Resumen Durante los años ochenta, los países latinoamericanos iniciaron una primera generación de reformas con el fin de estabilizar y liberalizar sus economías. De este conjunto de medidas surgieron las 'reformas de la segunda generación', que modificarían y fortalecerían las instituciones del Estado y permitirían una distribución más equitativa del ingreso. Sin embargo, existe la opinión generalizada de que las tasas de crecimiento alcanzadas hasta la fecha en la mayor parte de los países latinoamericanos son insuficientes para generar una base de apoyo que permita implem…
Resumen
A instancia de grupos defensores del medio ambiente, los Estados Unidos fueron llevados a promulgar una ley que prohibe la importación de los camarones que son capturados con sistemas de pesca que amenazan la vida de las tortugas. Inicialmente limitándose a la pesca en las aguas del Pacífico, la medida se extendió posteriormente al Atlántico. Paralelamente, fue desarrollado en los Estados Unidos un sistema para permitir la pesca de camarones sin capturar accidentalmente a las tortugas. Más tarde se creó una legislación específica para obligar a las empresas a utilizar un dispositivo ex…
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
This article seeks to rethink the conceptual framework for the formulation of industrial policy in the conditions currently being faced by most of the more industrialized countries of the region; it may be noted that the debate has very similar features in the economies at an intermediate level of industrial development too. The authors review the different theories on government intervention (section II); and the industrial policy arguments (section III);. They then consider the situation of the developing countries, taking a structuralist view (section IV); and the interaction of the macro- …
This study analyses the relations between the noteworthy performance of Chilean exports over the last two decades and the high economic growth rate of the country since the mid-1980s. It concludes that the Chilean experience may be described as a case of export-led growth rather than one of growth-led exports . What were the causes of Chile's export success? Trade liberalization acted as an important stimulus, but this success was also due to other policies, both horizontal and sectoral: the exchange-rate policy followed since 1982, the introduction of drawback arra…
This article analyses five types of international trade based on the competitive advantages afforded to under-developed countries by their environmental resources endowment. First of all, specialization of such countries in the production of highly polluting goods and services is studied, recalling the conventional specialization in the production and export of goods making intensive use of natural resources. The commercial exploitation of the recreational services of natural parks and the exploitation of biodiversity in pharmaceutical research is then referred to. The use for profit of some e…
El presente artículo busca replantear el marco conceptual para pensar la política industrial en las condiciones que actualmente enfrenta la mayoría de los países más industrializados de la región; cabe agregar que en las economías de desarrollo industrial intermedio el debate tiene matices muy similares. En él se reseñan las teorías de la intervención gubernamental (sección II); y los argumentos de la política industrial (sección III);. En seguida se considera la situación de los países en desarrollo, con una visión estructuralista (sección IV);, y la interacción de los niveles macroeconómico …
Este estudio analiza las relaciones entre el notable desempeño de las exportaciones de Chile en las últimas dos décadas y la elevada tasa de crecimiento económico del país desde mediados del decenio de 1980. Concluye que la experiencia chilena puede calificarse como un caso de crecimiento inducido por las exportaciones más que uno de exportaciones inducidas por el crecimiento . ¿Cuáles fueron las causas del éxito exportador de Chile? La liberalización del comercio cumplió un papel importante como estímulo, pero influyeron también otras políticas de alcance tanto horizont…
En este artículo se analizan cinco tipos de comercio internacional basados en la ventaja comparativa que les proporciona a los países subdesarrollados su dotación de recursos ambientales. Se estudia, en primer lugar, la especialización de estos países en la producción de bienes y servicios altamente contaminantes. Se recuerda la especialización convencional en la producción y exportación de bienes que hacen uso intensivo de recursos naturales. Luego se incorpora la explotación financiera de los servicios recreativos de los parques naturales, y la explotación de la biodiversidad en el campo de …
Resumen Durante 1998 el proceso de integración regional continuó su paulatino desarrollo, aunque con avances desiguales en sus distintos ámbitos. En el plano institucional se celebraron la III Cumbre de Tuxtla, Centroamérica-México (San Salvador, El Salvador, 17 de julio) y tres reuniones extraordinarias (San Salvador, El Salvador, 4 de febrero; Vega Alta, Puerto Rico, 31 de agosto, y San Salvador, El Salvador 9 de noviembre). Por último, los mandatarios centroamericanos suscribieron en la Segunda Cumbre de las Américas (Santiago de Chile, 18 de julio) el Plan de Acción II con el fin de mejora…
Resumen
El presente trabajo es el resultado del Proyecto desarrollado entre la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); y la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL, durante el segundo semestre de 1998. El objetivo del mismo es brindar un conjunto de elementos de juicio que permitan una mejor evaluación económica y social de los caminos alternativos para el desenvolvimiento de la producción de vehículos automotores en Argentina.
El trabajo comprende diversas áreas de estudio complementarias. La primera sección se refiere a una breve caracterización de la situación del mercado mundial, consid…
Abstract
This Manual is part of the teaching material prepared especially for the use of training workshops dealing with techniques for collecting information, country by country, on all measures pertaining to trade in services in the countries of the western hemisphere. The Manual is designed to be updated as the training workshops progress, to take account of the suggestions and improvements that come out of these.
The Manual includes basic background material on quantitative aspects of services trade in the world and in the countries of the hemisphere (Section I);. Next, information is give…
This article looks at the bases, objectives and results of the lateral trade policy adopted by Chile in the 1990s. In particular, it seeks to give a clearer idea of the role of bilateral agreements and to incorporate into the discussion the empirical evidence observed in the case of Chile. It concludes that the criticisms levelled at this policy, especially by those who advocate unilateral trade openness rather than other options, are based on an incomplete analysis of basic international trade theory. It is therefore argued that the economic concepts taken into account in evaluati…
This article looks at the strengths and weaknesses of the policies proposed in the Argentine National Multi-year Science and Technology Plan, 1998-2000, within the conceptual framework of the approach taken by the National Innovation System (NIS);. In the light of a severe diagnosis of the weaknesses of Argentine efforts in this field, the new public policies are designed to promote the interaction of the many agents and institutions involved in those efforts, to change the rules governing the allocation of public resources to research, to promote strategic plans and evaluation mechanisms in p…
En este artículo se examinan los fundamentos, objetivos y resultados de la política comercial lateral adoptada por Chile a partir de la década de 1990. En particular, se busca clarificar el papel de los acuerdos bilaterales e incorporar a la discusión la evidencia empírica observada en el caso de Chile. Se concluye que las críticas que se han formulado a esta política, especialmente por quienes privilegian la apertura unilateral por sobre otras opciones, se basan en un análisis limitado de los fundamentos teóricos del comercio internacional. Por ello, se argumenta, es importante am…
Este artículo examina las fortalezas y debilidades de las políticas planteadas en el Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología 1998-2000 de Argentina, dentro del marco conceptual que brinda el enfoque del Sistema Nacional de Innovación (SNI);. A partir de un diagnóstico severo de las debilidades del esfuerzo argentino en este campo, las nuevas políticas públicas apuntan a promover la interacción de los numerosos agentes e instituciones que participan en dicho esfuerzo, a modificar las reglas del juego en la asignación de los recursos públicos a la investigación, a promover planes estrat…
The 1998 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into four sections. The first section (chapters I and II) is devoted to an examination of the international situation and describes the main short-term trends to be observed in the global economy together with their impact on regional trade. It also examines the evolution of major economic groupings, such as the European Union and the North American Free Trade Agreement (NAFTA), the steps being taken to establish the Free Trade Area of the Americas, and recent decisions taken by the Asia-Pacific Economic Cooper…