Búsqueda
El fenómeno migratorio en el Ecuador: diagnóstico y prospectiva hacia el año 2035
Bases para un estudio prospectivo de la descentralización en el Perú al 2030
Encrucijadas y desafíos para la construcción social de futuros para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios
La participación ciudadana como factor clave para el Desarrollo Urbano Sostenible: hacia la gobernanza en la Delegación del Huajuco
Plan decenal de cultura departamento de Casanare, Colombia: una apuesta para el desarrollo de la región desde el arte y la cultura
Prospectiva Barrancabermeja 2032. Construcción desde un enfoque de buen gobierno
La prospectiva en el proceso de actualización del plan estratégico de desarrollo nacional: precisando los retos del Perú hacia el 2021
Prospectiva y desarrollo local: el caso del municipio de Santa Anita, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina
Funcionarios públicos de la región abordan herramientas y metodologías de planificación para la implementación de la Agenda 2030
Planificadores de nivel técnico de once países participaron en México en un curso organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Oficina Subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Cooperación alemana.…
Expertos abordan en la CEPAL nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Expertos de diversos países de Iberoamérica abordan desde hoy las configuraciones estatales, las capacidades institucionales y los espacios de posibilidades de trabajo entre los distintos actores (Estado, sociedad civil y academia) con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un seminario internacional que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario “Gobernando el Futuro: Modernización del Estado en Iberoamérica. Nuevos enfoques, horizontes y desafíos en el marco de la Agenda 2030 para …
The Hummingbird Vol.5 No.6
Temario Provisional. Reunión para la Construcción de una Matriz Regional de Insumo-Producto
CEPAL-ILPES capacita a funcionarios uruguayos en desarrollo territorial y planificación participativa
El programa se realizó el 23 y 24 de mayo en Montevideo.…
Profesionales de gobiernos centrales y locales evaluaron la gestión de las políticas públicas durante curso dictado en CEPAL
Actividad fue organizada por el ILPES y se realizó del 7 al 18 de mayo.…
CEPAL y Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina acordaron nuevos proyectos de cooperación técnica
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina, Fernando Álvarez de Celis, acordaron el jueves 10 de mayo ampliar la agenda cooperación técnica entre ambas instituciones para realizar actividades conjuntas orientadas al desarrollo territorial. El acuerdo da continuidad al trabajo que vienen realizando la CEPAL y el Ministerio argentino de manera conjunta en materia de planificación territorial …
Escuela Superior de Administración Pública de Colombia e ILPES - CEPAL articuladas para el fortalecimiento de la competitividad
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebra el compromiso emprendido por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), máxima entidad colombiana dedicada a la formación y cualificación de servidores públicos, para diseñar los escenarios futuros en las áreas de desarrollo tecnológico, económico, político, social y normativo en los contextos nacional e internacional.…
CEPAL participa activamente de la Semana Internacional del Gobierno Abierto
Más de 120 personas asistieron al Taller de Gobierno Abierto, organizado por el Gobierno de Chile y el organismo regional de las Naciones Unidas. La Comisión tuvo una importante presencia en la Feria de Gobierno Abierto realizada en el Palacio de la Moneda.…
Catálogo de Publicaciones 2018
ECLAC Renews its Calling to Serve as a Pertinent and Effective Instrument for Regional Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba. The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment. “This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…