27 Sep
- 01 Oct
2010, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Curso fue organizado por ILPES en conjunto con la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), con el propósito de transmitir los conocimientos acumulados de la metodología de formulación del Presupuesto Plurianual del Sector Público, nacional o subnacional, a fin de colaborar con los procesos de implementación de dicha herramienta, tanto en el nivel de gobierno nacional como en los gobiernos subnacionales.
ANTECEDENTES
Gran parte de los países de la región están ensayando en sus presupuestos, la aplicación de metodologías que permitan formular el presupue…
ORGANIZACIÓN
El Curso es co-organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública, y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y cuenta con el auspicio de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP). Este curso se dictará en la sede de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) ubicada en Av. Belgrano 1370, 5º piso, Buenos Aires, Argentina.
ANTECEDENTES
La gestión de la política fiscal en ti…
Evento organizado conjuntamente por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México (CONEVAL).…
Foro de discusión conjunta del Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe ILPES/AECID…
Objetivo General:
Fortalecer capacidades de los participantes para identificar cómo se crea valor público y cómo aplicar los principios y herramientas de la gestión por resultados en el servicio público tanto nacional como subnacional.
Objetivos específicos:
Comprender qué es valor público? Y cómo se crea?
Comprender el enfoque de la gestión por resultados, su vínculo con el valor público y con la relación entre Estado y ciudadanía. Identificar al ciudadano y su entorno como el punto partida y llegada de las políticas públicas
Definir problemas públicos y soluciones desde la causalidad y la e…
21 Mar
- 21 Abr
2022, 11:45 - 10:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
I. Objetivos generales
Brindar a los/as estudiantes los insumos necesarios para el diseño e implementación de políticas de desarrollo territorial orientadas a la disminución de las desigualdades intrarregionales, y para el fortalecimiento de capacidades de los agentes de cada uno de los territorios.
II. Objetivos de aprendizaje
Que cada estudiante sea capaz de desarrollar un marco teórico pertinente respecto a la relevancia y vigencia de las políticas nacionales de desarrollo territorial/regional en el contexto de la actual pandemia.
Que cada estudiante obtenga herramientas para comprender lo…
Objetivos del curso
La formulación de indicadores es un elemento fundamental para el desarrollo e implementación de los sistemas de monitoreo y evaluación de la gestión pública, pues generan la información necesaria para dar cuenta del desempeño de los distintos niveles en la administración del Estado.
Los indicadores de desempeño son un componente transversal en todas las etapas del ciclo de la gestión pública, pues surgen de los procesos de planificación, en la definición de las metas propuestas a alcanzar; son parte fundamental de los sistemas de seguimiento y monitoreo de la implementación…
1 Feb 2022, 12:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los presupuestos participativos (PP) son un mecanismo de gobernanza perteneciente a categoría de mecanismos de “democracia deliberativa” (Fishkin, 1991; Elster, 1998). Estos mecanismos incorporan no solo la dimensión de votación y elección por parte de la población (democracia “liberal”), aspecto esencial del principio democrático, sino también la deliberación y propuesta en diversos temas y mediante diferentes vías por parte de la ciudadanía.
Los PP surgen durante la década del ochenta en municipios de Brasil. El mecanismo consiste en la proposición, por parte de organizaciones comunitaria de…
18 Ago 2023, 06:30 - 08:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Latin American and Caribbean Development Planning Network of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) organizes this event.…
18 Ago 2023, 06:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES…
4 - 05 Oct
2023, 05:15 - 06:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Seminario organizado por la Directiva de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y El Caribe, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe—CEPAL, a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social—ILPES, el Banco Interamericano de Desarrollo—BID, y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.…
7 Nov 2023, 05:00 - 15:00
|
Evento (Meetings of council)
The Regional Council for Planning is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and governs the activities of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES). The member States of the Institute are represented at the meetings of the Council by their ministers or heads of planning. The agreements of the Council are set forth in resolutions, which are ratified by ECLAC at its biennial sessions.…
7 Nov 2023, 05:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones del consejo)
El Consejo Regional de Planificación es el órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a cargo de la orientación sustantiva de las actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y está integrado por los Ministros u otras autoridades en materia de planificación de los Estados miembros. Sus acuerdos se consignan en resoluciones que se ratifican en los períodos de sesiones de la CEPAL.…
16 Oct 2023, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la Alianza para el Gobierno Abierto Local (OGP Local), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Fundación Tribu perteneciente a la Red de organizaciones de sociedad civil de gobierno Abierto de Chile.…
3 Nov 2023, 06:00 - 14:00
|
Evento (Monitoring committee)
CDCC member countries and associate members will convene for the twenty-first meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee.…
1 - 02 Nov
2023, 06:00 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
CDCC member countries and associate members will convene for the twenty-first meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee. This is preceded by the MonCom Seminar. This year's theme Positioning the Caribbean in the knowledge economy: The role of data…
30 Jul
- 01 Ago
2024, 04:30 - 16:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) en conjunto con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)…
I. BACKGROUND INFORMATION
The significant need for governments in the region to streamline, optimize, make transparent and reduce the costs of public system processes and activities has led to the accelerated and substantial use of Information Technologies (IT). This shift aims to develop increasingly complex applications supported by dedicated architectures, specifically designed to work optimally by integrating systems, utilizing the best management tools, and developing models tailored to government needs. The goal is to create compatible platforms that address issues such as interoperabili…