The strengthening of institutions, especially through improved construction and measurement of national statistics systems’ indicators, as well as the provision of financing, are two of the priorities that countries of the region must address with greater urgency if they want to comply with the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs), authorities and government representatives asserted today in Mexico.
Eleven countries of Latin America and the Caribbean presented today their experiences, progress and challenges in preparing their voluntary national reviews on the fulfillment o…
El fortalecimiento de las instituciones, especialmente los sistemas nacionales de estadísticas para que mejoren la construcción y medición de indicadores, así como la provisión de financiamiento, son dos de las prioridades que los países de la región deben abordar con mayor urgencia si quieren lograr el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy en México autoridades y representantes gubernamentales.
Once países de América Latina y el Caribe presentaron hoy sus experiencias, avances y desafíos en la preparación de sus exámenes nacionales volun…
Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030…
Caribbean countries have been seriously impacted by the trend toward “de-risking” in the global financial system, and this is damaging to their economic security and the ability of Caribbean businesses to innovate. De-risking is the name given to the tendency of banking institutions to turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance—and the risk of non-compliance— is deemed to be too high in comparison to the returns. This is a phenomenon that is affecting developing economies around the world, but the small and vulnerable economies of the…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Biblioteca Hernán Santa Cruz, ambos pertenecientes al organismo regional, trabajaron en conjunto para poner en marcha esta renovada guía de investigación.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República de Corea inauguraron el miércoles 22 un seminario internacional que busca discutir e intercambiar experiencias de planificación urbana en áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana adoptada en Habitat III.
El seminario, que se realiza en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Embajador de Corea en Chile, Ji-eun Yu.
Durante su intervención, Antonio Prado rec…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…
Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el lunes 12 de diciembre una edición actualizada de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, que repasa los principales fenómenos globales, las trayectorias esperadas y la dirección y velocidad de los cambios identificados por los principales grupos de prospectiva de países avanzados que tendrán incidencia en la configuración del futuro del planeta.
El acto de lanzamiento estará encabezado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y Oficial a Cargo del Instituto Latinoameric…