El diseño de políticas públicas en América Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. América Latina y el Caribe pueden ganar conociendo y participando activamente en estos análisis. Este texto busca contribuir a esta tarea presentando una síntesis de las tendencias globales dominantes identificadas por los principales grupos de prospectiva de países avanzados.…
Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos. Las personas, las economías y los gobiernos se están adaptando a un emergente ecosistema de datos en red, más rápidos y completos.
El presente documento hace un análisis de los esfuerzos que están haciendo los países de América Latina y el Caribe, para aprovechar las oportunidades que las tecnologías de información ofrecen para gestionar estos datos y ponerlos a disposición de la ciudadanía a…
El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe y de uno de sus aliados clave —la disciplina de la prospectiva—, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades institucionales y en su uso como instrumentos de la gestión del desarrollo.
Los trabajos recopilados se agrupan…
Representantes de 23 países de América Latina y el Caribe participan desde hoy y hasta el 28 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, en un seminario sobre planificación y gestión pública para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015.
El encuentro fue inaugurado este lunes por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, y el Director de la Cooperación Alemana – GIZ en Chile y Aseso…
El intercambio de experiencias para desarrollar planes de datos abiertos de gobierno (DAG), críticos para la identificación de oportunidades de desarrollo y decisiones basadas en evidencia, es el objetivo central de un taller inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El taller sobre “Planes de acción sobre datos abiertos de gobierno para el desarrollo sostenible en América Latina” es organizado por la CEPAL a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con el Depar…
Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
26 de septiembre de 2016
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Olga Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica,
Jürgen Klenk, Director de GIZ en Chile y Asesor Principal del Programa CEPAL-BMZ/GIZ, institución socia de larga data cooperación con la CEPAL y que nos acompaña en la realización de este seminario,
Silvia Rucks, Coordinado…
Un total de 45 funcionarios de El Salvador concluyeron hoy un diplomado sobre planificación impartido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), para fortalecer las capacidades de los responsables de la implementación del Sistema Nacional de Planificación de ese país.
Este Diplomado en Planificación para el Desarrollo, que comenzó el 23 de noviembre de 2015, es fruto de un acuerdo entre la CEPAL y la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP) de El Salvad…
El cambio de paradigma con respecto a las políticas de frontera y la cooperación transfronteriza no se ha traducido necesariamente en mayor atención al tema en los mecanismos de integración regional. Por esta razón, concibiendo a las fronteras como espacios internacionales en donde se condensan las relaciones entre las poblaciones locales (relaciones de contigüidad) y el accionar de los diferentes niveles del Estado (relaciones interinstitucionales y multinivel) de varios países, nuestra propuesta es mostrar cómo la cooperación transfronteriza es un eslabón clave en la consolidación y el afian…
Palabras de bienvenida del
Sr. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL al
Curso Internacional Prospectiva para el desarrollo y los ODS
de la Agenda 2030
29 de Agosto a 9 de Septiembre de 2016
Apreciados y apreciadas participantes al “Curso Internacional Prospectiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030”, en nombre de la CEPAL y de la dirección del ILPES reciban ustedes la más cordial bienvenida. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y esperamos cumplir con sus expectativas y contribuir a facilitar y difundir el uso de la prospectiva como una herramient…