo Adjunto da CEPAL; Mauro Tamayo Rozas, Diretor do …
Complementariedad en la agenda social de América Latina y el Caribe
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas. No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
Sistemas nacionales de formación profesional y capacitación: Una revisión de experiencias de países de la OCDE
Los desafíos del crecimiento económico y desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe requieren que la formación profesional y capacitación (FPC) sea un complemento solido de la educación general. Para investigar su potencial, en este estudio se revisan los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación en los países europeos, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia, con el objetivo de derivar modelos y buenas prácticas de los sistemas nacionales de FPC. Se analizan, de manera diferenciada, las experiencias de la formación profesional y capacitación inicial a nive…
La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Introducción al análisis demográfico, con énfasis en el uso de microdatos censales de la ronda de 2010
América Latina y el Caribe sigue siendo la región de mayor fecundidad adolescente en el mundo, después del África Subsahariana. A este escenario preocupante se suma el hecho que la reducción de la maternidad adolescente ha sido mucho menor que la de la fecundidad total en la región. Además, la desigualdad del calendario reproductivo sigue siendo muy elevada. Todo esto ocurre en un marco de incumplimiento de los derechos reproductivos de los y las adolescente y de desafíos pendientes en materia de institucionalidad y políticas. En este contexto, el documento aborda aspectos teóricos, metodológi…
Public policies for equality: Towards universal social protection systems
Durante la última década y media muchos países de América Latina y el Caribe han tenido importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como en la implementación de innovadores programas sociales. Sin embargo, la protección social sigue caracterizándose por una variedad desarticulada de programas para grupos específicos de la población. Permanecen asimismo grandes desafíos estructurales. La segmentación del mercado laboral entre el sector formal e informal lleva a un acceso segmentado a los sistemas de pensiones y de salud por parte de la población. Asimismo, según el P…
Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: una perspectiva comparada
El presente trabajo persigue tres objetivos complementarios. Por un lado, presenta la primera generación de estudios de caso por país sobre los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, publicados en la Colección de Documentos de proyecto de la CEPAL, y fundamenta la importancia de desarrollar los mismos. Por otra parte, presenta una aproximación clasificatoria de los sistemas de protección social en la región, buscando aportar claves comparadas para la lectura de los casos nacionales. Finalmente a partir de datos estandarizados y de los estudios de caso establece las grande…
Building consensus and establishing compacts in social policy: Notes for an analytical framework
Although democracy is no longer the exception in Latin America, in many cases the political feasibility of major social and fiscal covenants remains a standing challenge, which explains the interest that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has in covering this issue, with the support of the German Agency for International Cooperation (GIZ), in the framework of the project “Social covenant for more inclusive social protection”. This paper opens a line of inquiry into analysis of the emergence of compacts and consensuses in the social policy sector, presenting a m…
Visiones de desarrollo y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe. Notas a partir de la experiencia de cuatro países
Con la llegada del siglo XXI, en América Latina y el Caribe renació el interés por la elaboración de visiones y de ejercicios nacionales de planificación de largo plazo. En lo corrido del siglo se cuenta con una docena de ejercicios del más diverso tipo y carácter. Este documento presenta los resultados más importantes de un estudio más detallado que buscó comprender cómo se dieron los procesos de elaboración y puesta en marcha de las visiones y planes de desarrollo de largo plazo. Para ese propósito se seleccionaron cuatro casos: Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana. Aparte de analiz…