Búsqueda
La descentralización fiscal en México
Resumen El proceso de Descentralización Fiscal que se instrumenta en México ha logrado dinamizar las relaciones fiscales intergubernamentales del País y fortalecido su Sistema de Coordinación Hacendaria. Las principales medidas adoptadas son el aumento de las Participaciones federales a estados y municipios, la liberación de algunas fuentes tributarias federales a estos, y la transferencia de recursos y funciones federales de gasto. Los grandes desafíos de este proceso son lograr un equilibrio en la división de funciones y recursos financieros entre los tres ámbitos de gobierno: Federal, Est…
La descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo de la experiencia latinoamericana
Resumen La descentralización de la educación básica y de la atención primaria de salud son los ejes de las reformas de política social que se están realizando en América Latina, con el fin de mejorar la eficiencia de la provisión de los servicios y de fortalecer, al mismo tiempo, los procesos de democratización en marcha en la región. En este libro se examina descentralización de los servicios de educación y salud en siete países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua). El análisis de estos procesos se dificulta por su complejidad. En efecto, la desc…
Las reformas del sector de telecomunicaciones en Chile y el comportamiento de la inversión
Resumen Este documento presenta un análisis de las reformas económicas e institucionales enfrentadas por el sector de telecomunicaciones chileno hacia finales de la década de los ochenta, y su impacto sobre el proceso de inversión. En el análisis se adopta un enfoque microeconómico, que relaciona la decisión de invertir de los agentes económicos con la estrategia empresarial y con las señales derivadas del proceso de privatización, de los mecanismos de regulación y de las nuevas estructuras de mercado. Como principal conclusión el estudio llega a que las reformas del sector de telecomunicacion…
Lineamientos metodológicos para la formulación de planes comunales o municipales: recomendaciones prácticas para la planeación del desarrollo local
Hacia unas nuevas reglas del juego: los compromisos de gestión en salud de Costa Rica desde una perspectiva comparativa
Resumen Este artículo analiza la reciente constitución de cuasimercados en la salud pública en Costa Rica, promovida mediante la separación interna de las funciones de recaudación, financiamiento, compra y provisión de servicios en la Caja Costarricense de Seguro Social, el establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento, y la introducción de compromisos de gestión con hospitales y áreas de salud, como instrumento clave para asignar y transferir recursos en función del rendimiento y cumplimiento de metas. Se analiza el contexto y fundamento de la reforma de gestión, y se exponen tanto el…
Guías para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo local: segunda versión ampliada
Theories and metaphors on territorial development
Post-scriptum sobre desarrollo territorial: modelos reales y modelos mentales
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
El pacto fiscal: fortalezas, debilidades, desafíos: síntesis = The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges: summary
The fiscal covenant: strengths, weaknesses, challenges
Elementos para impulsar una nueva gestión municipal
La integración centroamericana y la institucionalidad regional
Prólogo Este libro contiene los resultados fundamentales del Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Racionalización de la Institucionalidad de la Integración Centroamericana, desarrollado entre julio de 1996 y julio de 1997 por la Comisión Económica para Latina América y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto respondió a un mandato de la XVI Cumbre de los Presidentes Centroamericanos, celebrada en San Salvador, El Salvador, el 30 de marzo de 1995, en cuya declaración final se solicitó al BID y a la CEPAL que efectuaran una evaluación a la gest…
Descentralización fiscal y transferencia de competencias: aproximación general y propuestas para fortalecer los gobiernos regionales en Chile
Resumen Se analiza los antecedentes y alternativas existentes en Chile, para profundizar el proceso de descentralización a través de un esfuerzo de transferencia de competencias desde los organismos sectoriales centralizados en beneficio de los gobiernos regionales, emergentes estructuras intermedias de administración territorial. Una conclusión que se extrae, sobre la base de algunos antecedentes teórico-conceptuales, es que la diversidad de arreglos institucionales que pueden darse en este esfuerzo, lo que por un lado torna imposible trasladar mecánicamente experiencias en contextos apar…
Aterrizando un cometa: indicadores territoriales de sustentabilidad
Gobiernos municipales y desarrollo local en Latinoamérica
Quality management and competitiveness: the diffusion of the ISO 9000 standards in Latin America and recommendations for government strategies
Abstract Quality will play an increasingly important role in the objectives for the social and economic development of the countries in Latin America. This document aims to demonstrate the importance of quality in national strategies for increased productivity and competitiveness. Governments in the region have increasingly established programmes that promote and support the diffusion of quality management techniques. This tendency indicates that the diffusion of quality management innovations is complicated by market failures but is desirable from a national point of view. This document may t…
Descentralización de los recursos hacia los gobiernos regionales en Chile
Resumen En Chile se han realizado profundos cambios en la institucionalidad pública desde la década de los ochenta. Sin embargo, y a partir de 1990 se ha dado un importante estímulo a la descentralización en la toma de decisiones gubernamentales. En 1993 se promulgó la Ley sobre Gobierno y Administración Regional con lo que se establece una institucionalidad intermedia entre el Gobierno central y las Municipalidades: los Gobiernos Regionales. Producto de las reformas legales, se han traspasado importantes funciones y atribuciones, sin embargo se reclama por la escasez de recursos asociada a es…
Descentralización fiscal: los ingresos municipales y regionales en Chile
Resumen A pesar de que el nivel regional se ha desarrollado de manera importante durante la década de los 90, se observa una baja participación del gasto regional dentro del gasto público total. La dependencia de los gobiernos regionales de transferencias externas, sean condicionadas o no, impone un énfasis en la desconcentración más que en la descentralización fiscal. Las funciones de estos, se ha restringido a la de asignar recursos de inversión pública relacionados a servicios básicos, e incluso ésta tiene una baja cobertura regional. Existen carencias importantes, que son necesario redu…