Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
This article examines the impact of organizational and absorptive capacities
and networking on the performance of Argentine software and IT services firms,
within an evolutionary theoretical framework. The models estimated show that
innovation outcomes depend on quality management, the existence of research and
development (R&D) staff and on occupying intermediate positions in the network
architecture. Firms' economic performance cannot be assessed using a single set of indicators: whereas productivity is explained by the qualifications of human resources
and employment growth by R&am…
Bajo un marco teórico evolucionista, se estudia la repercusión de las capacidades organizacionales y de absorción y de las vinculaciones en el desempeño de firmas argentinas de software y servicios informáticos. Los modelos estimados denotan que los resultados de innovación dependen de la gestión de calidad, de la existencia de equipos de investigación y desarrollo (I+D) y de posiciones intermedias en la red de vinculaciones. El desempeño económico no puede abordarse sobre la base de un mismo conjunto de indicadores. Mientras que la productividad se explica por la calificación de los recursos …
El presente documento busca abrir una línea de investigación en torno al análisis del surgimiento de pactos y consensos en el sector de la política social, presentando una propuesta metodológica para analizar ex post casos de surgimiento de pactos y consensos en este sector en contextos democráticos, así como para evaluar ex ante las posibilidades de un pacto o consensos en contextos específicos. Asimismo, esta propuesta metodológica enmarca tres estudios de caso sobre reformas importantes a las políticas sociales en Chile, México y Uruguay que fueron objeto de un consenso, y que serán publica…
(23 July 2013) Speaking at the CELAC social summit in Caracas on Tuesday 23 July, the main themes tackled by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) were the challenge of reducing the high levels of inequality in Latin America and the Caribbean, and the need for a structural change to improve citizens' access to goods and services.
Ms. Bárcena took part in the 1st Meeting of Social Development Ministers and Authorities to eradicate hunger and poverty of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was als…
(23 de julio, 2013) El desafío de la reducción de los elevados niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe y la necesidad de un cambio estructural para mejorar el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios, fueron los temas centrales expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la cumbre social de la CELAC en Caracas, este martes 23 de julio.
Bárcena participó en la I Reunión de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Comunidad de Estados Lati…
La conmemoración de este año del Día Internacional de Nelson Mandela llega en un momento de profunda reflexión sobre la vida y la labor de Madiba, ya que el líder universalmente venerado sigue en el hospital. Al expresar nuestros mejores deseos al Presidente Mandela por su 95º cumpleaños, demos también un significado tangible a nuestros sentimientos de preocupación emprendiendo acciones en nombre de los demás.
Nelson Mandela dedicó 67 años de su vida a la lucha por los derechos humanos y la justicia social. En la conmemoración de este Día, las Naciones Unidas se unen a la Fundación Mandela al …
(July 12, 2013) Government representatives and officials attending the Sixteenth Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), on Thursday July 11 adopted a set of recommendations on priority issues identified by delegates who attended the Caribbean Forum on Population, Migration and Development, held in Guyana, July 9-10.
The range of proposals included actions to reduce poverty and inequality, promote and protect the rights of vulnerable groups, including older persons, adoles…
(12 de julio, 2013) Los representantes y funcionarios de gobiernos que asistieron a la decimosexta reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL) el jueves 11 de julio, adoptaron un conjunto de recomendaciones sobre asuntos de prioridad identificados por los delegados que asistieron al Foro del Caribe sobre población, migración y desarrollo celebrado en Guyana el 9 y 10 de julio.
El alcance de las propuestas incluyó acciones para reducir la pobreza y la desigualdad, promover y pr…
Como firme defensor de la educación, la salud y los derechos de las niñas y con la convicción imperecedera de que las jóvenes pueden transformar nuestro mundo, acojo con beneplácito que el Día Mundial de la Población este año se centre en el embarazo en las adolescentes, una cuestión delicada que requiere la atención mundial.
Un porcentaje demasiado alto de los 16 millones de adolescentes que, según se estima, dan a luz cada año nunca tuvo la oportunidad de planificar su embarazo. Las complicaciones derivadas del embarazo y el parto pueden causar graves discapacidades, como la fístula obstétri…
En América Latina casi un 30% de las mujeres es madre durante la adolescencia. Solo África supera a los países latinoamericanos y caribeños en fecundidad de las adolescentes y nuestra región sobrepasa ampliamente el promedio mundial.
Aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos años, el porcentaje de adolescentes que son madres aumentó entre 1990 y 2010 en la mayoría de países con datos disponibles (12 de 18 países) y, si bien la maternidad se concentra en el grupo de 18 a 19 años, el incremento fue relativamente mayor entre las adolescentes de 15 a 17 años.
El número de embarazos …
(27 June 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, described the risks faced by Latin American economies to regional authorities meeting in Panama City, Panama, and called for a boost to policies that promote innovation, training and employment with rights.
On 26 June, the most senior official of this United Nations regional commission took part in the 6th Ibero-American Conference of Ministers of the Economy and Finance, which is being held as part of preparations for the 23rd Ibero-American Summit of Heads of State a…
(27 de junio, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó ante autoridades de la región reunidas en Ciudad de Panamá, Panamá, los riesgos que enfrentan hoy las economías latinoamericanas, llamando a impulsar políticas que promuevan la innovación, la capacitación y el empleo con derechos en los países.
La máxima representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas participó el 26 de junio en la VI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Economía y Hacienda, actividad preparatoria a la XXIII Cumbre Iberoame…