Búsqueda
Conferencia Magistral del Sr. Xi Jinping, Vicepresidente de la República Popular China
Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina
El presente libro analiza las políticas y los instrumentos de apoyo para el desarrollo tecnológico de las pymes y la capacidad institucional de los organismos de fomento en esa área, en Argentina, Chile y México.Los estudios consideran las actividades de innovación que realizan las pymes en esos países, las estrategias públicas para favorecer los procesos de innovación en las empresas en general y los programas que de forma más específica están dirigidas a las pymes, así como las instituciones encargadas de diseñarlos e implementarlos.…
ICT in Latin America: a microdata analysis
This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
El desarrollo de cadenas de valor agroindustriales en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua: el caso de estudio de la agroindustria láctea
Este estudio se centra en el sector de lácteos y sus encadenamientos productivos en Centroamérica, específicamente en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Este sector es un alimento de alta importancia para el ser humano, es lo bastante maleable para generar subproductos de alto valor agregado y por otra, tiene un alto potencial para su producción y procesamiento en Centroamérica. La producción de este sector ha crecido a una tasa anual mayor a la de la producción mundial (1,96% en comparación con 1,23%) y dicho dinamismo se deriva en parte de la demanda proveniente de la propia subregión. A p…
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Segundo trimestre de 2011 (Nro. 3)
People's Republic of China and Latin America and the Caribbean: ushering in a new era in the economic and trade relationship
This document focuses on recent developments in trade between China and the Latin American and Caribbean region with respect to countries, sectors and goods, as well as Chinese foreign direct investment (FDI) in the region. Attention is drawn to the important role China has played in the past few years as an importer of products from Latin America and the Caribbean, particularly in the context of the general slowdown of the region's exports during 2009. The analysis also confirms the essentially inter-industrial relationship between China and the region, which is based on China exporting …
La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial
En este documento se examina la evolución reciente del comercio entre China y América Latina y el Caribe en términos de países, sectores y productos, así como la inversión extranjera directa (IED) china en la región. Destaca en dicho análisis el papel que China ha asumido en los últimos años como principal fuente de crecimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe, incluso en el contexto de la fuerte desaceleración que sufrieron en 2009. Se ratifica además el carácter esencialmente interindustrial del comercio entre la región y China, en virtud del cual las exportaciones chinas e…
ECLAC Launched Regional Broadband Observatory
(26 May 2011) "The Observatory will be an important source of information for the design and monitoring of public policies aimed at universalizing broadband" - these were the worlds of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, as she opened the third meeting of the Regional Dialogue on the Costs of International Connections and their Impact on Broadband Prices. Mobile broadband has been one of the fastest growing telecommunications services in Latin America and the…
CEPAL lanzó Observatorio Regional de Banda Ancha
(26 de mayo, 2011) "El Observatorio será una importante fuente de información para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a la universalización de la banda ancha", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al inaugurar en la sede del organismo en Santiago, Chile, la tercera reunión del Diálogo Regional sobre los costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de la banda ancha. La banda ancha móvil es uno de los servicios de telecomunicaciones que mayor crecimiento ha experimentado en los ú…
Lecture by Mr. Marek Belka, President of the Central Bank of Poland: "The impact of the global financial crisis on the countries of the European Union"
El comercio internacional de servicios de salud en México: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
La participación de México en el comercio internacional de servicios de salud es bastante reciente y se debe a la modalidad en la que el residente de los Estados Unidos se desplaza a México para recibir atención médica en un hospital privado. A partir de los años noventa varios hospitales y gobiernos estatales tomaron iniciativas orientadas específicamente a impulsar la atención de pacientes estadounidenses. La inversión privada nacional y extranjera ha desempeñado un papel importante al fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Más recientemente, se destac…
Understanding the business cycle in Latin America: Prebisch's contributions
This paper analyzes Raúl Prebisch's less familiar contributions to economic theory, related to the business cycle, and heavily informed by the Argentinean experience. His views of the cycle emphasize the common nature of the cycle in the center and the Latin American periphery as one unified phenomenon. While his rejection of orthodoxy is less than complete, some elements of what would become a more Keynesian position are developed. In particular, a preoccupation with the management of the balance of payments and the need for capital controls as a macroeconomic management tool, considerab…
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
Inauguración del Taller sobre políticas macroeconómicas, inserción externa y mercados financieros internacionales
El "efecto China" en los precios de los productos básicos y en el valor de las exportaciones de América Latina
Entre los años 2002 y 2008, el auge de los precios de losproductos básicos hizo que aumentaran notablemente los ingresosderivados de las exportaciones de América Latina, en parte debido alincremento de la demanda china de esos productos. Se han estudiadoexhaustivamente los efectos directos de las mayores exportacioneslatinoamericanas a China, pero el efecto indirecto de la acrecentadademanda china de los productos básicos en los precios mundiales harecibido menos atención. Aquí se estima la contribución del crecimientode dicha demanda al alza de los precios de los 15 principales productosbásic…
El Mercosur como plataforma de exportación para la industria automotriz
La industria automotriz mundial está dominada por unas pocasempresas multinacionales que diseñan las estrategias a nivel global yregional. Si las estrategias regionales prevalecieran sobre las globales, elMercado Común del Sur (Mercosur); podría transformarse en una plataformade exportación competitiva. En este artículo se examina hasta qué puntolos acuerdos de comercio para la industria automotriz establecidos en elMercosur promovieron que la región se transformara en una plataformade exportación para el resto del mundo. Se emplean datos de comerciobilateral del período 1991-2005 y modelos de…
The "China effect" on commodity prices and Latin American export earnings
The commodity boom between 2002 and 2008 played an importantrole in increasing export earnings from Latin America. Growing demandfrom China for primary products was one factor stimulating the boom.While the direct effects of the growth of exports from Latin Americato China have been extensively explored, the indirect impact of higherChinese demand for commodities on global commodity prices hasreceived less attention. This paper estimates the contribution made bythe growth of Chinese demand to the rise in the prices of the 15 maincommodities exported from the region. On the basis of these estim…