Búsqueda
A espera de transformações: estrutura do poder executivo federal em perspectiva comparada (1995 a 2018)
Crise fiscal e reforma do estado: uma análise longitudinal das contas públicas federais
O lugar do funcionalismo federal no setor público nacional
As agências reguladoras brasileiras no século xxi: enraizamento institucional e características organizacionais em perspectiva comparada
Planejamento e orçamento a partir da reforma do aparelho do estado: das iniciativas gerencialistas à reforma orçamentária e extinção do plano plurianual
Desigualdades: a dimensão esquecida nas reformas administrativas no brasil
A atuação do tcu no policy making da administração pública federal: modernização gerencial ou expansão dos papéis do controle externo?
Agendas de reformas e descentralização de políticas: um balanço das trajetórias da saúde e da assistência social
O lugar do povo: análise do projeto de participação social do plano diretor da reforma do aparelho do estado
Uma viagem redonda: por que ainda discutimos o plano diretor da reforma do aparelho do estado 25 anos depois
Reforma do estado e política de acesso à informação no brasil
Evolução política e institucional do componente da previdência complementar na estrutura do estado brasileiro
Os méritos da problem-solving sobre o powering: reformas de governança no Brasil e na Argentina
Reforma do estado, sistema de justiça e carreiras jurídicas
Contexto e trajetórias de reforma e modernização do setor público na América Latina (1995-2019): dilemas e desafios
Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías: consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación
Este documento se ha elaborado en el contexto de una crisis mundial que ha repercutido en diversos ámbitos (sanitario, económico, social e institucional) y obliga a repensar las formas de diseñar políticas públicas para dar respuesta a problemas complejos. América Latina y el Caribe, considerada la región más desigual del mundo, se ha visto gravemente afectada por estas cuatro crisis y, por ello, es momento de pensar en generar nuevas formas de hacer política pública, asentadas en una gobernanza robusta, con criterios de integralidad, prácticas innovadoras y mecanismos de resiliencia instituci…
Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 sobre el turismo en América Latina y el Caribe: aplicación de la metodología para la evaluación de desastres (DaLA)
En este documento se estiman los efectos e impactos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el sector del turismo receptor de los países del Caribe, Centroamérica y México y América del Sur, utilizando la metodología DaLA. Debido a la incertidumbre sobre la duración de la pandemia, se esperan pérdidas por varios años. Entre 2020 y 2023 las pérdidas acumuladas de estas subregiones oscilarán entre 53.000 millones y 75.400 millones de dólares en el Caribe; entre 69.100 millones y 89.200 millones de dólares en Centroamérica y México, y entre 53.000 millones y 72.400 millones de …
The Hummingbird Vol. 8 No. 1
CEPAL y CEDES firman convenio de colaboración para fortalecer la Red Académica de Gobierno Abierto a nivel regional
El acuerdo fue dado a conocer en un encuentro virtual que contó con 32 participantes pertenecientes al Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, RAGA-CEDES, y las RAGAS nacionales.…