A continuación se muestra cómo esta publicación está organizada incluyendo brevemente un resumen de cada capítulo.Capítulo 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la región: resultados e impactosSe describe la situación del Gobierno Electrónico en América Latina y el Caribe y explica cómo va evolucionando su desarrollo desde un nivel emergente hasta uno que permite transacciones y absoluta conexión con y entre los organismos estatales, lo que se traduce en servicios públicos de más calidad, eficiencia y transparencia. Capítulo 2: Por qué un Gobierno AbiertoSe muestran conceptualmente las bases …
When studying tax issues in Latin America, along with any regional perspective, individual country differences must be taken into account. Despite this regional diversity, the tax systems of the vast majority of Latin America's countries share certain key characteristics: the composition of their tax structures; the technical, economic, political and administrative constraints they face; current trends in tax policy and administration; and a high estimated level of tax evasion.
Today's globalized world calls for the need to align tax policies and administrations with those used in ot…
(24 January 2012) Today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said that, "in Latin America and the Caribbean, the investment ratio is not enough to maintain high growth rates. There are mainly gaps in infrastructure. Unfortunately, investment has been one of the adjustment variables in previous crises."
The high-level representative opened the XXIV Regional Seminar on Fiscal Policy, which will take place until Thursday 26, at the headquarters of the Organization in Santiago, Chile. Apart from Ms. Bárcena, other speakers…
(24 de enero, 2012) "El coeficiente de inversión es insuficiente en América Latina y el Caribe para sostener altas tasas de crecimiento. Tenemos principalmente rezagos en infraestructura. Lamentablemente la inversión ha sido una de las variables de ajuste en crisis pasadas", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La alta representante inauguró en la sede del organismo en Santiago, Chile, el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se extenderá hasta el jueves 26. Además de Bárcena, en la primera sesión exp…
(19 January 2012) The impact of the debt crisis faced by countries in Europe and the policies aimed at simultaneously achieving economic growth and productive convergence and equality in Latin America and the Caribbean are some of the issues which authorities and experts will deal with at the XXIV Regional Seminar on Fiscal Policy, which will take place from 24 until 26 January at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The annual seminar will be opened on Tuesday 24 January at 9 a.m. by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárce…
(19 de enero, 2012) El impacto de la crisis de deuda que enfrentan países de Europa y las políticas orientadas a lograr simultáneamente crecimiento económico con convergencia productiva e igualdad en América Latina y el Caribe serán algunos de los temas que abordarán autoridades y expertos en el XXIV Seminario Regional de Política Fiscal, que se realizará entre el 24 y el 26 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Este encuentro anual será inaugurado el martes 24 de enero a las 9:00 horas por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), …
Este Manual es un aporte al proceso de toma de decisiones para incorporar tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en las estrategias públicas de salud. En él se abordan casi todas las áreas en las que estas pueden ser aplicadas, se aclaran conceptos, se especifican beneficios e identifican requerimientos.…
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…
Decentralization and Reform in Latin America analyses the process of intergovernmental reform in Latin America in the last two decades and presents a number of emerging issues. These include the impacts of decentralization and the response of countries in the region to challenge such as social cohesion, interregional and interpersonal disparities, the assignment of social and infrastructure expenditure, macrofinancial shocks, fiscal rules and the sharing of natural resources revenue. The main aim of the book is to assess the effective working of decentralized arrangements and institutions, wit…
This survey provides an overview of the economic performance of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname and Trinidad and Tobago, together with the eight member countries of the Eastern Caribbean Currency Union (ECCU) countries for 2010 and their outlook for 2011. The first section is a summary of the main issues raised in the report including an assessment of the economic prospects for 2011. Chapter II analyses the impact of the global economy on the subregion then provides a comparative analysis of the GDP and sectoral growth performance. This is followed by the subsection on…
En el presente estudio, a partir del análisis de proyectos y medidas seleccionadas, se focaliza la atención en el diagnóstico de la capacidad institucional con que cuentan las entidades públicas vinculadas a los procesos de planificación urbana, en general, y de los sistemas de transporte urbano, en particular, procurando determinar el grado de ajuste que existe entre la estructura institucional y sus procesos, por una parte, y los requerimientos de articulación inherentes al sistema de transporte, por otra parte. Para cumplir con los objetivos del trabajo, se identificarán los criterios de di…
Una de las consecuencias para América Latina y el Caribe de la reciente crisis internacional es la consideración de los resultados del esquema de desarrollo seguido por la región en el último cuarto de siglo. En esta reflexión participan gobiernos, organismos financieros, instituciones multilaterales, analistas, académicos y la sociedad en su conjunto, quienes observan con una mirada de más largo alcance tanto el pasado como el futuro para identificar caminos más rápidos y efectivos hacia un desarrollo sostenido e incluyente. En buena medida, esta reflexión es parte central de la propuesta de …
El presente documento forma parte de las actividades del proyecto: Transporte Sostenible en Iberoamérica financiado por Puertos del Estado de España. El estudio hace hincapié en el concepto de políticas portuarias integrales y sostenibles, revisa la reciente experiencia en este ámbito en la región latinoamericana, en Europa y particularmente en España.
En los últimos años, el constante crecimiento del comercio exterior en los países de la región ha expandido significativamente el nivel e importancia de la actividad de sus puertos. Dadas las restricciones en la dotación de infraes…
Las reformas previsionales chilenas de 1981 (DL 3500) y 2008 (DL 20255) no sólo significaron un gran cambio de paradigma previsional, sino también un importante esfuerzo de la política y las finanzas públicas (CEPAL; 1998 y 2006). Este ha sido un tema ignorado en el debate de la experiencia chilena, y en particular en la difusión que durante los años 90 hicieron de sus resultados los organismos internacionales, al recomendar en sus programas de ajustes estructurales avanzar en reformas similares. Para comprender el papel de las políticas y finanzas públicas en la evolución del sistema previsio…