Desde su XXXI Período de Sesiones, que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay en marzo de 2006 y donde se presentó el informe “La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad”, la CEPAL está buscando contribuir a construir sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe que sean más inclusivos, que respondan a un enfoque de derechos, sean solidarios en su financiamiento y cuenten con cobertura universal. Durante la última década, varios países de la región han realizado importantes esfuerzos en ese sentido, sin embargo queda mucho camino por re…
26 - 28 Nov
2013, 04:30 - 07:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
26 de noviembre de 2013
Foro de Presentación del Anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social a los rectores y vice-rectores de las principales universidades y centros académicos.
28 de noviembre de 2013
Foro de presentación de la Ley de Desarrollo y Protección Social a organizaciones de la sociedad civil.…
27 - 29 Ago
2013, 05:30 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller responde al seguimiento del Año Internacional de la Familia (1994) y a la celebración de su 20º aniversario en 2014, por parte de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Uno de los objetivos del Año Internacional de la Familia y de las actividades preparatorias realizadas para su celebración por parte de CEPAL y UNDESA es realizar un esfuerzo sostenido con miras a fortalecer las instituciones nacionales de manera que puedan formular, implementar y monitorear las políticas centradas en las necesidades, la protección social y el bienestar de las fam…
28 Abr 2015, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado martes 28 de Abril de 2015 se realizo un Dialogo de Protección Social, con el propósito de materializar mejores mecanismos de protección para la población rural. La agenda contempla tratar dos aspectos: el primero el alcance de la formalidad para los trabajadores rurales, y el segundo, las posibilidades de adecuar las políticas de protección a los diferentes tipos de familias en zonas rurales.…
17 - 18 Jun
2014, 04:30 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La República Dominicana fue sede del foro internacional "Perspectivas de la Protección Social en América Latina", en el cual expertos nacionales y extranjeros abordarán temas relacionados con los distintos avances, retos, perspectivas y el impacto de las políticas sociales en Latinoamérica. Con el lema "Hacia la Integración Social en América Latina", el evento se realizó los días 17 y 18 del corriente mes, en el Hotel Santo Domingo Sheraton, de la capital dominicana.…
30 Mayo 2014, 04:30 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El Conversatorio fue convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del seguimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y de las recomendaciones de la Reunión de especialistas para definir prioridades estratégicas de la agenda regional sobre la situación de las personas con discapacidad, celebrada en mayo de 2013 en esta misma sede. El proceso de organización del encuentro estuvo a cargo de la División de Desarrollo Social, en colaboración con la Red Latinoamericana de Asociaciones de Personas c…
27 - 28 Abr
2015, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Foro tiene como objetivo plantear la discusión sobre los procesos de Reforma Universitaria en las universidades públicas latinoamericanas, respetando las particularidades de cada país y al mismo tiempo debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular, su relación con el Estado, así como su papel en la inclusión y cohesión social, gestión estratégica e investigación. Este debate sobre las actuales propuestas de reforma en educación considerará el estado de situación actual en Latinoamérica y sus posibilidades futuras.…
25 - 26 Nov
2014, 05:30 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
A lo largo de la historia, el estado de bienestar europeo ha sido un referente para el desarrollo de las políticas y los programas de protección social en América Latina. Sin embargo, cabe destacar también que - en particular durante los últimos 15 años - América Latina ha logrado realizar importantes esfuerzos propios orientados a construir sistemas de protección social más inclusivos, que respondan a un enfoque de derechos, sean solidarios en su financiamiento y cuenten con cobertura universal. No obstante dichos esfuerzos, en los países latinoamericanos aún el 28% de la población vive en co…
14 Oct 2014, 12:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Dra. Vivien Schmidt, catedrática Jean Monnet sobre integración europea, profesora de Relaciones internacionales y de Ciencias políticas y Directora fundadora del Centro de Estudios de Europa de la Universidad de Boston.…
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
El objetivo general de la iniciativa es identificar, con el aporte también de un dialogo bi-regional, un marco
conceptual común del que deriven elementos de mejora de las estrategias nacionales en América Latina para
superar las condiciones de pobreza.…
21 Ago 2013, 05:00 - 12:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En Colombia, el derecho a la salud se estableció como derecho constitucional en 1991.De la mano de acciones de tutela e invocando la protección de este derecho, el uso de recursos judiciales para acceder a servicios de salud fue una constante a partir de la reforma del sistema de salud de 1993.
A lo largo de casi dos décadas, la interposición de tales acciones fue creciente: se ordenó suministrar servicios de salud incluidos o excluidos del POS, acelerar procesos administrativos interminables y se encararon otros problemas recurrentes del acceso a determinados servicios de salud, todo ello med…
20 - 21 Mar
2013, 06:00 - 13:20
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Enfrentar de manera sostenida la pobreza y la desigualdad en América Latina requiere consolidar pactos sociales y fiscales que permitan mancomunar esfuerzos en torno a la protección social a lo largo del tiempo. La falta de acuerdos -sea por confrontación de intereses o por tensiones entre el corto y el largo plazo- ha obstaculizado que la acción pública se proyecte de forma coherente y con recursos suficientes, por encima de los horizontes e intereses inmediatos de los actores políticos y de los ciclos político-electorales.…
22 - 23 Nov
2012, 06:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El "Séptimo Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria, Pobreza Rural y Protección Social en América Latina y el Caribe" buscará promover la reflexión sobre la forma en que se articulan las garantías de ingreso provistas por la protección social no contributiva con las garantías de ingresos dadas por la regulación del empleo y el acceso a la seguridad social.
Todo ello entendiendo que la existencia de mercados del trabajo precarios y exclusivos se constituye en una de las principales limitantes del bienestar y la seguridad alimentaria de los destinatarios de los programas de protecc…
Durante los últimos 15 años los gobiernos de la Región han implementado Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) como uno de los principales instrumentos para el combate de la pobreza, atacando sus causas estructurales mediante el fortalecimiento del capital humano y la protección del acceso a bienes y servicios básicos. Actualmente, son 18 los países que implementan este tipo de programas, llegando a aproximadamente 25 millones de familias, 113 millones de personas, y representando al 19% de la población latinoamericana y caribeña.
Los PTC, en cuanto transferencia directa de efectivo, …