En esta publicación se presentan los principales logros e impactos del proyecto Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias del Programa @LIS2 —Alianza para la Sociedad de la Información, segunda fase— de la Comisión Europea, ejecutado entre enero de 2009 y abril de 2013 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) como socio estratégico. Puesto que es un proyecto que forma parte de la estrategia de cooperación al desarrollo Europa - América Latina, en primer lugar se presentan los objetivos y líneas de acción de dicha cooperación, para …
El informe presenta un análisis general de los aspectos ambientales relacionados con los impuestos sobre la producción y el consumo de petróleo y gas. La cadena de abastecimiento de hidrocarburos que abarca desde la exploración y explotación (upstream) hasta la refinación y comercialización (downstream), es decir, desde las fases iniciales de exploración hasta el consumo final, proporciona una base imponible muy amplia y variada para los gobiernos. Los sectores del petróleo y el gas no solo constituyen los principales sectores económicos para cualquier país moderno sino que, según ciertos prin…
El presente documento procura integrar un conjunto de temas vinculados con la coordinación y determinación de competencias entre el estado federal y los estados provinciales en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos, las relaciones económicas y financieras, tomando como fuente principal lo establecido por la Constitución Nacional y algunas de sus leyes reglamentarias, agregando como perspectiva los esfuerzos encarados en los últimos años para mejorar la gestión estatal.…
(14 February 2013) Speaking in Havana today, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the role of planning in the region's development at a seminar to reflect on 50 years since the first Economic Plan in Cuba.
The event, which ends on Friday, was opened on Thursday by Ms. Bárcena, the Minister of Foreign Trade and Foreign Investment (MINCEX) in Cuba, Rodrigo Malmierca, and Vice-President of the Council of Ministers and Minister of Economy and Planning, Adel Yzquierdo. Also in attendance were various authorities …
(14 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy en La Habana el papel de la planificación para el desarrollo de la región durante un seminario de reflexión sobre los 50 años del Primer Plan de la Economía en Cuba.
El evento, que finaliza el viernes, fue inaugurado este jueves por Bárcena, el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca, y el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo. Participan diversas auto…
(13 February 2013) As part of an official visit to Cuba from Monday 11 February to Friday 15, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, has held various meetings with senior government authorities to assess, inter alia, the support that the Commission will provide in 2013 to the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), of which Cuba holds the pro tempore presidency.
The delegation accompanying the most senior representative of ECLAC consists in Raúl García-Buchaca, Director of the Programme Planning and Operati…
(13 de febrero, 2013) En el marco de una visita oficial a Cuba iniciada el lunes 11 de febrero, que se extenderá hasta el viernes 15, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha sostenido diversas reuniones con altas autoridades gubernamentales para evaluar, entre otros temas, el apoyo que la institución brindará durante 2013 a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro témpore es ejercida por Cuba.
La delegación que acompaña a la máxima representante de la CEPAL está integrada por Raúl Gar…
Las desigualdades socio-espaciales en América Latina y el Caribe han sido un tema de permanente preocupación para el ILPES durante sus 50 años de existencia. Ello se ha reflejado en sus actividades de cooperación técnica, de análisis e investigaciones y, fundamentalmente, de capacitación. Durante este tiempo se ha recurrido a diversos marcos conceptuales para interpretar las dinámicas de desarrollo territorialmente desigual de América Latina y el Caribe y para proponer políticas públicas que busquen un desarrollo socio-espacial más equilibrado. Parte importante de estos marcos conceptuales han…
This study provides an up-to-date overview of taxation in Latin America and the Caribbean —analysing the share of tax revenue in the total income of public sectors across the region, and the importance of levies charged on the exploitation of natural resources, value added tax (VAT), income tax, taxes on capital, and revenues raised by subnational governments. The analysis also describes the key tax reforms introduced in the region over the last five years. A second part of this document sets out a reciprocity-based policy framework through which to investigate tax-policy issues. It identifies…
En el presente documento se presenta un panorama actualizado de la situación tributaria en América Latina y el Caribe. Se explica la participación de los impuestos en el total de ingresos de los sectores públicos de la región, así como la importancia que tienen los gravámenes aplicados a la explotación de recursos naturales, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y los recursos recaudados por los gobiernos subnacionales. Como parte de este diagnóstico, se describen las principales reformas tributarias que se han llevado a cabo en el ú…
