18 Abril 07:30 - 25 Mayo 07:30, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Antecedentes
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
20 Abr 2022 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con el auspicio del proyecto “Fomentado modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina, un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19” los equipos de la Unidad de Integración (CEPAL-Santiago) y la Oficina de Desarrollo Económico (CEPAL-México) y expertos se reunieron para desarrollar el evento cerrado “Avances en la construcción de Matrices Insumo Producto en el Caribe: herramientas para el análisis de la integración regional y la recuperación Post-COVID”, dicho evento tuvo como objetivos concretos:
Mostrar los avances en la construcción de matrices de insumo-produc…
9 Mar 2022 - 11:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa …
28 Mar 2022 - 09:40
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), conscientes de las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, y el nuevo escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, organizaron la Mesa Redonda: “Impacto de la guerra en Ucrania en la economía Post-COVID de América Latina y el Caribe”. En tal reunión, la CEPAL presentó un análisis de los efectos adversos que la región recibe como consecuencia de la guerra. Estos impac…
30 Mar 2022 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
5 Mayo 2022 - 06:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Before the departure of the UK from the European Union (EU), commonly known as Brexit, third-country exporters faced the same customs union rules for shipping goods both to the UK and the EU.
Once entered either in the UK or the EU these goods could freely move within the single market. The Trade and Co-operation Agreement (TCA) between the UK and the European Union, which came into effect in January 2021, has altered these arrangements, affecting the operations of triangular supply chains of ACP countries including 12 Commonwealth members in the Caribbean region.
This joint workshop will disc…
5 Mayo 2022 - 06:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), comúnmente conocida como Brexit, los exportadores de terceros países se enfrentaban a las mismas normas de la unión aduanera para enviar mercancías tanto al Reino Unido como a la UE.
Una vez introducidas en el Reino Unido o en la UE, estas mercancías podían circular libremente por el mercado único. El Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA) entre el Reino Unido y la Unión Europea, que entró en vigor en enero de 2021, ha alterado estos acuerdos, afectando a las operaciones de las cadenas de suministro triangulares de los países de los…
25 Mayo 2022 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Comercio de servicios: contraste entre África, Asia y América Latina
¿Cuál es la situación actual del comercio de servicios en África, Asia y América Latina?
¿Puede el comercio de servicios ser una fuente de recuperación económica para las regiones post-pandémicas de Asia, África y América Latina?
¿Puede ser una oportunidad para desarrollar las relaciones económicas entre estas regiones?
Únase a nosotros en la conferencia El comercio de servicios: un contraste entre África, Asia y América Latina, en la que conversaremos sobre los diferetes retos y oportunidades del comercio de servicios en l…
27 Junio 10:45 - 5 Agosto 10:45, 2022
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Antecedentes
Durante las últimas tres décadas, el comercio de servicios ha crecido fuertemente y hoy representa casi la mitad del comercio internacional medido en valor agregado y cerca de una cuarta parte en valores brutos. Varios factores contribuyeron a su expansión, entre éstos se incluyen la difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la desmaterialización de la economía.
Los servicios también concentran la mayor parte del PIB, empleo y la inversión extranjera directa (IED). Varias actividades, con la gran excepción del turismo, han demostrado su resiliencia a la cri…
12 - 13 Agosto - 05:00 - 12:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Women's International Shipping & Trading Association (WISTA) Mexico, together with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as well as the University of Veracruz, Mexico is organizing this Forum.…
13 Septiembre 13:00 - 22 Octubre 13:00, 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ANTECEDENTES
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para …
13 Septiembre 06:00 - 22 Octubre 09:00, 2021
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Entender el proceso de la transformación digital y construcción de capacidades digitales de las Mipymes para la implementación eficaz de procesos y herramientas de e-commerce transfronterizo, junto con los apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediante políticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.…
24 Ago 2021 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración de la Comisión Europea organizó el conversatorio sobre la construcción de matrices globales de Insumo-Producto desde la experiencia latinoamericana. En este conversatorio se presentó la experiencia en la construcción de las matrices subregionales para 2011, 2014 y 2017 bajo el marco de los proyectos Cuenta de Desarrollo y FOCALAE.
En este conversatorio intervinieron representantes de CEPAL de las sedes de Santiago, Buenos Aires y México sobre las experiencias en el trabajo con La matriz de insumo-produc…
22 Feb 2022 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte del Proyecto “Fomentando modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19”, la Unidad de Comercio e Integración Regional, participó en el Seminario Virtual, “Oportunidades de Negocios para PYMES en el Comercio Agroalimentario” un evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva …
4 Oct 2022 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Agenda: adjunto
Este taller tiene por objetivo analizar potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta entre los países miembros de la ALADI y utilizando como base los objetivos plasmados en las diversas agendas digitales existentes (eLAC, Alianza del Pacífico, Comunidad Andina y Mercosur), en materia de comercio electrónico en general y de comercio electrónico transfronterizo, en particular.
Este taller cuenta con dos sesiones. En la primera, se presentaron las agendas digitales de los subesquemas de integración y los factores comunes de esas ag…
4 Oct 2022 - 10:00
|
Evento (Conferências e reuniões de órgãos subsidiários)
Agenda: anexa
O objetivo deste workshop é analisar potenciais espaços de cooperação para a elaboração de uma agenda de trabalho conjunta entre os países membros da ALADI, tomando como base os objetivos consubstanciados nas diversas agendas digitais existentes (eLAC, Aliança do Pacífico, Comunidade Andina e Mercosul), em termos do comércio eletrônico em geral e do comércio eletrónico transfronteiriço, em particular. Este workshop conta com duas sessões. Na primeira, foram apresentadas as agendas digitais dos subsistemas de integração e os fatores comuns dessas agendas e de sua implementaçã…
14 - 15 Noviembre - 10:30 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Universidad Sergio Arboleda, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Alcaldía de Bogotá, la Cooperación de Alemania y la Deutsche Gesellschaft fur Internatioanle Zusammenarbeit (GIZ), han organizado el Evento “Una matriz de insumo producto regional de Colombia 2018. Herramienta Técnica para el análisis de políticas públicas nacionales y regionales. Los trabajos desarrollados para la elaboración de esta herramienta son parte del Proyecto: Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Améric…
16 Nov 2023 - 11:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Las Jornadas de Descarbonificación, Electromovilidad, Certificación, Estándares y Económica Circular en Colombia, se desarrollan bajo el marco de los proyectos “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, y “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus), desarrollados en el marco del programa de cooperación de Alemania y la Deutsche Gesellschaft fur Internatioanle Zusammenarbeit (GIZ). Ambos proyectos tienen como objetivo promover el d…
11 - 13 Diciembre - 05:00 - 13:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El Taller se realizó en forma conjunta entre CEPAL y la Comunidad Andina en la Sede de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Colombia. El evento contó con delegados de los Institutos de Estadística de los países miembros, quienes discutieron temas sobre los avances necesarios para impulsar el uso de registros administrativos en las estadísticas de comercio. Los datos sobre los flujos comerciales andinos son la información más importante que se produce y difunde a nivel andino. En efecto, en el marco de la Decisión 511 (Elaboración de las estadísticas del comercio exterior de…
29 Nov 2023 - 10:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The CORPYME project aims to promote innovative digital technologies in support of the participation of SMEs in international (electronic) commerce. As part of the dissemination activities of the work, ECLAC and the RED IBERO organize a hybrid workshop for the technical teams of the TPOs and other interested parties.…