Crear un grupo de stakeholders (públicos y privados) de América Latina y el Caribe para participar en el piloto europeo de elaboración de Reglas de Categoría para la Huella Ambiental del Café. Introducir a los participantes en el concepto de la huella ambiental y la forma en que se mide el impacto ambiental del café.…
1 - 02 Junio - 05:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Avanzar en el trabajo conjunto en torno a la huella ambiental del café, para participar como stakeholders en el Programa Piloto de Definición de la Huella Ambiental de la Unión Europea; analizar los avances en la definición de los estándares ambientales europeos y acordar los próximos pasos a partir de la perspectiva de los productores de café de la región.…
13 Mayo 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Proveer a organismos públicos y gremios exportadores de información actualizada sobre el vínculo entre el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional, con particular énfasis en los estándares ambientales de los principales mercados internacionales…
5 Abr 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario tiene por objeto analizar prospectivamente las probables implicancias de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para los tres países participantes de la región (Chile, México y Perú), en materia de inserción en el comercio internacional, participación en cadenas de valor y espacio de políticas, entre otras dimensiones. Asimismo, se discutirán los probables impactos del TPP sobre la dinámica de los procesos de integración económica regional.…
ANTECEDENTES
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicas, sociales, ambientales y políticas es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos. En la …
6 Nov 2009 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En conjunto con la Universidad de la República, la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y en el marco del Programa de la CEPAL "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizaron este evento para presentar el estudio sobre la calificación de la mano de obra e inserción internacional: situación y perspectivas: "Skill formation and exports: are we generating the required qualifications for…
11 Abr 2016 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Debate on Korean policies and foreign cooperation initiatives in the areas of innovation and skills development as key components within creative economy policies, as well as Korean policies and foreign cooperation initiatives in the areas of Small and Medium Enterprises (SMEs) development and internationalization. Propose cooperation between the Republic of Korea and Latin America and the Caribbean in these areas.…
19 Abr 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller forma parte de un proyecto de la CEPAL llevado a cabo entre los años 2014 y 2016 para fortalecer las capacidades de los gobiernos de Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú, en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la internacionalización de las pyme.
El propósito general del taller es profundizar en la situación del acceso al financiamiento para la innovación exportadora en los cuatro países del proyecto y conocer algunas buenas prácticas dentro y fuera de la región.
Específicamente, se busca compartir y discutir los resultados de los estudios sobre el mapeo…
Presentación del proyecto a otras instituciones relacionadas con las estadísticas de las empresas (C1), identificando espacios de articulación para potenciar los resultados.…
Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Socializar la importancia de la innovación para exportar en la internacionalización de las pymes pertenecientes al sector alimenticio y las principales innovaciones que requieren las empresas para acceder de mejor forma a mercados europoes.…
Aportar información sobre innovación en las pymes para su internacionalización a través de experiencias y elementos que les permita proyectar su proceso de exportación…
Instructores:
José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
Resultados
Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas:
La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras.
A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…
The objetives of the seminar were as follows: a) To present experiences microdata crossing customs with other data sources (such as domestic tax, social security, census, directories and surveys) in some countries in the region to improve the classification by size and exporting deepen characterization of exporting SMEs; b) Meet the databases in some countries in the region that could be used to explore their potential.
…
El taller regional tuvo lugar en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el día 6 de diciembre de 2013 y tuvo como objetivos presentar experiencias en el cruce de microdatos de la aduana con otras fuentes estadísticas (como impuestos internos, seguridad social, censos, directorios y encuentas) en algunos países de la región que mejoran la clasificación de las exportadoras por tamaño y profundizan la caracterización de las pymes exportadoras; conocer las bases de datos en algunos países de la región que se podrían utilizar y explorar sus potencialidades.…