A ideia de se medir, ainda que parcialmente, a heterogeneidade por meio do diferencial de produtividade, traz em si um problema, que é o de como calculá-la. Utilizar a receita bruta, ou o valor da transformação industrial, por exemplo, superestima a produtividade, na medida em que ficam encobertos todos os contratos de terceirização. Desse modo, uma mesma receita (ou produto) pode ser gerada com menos pessoas ocupadas, elevando a medida de produtividade artificialmente. No caso deste artigo, que trata da heterogeneidade regional, foram buscadas duas bases de informação que dessem conta, inclus…
Waste management is one of the least recognized public policy issues in the Caribbean. Quite apart from the obvious physical unattractiveness of the business, waste management often competes with more pressing economic and social issues such as fiscal and trade matters, unemployment and poverty, education and health, and crime and security. Even within the domain of environmental sustainability, the management of waste has had to play second fiddle to more apparently manifest challenges such as land and coastal degradation, biodiversity loss, and climate change. Waste management, however, rema…
En este documento se examina la evolución de las economías de América Latina en 1990–2011, con el fin de identificar avances, pendientes y retrocesos asociados a las reformas de mercado que se aplicaron, en línea con el Consenso de Washington, y a las políticas económicas que le siguieron, apartándose de sus orientaciones. En el análisis se pone especial atención a tres aspectos: la expansión del producto, la innovación y la distribución del ingreso personal. El principal objetivo del trabajo es identificar las relaciones entre los patrones de crecimiento, los sistemas de innovación y los indi…
(5 December 2012) On the sidelines of the UN Climate Change Conference in Doha, representatives from business, UN, government and other stakeholder groups engaged in discussions on the role of fiscal instruments in environmental policy-making with the objective of identifying principles for a framework for environmental taxation and environment-related tax measures that promote green, inclusive economies.
The official side event on this matter, which took place today, was organized by the International Chamber of Commerce (ICC) in partnership with the UN Economic Commission for Latin Am…
(5 de diciembre, 2012) Paralelamente a la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18) que tiene lugar en Doha, representantes del empresariado, del sistema de las Naciones Unidas, de los gobiernos y otros grupos de relevancia participaron en discusiones relacionadas con el rol y la importancia de los instrumentos fiscales en el diseño y ejecución de políticas ambientales.
El evento paralelo sobre esta materia realizado hoy en Doha tuvo como fin identificar los principios necesarios para desarrollar un marco para impuestos a…
Esta colección de trabajos ofrece una muestra de los análisis, discusiones y propuestas de política en la región que se promovieron y suscitaron desde el ILPES en torno a los retos de la planificación durante el período 1962-1972, cuando esta adquiría creciente relevancia como instrumento fundamental de las políticas públicas y de las estrategias de desarrollo de los Estados latinoamericanos de la época. El período referido fue decisivo para el rumbo del progreso en la región, pues se consolidó la noción de que era necesario pasar de la etapa de especialización productiva en bienes primarios o…
Una de las asignaturas pendientes en la ruta hacia el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe es la desigualdad territorial. Las desigualdades económicas y sociales se expresan también en la geografía del desarrollo. Las condiciones de acceso a la vida política, al mercado de trabajo y a servicios esenciales, como la educación y la salud, dependen tanto del lugar de nacimiento o residencia como de factores íntimamente vinculados entre sí, tales como la etnia, el género o la clase social. Se observa en la región un creciente interés en explorar las políticas de igualdad territorial, …
Este documento tiene tres propósitos: identificar en primer lugar las etapas históricas por las que atravesó el ILPES en el marco del pensamiento cepalino desde su creación, hace 50 años. Este documento tiene tres propósitos: identificar en primer lugar las etapas históricas por las que atravesó el ILPES en el marco del pensamiento cepalino desde su creación, hace 50 años. El tercer propósito en este documento es identificar y describir cual es o son los paradigmas epistemológicos por los que debería transitar ILPES en la búsqueda,( mediante un trabajo mancomunado con los Gobiernos), de proces…
El desarrollo latinoamericano, su historia, presente y futuro, han sido objeto de numerosos análisis, hipótesis y controversias. En este ensayo elaborado en el marco del quincuagésimo aniversario de la fundación del ILPES, José Antonio Ocampo hace un recorrido de los avatares, logros y desafíos del desarrollo de la región que, al igual que el resto del mundo, ha cambiado significativamente en las últimas cinco décadas. Ocampo identifica dichos desafíos y además ofrece sus reflexiones sobre los posibles caminos a seguir y los instrumentos de la política pública para acometerlos. Todo ello, prec…