Nos complace presentar el segundo número de Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo es contribuir, con información y análisis, al complejo proceso de toma de decisiones relativas a la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Los dos últimos añ…
We are pleased to present the second edition of _e Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: a Perspective on Latin America and the Caribbean, jointly prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA). The purpose of the report is to contribute information and analysis to the complex decision-making process regarding agriculture and rural development in Latin America and the Caribbean. The last two years have been…
Passadas mais de duas décadas da inauguração de um regime democrático no Brasil, a questão hoje parece ser menos de temor de reveses autoritários de curto prazo e muito mais de preocupação sobre como a democracia representativa tem funcionado no Brasil e na América Latina. Possivelmente aliada a uma eventual frustração com o desempenho da democracia representativa, existem vozes cada vez mais audíveis, pleiteando ampliação dos espaços de participação popular nas decisões sobre políticas públicas, especialmente nos países andinos. Aparentemente, a democracia na América Latina depara-se co…
El Cuaderno No 43 Fiscalidad y equidad de Género (2010) dirigido por María Pazos Morán y coordinado por Maribel Rodriguez es una publicación de la Fundación Carolina en colaboración con CEPAL, UNIFEM, el Instituto de Estudios Fiscales de España y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, se inscribe en la línea de análisis de la política fiscal y de sus efectos sobre las desigualdades, así como de la búsqueda de medidas que coadyuvan a alcanzar mayores índices de justicia social. Por ello, centra su atención en la desigualdad de género y tiene como propósito principal anal…
El presente informe examina continuidades y transformaciones en la participación de la mujer latinoamericana en actividades productivas en un sentido amplio: se incluyen pequeñas y medianas empresas (PYME) y micro emprendimientos. El análisis se propone por una parte, caracterizar las particularidades de la actividad emprendedora protagonizada por mujeres en países seleccionados y, por la otra, identificar los factores que han impulsado u obstaculizado esta actividad en la región, desde una perspectiva que apuesta a la promoción de la equidad de género en el mundo del trabajo. El trabajo pone …
Cette étude porte sur l'économie des soins aux enfants et en particulier les enfants de moins de cinq ans en Haïti. Le travail de prestation de soins est relativement peu exploré dans les études sur Haïti. De plus, il est généralement abordé à partir d'une problématique connexe: l'état nutritionnel des enfants par exemple où les soins et les prestataires sont d'abord des instruments (Menon et al. 2003a, Menon et al, 2003b); les moyens d'existence des ménages (Bureau of Applied Research in Anthropology, 1996). Deux enquêtes d'envergure comportent un module sur la g…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
This document provides elements of analysis for ECLAC Member States so that they can evaluate the current situation in Latin America and the Caribbean with respect to health, sexual and reproductive health and mortality; examine the region's accomplishments in this area vis-à-vis the principal agreements, recommendations and goals that are now in effect; identify the problems that continue to pose challenges; and be alert to the new challenges they face due to demographic and epidemiological changes in the region as well as the possible consequences of the most recent crises.…
El presente documento entrega elementos de análisis a los Estados miembros de la CEPAL para que evalúen la situación actual de América Latina y el Caribe en materia de salud, salud sexual y reproductiva y mortalidad; examinen los logros alcanzados en relación con los principales acuerdos, recomendaciones y metas vigentes en este ámbito; identifiquen los problemas que continúan representando retos y estén alertas ante los nuevos desafíos que se presenten, tanto a causa de los cambios demográficos y epidemiológicos que experimenta la región como debido a las posibles consecuencias de las crisis …
En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…
Em 2010, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou sua proposta de desenvolvimento integral sob o nome La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (CEPAL, 2010). Nela, a integralidade do desenvolvimento se entende com perspectivas de direitos, na articulação sinérgica entre uma macroeconomia que leve o crescimento à sua fronteira potencial e cujo dinamismo tenha efeitos virtuosos no emprego e na inclusão social, um desenvolvimento produtivo que promova maior convergência entre setores e atores do mundo do trabalho e vise a uma matriz produtiva m…
El propósito de este artículo es analizar la asignación neta de recursos públicos a los distintos
grupos de edad en el Uruguay, su papel en el financiamiento del consumo y los cambios ocurridos
en el período comprendido entre 1994 y 2006 en esta materia. Para ello se utiliza un sistema de
cuentas especialmente diseñado para medir los flujos económicos entre los grupos de edad —el
sistema de cuentas nacionales de transferencias. Las principales conclusiones a las que conduce el
análisis son: i) que las transferencias públicas netas implican flujos desde las edades medias hacia
los niños y las p…
The Government of Trinidad and Tobago continues to provide support to SMEs in order to enhance their
international competitiveness. The increasing effects of globalization and the reality of several trade
agreements require that local businesses attain and maintain a level of competitiveness which ensures
their continued survival and growth. This report examines in detail the policy environment within which
these enterprises operate. It also examines the role of the key implementing agencies such as the BDC and
NEDCO for government’s policy on the sector and also the role of the respective lin…