Búsqueda
Crecimiento económico regional y urbanización en Chile
Teoría económica espacial; notas de clase
Las desigualdades económicas entre las regiones de Argentina
Estrategias de desarrollo regional polarizado en la planificación nacional en América Latina
Teoría del desarrollo regional: un intento de síntesis
El concepto de región
La heterogeneidad estructural: aspecto fundamental del desarrollo latinoamericano
La teoría de la localización y el crecimiento económico regional
Esquema de recopilación de informaciones, ILPES, programa de proyectos
El desarrollo hidráulico: sus características y relaciones con el desarrollo regional
Los aspectos sociales del desarrollo regional en América Latina
Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible = Reflections on territorial strategies for sustainable development
XVII Curso Internacional Planificación de Desarrollo Local y Regional "Planificación Multiescalar del Desarrollo con Igualdad"
Objetivo general: -Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad Objetivos específicos: -Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad. -Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad -Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar -Indicar los efectos que la falta de articulación entre ni…
Twentieth meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of ILPES
XXIV Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del ILPES
La Mesa Directiva es uno de los órganos intergubernamentales que guían el plan de trabajo del ILPES, junto con el Consejo Regional de Planificación (CRP). Está integrada por 11 países miembros: diez elegidos por el CRP y el representante del país sede del Instituto. Se reúne anualmente para revisar los avances de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el CRP en las áreas de capacitación, cooperación técnica e investigación. Su historia se remonta a 1975. Los miembros del Comité Técnico reunidos el 13 de mayo de ese año, bajo el marco del XVI Período de Sesiones de la CEPA…
Seminario "América Latina y el Caribe a 2030: visión del mundo, miradas continentales"
El seminario América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales,pretende contribuir a consolidar una red de personas y entidades con miras a avanzar en la construcción de capacidades para la comprensión de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región. Tendrá lugar el 24 y el 25 de septiembre de 2014, en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile. La CEPAL, a través del ILPES y con el apoyo del gobierno de la República de Corea, organiza el evento, en el marco de las actividades acordadas con las autoridades de la reg…
Seminario Internacional Dinámicas multi-escalares y desarrollo regional. Desafíos para el cambio estructural con igualdad
El seminario internacional tiene los siguientes objetivos: - Reflexionar sobre las dinámicas multi-escalares recientes y su efectos sobre el desarrollo y las desigualdades territoriales latinoamericanas. - Conocer experiencias latinoamericanas en materia de planificación, o coordinación, multi nivel.…
Prospectiva para el desarrollo. América Latina y el Caribe al 2030: conceptos, métodos y herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
I. Objetivos generales El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas, así como reflexionar muy particularmente acerca de su utilidad en la puesta en marcha y seguimiento de la Agenda de desarrollo sostenible al 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015. II. Objetivos de aprendizaje Los objetivos de a…