The role of planning in the implementation and monitoring of the new 2030 sustainable development agenda was discussed by authorities and experts who participated last Wednesday, 12 August, in the seminar Latin America and the Caribbean: towards a sustainable future, which preceded the twenty-fifth meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin America and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES).
The seminar was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), wh…
El papel de la planificación en la implementación y seguimiento de la nueva agenda 2030 para el desarrollo sostenible fue analizado por autoridades y expertos que participaron este miércoles 12 de agosto en el seminario América Latina y el Caribe: hacia un futuro sostenible, que antecedió a la vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
El seminario fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Lat…
Investigadores y académicos pueden postular hasta el 16 de agosto al curso internacional sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El programa académico, que se realizará del 31 de agosto al 4 de septiembre, busca rescatar el pensamiento y legado de Raúl Prebisch y otras figuras del pensamiento desarrollista latinoamericano, promover redes de colaboración académica y facilitar espacios de pensamiento …
Autoridades y expertos en materia de planificación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en Santiago de Chile el 12 de agosto de 2015 en la Vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro los países miembros de la Mesa Directiva del CRP examinarán el estado y las perspectivas de la planificación regional del desarrollo.
En particular, los delegados analizarán la importancia…
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el miércoles 18 de febrero durante una visita a Bogotá el liderazgo y compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo después de 2015 que se discute a nivel global y que contempla el reemplazo de los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena participó en una ceremonia encabezada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se firmó un decreto que crea la Comisión Interinstitucional de Alto Niv…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…
The Network of National Public Investment Systems (Red SNIP, in Spanish), which groups the state institutions that are responsible for evaluating the social impact of public investment projects, launched a platform (only available in Spanish) that brings together information about national authorities, methodologies and legislation pertaining to this issue from its 16 Latin American member countries.
This Network was created in 2010 with the goal of improving management of public investments by exchanging experiences, documents and training systems, among other things. It is backed b…
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), entidad que agrupa a las instituciones estatales responsables de la evaluación social de los proyectos de inversión pública, lanzó una plataforma que reúne información sobre autoridades nacionales, metodologías y legislación relacionada con esta materia de los 16 países de América Latina que forman parte de este mecanismo.
Esta Red fue creada en el año 2010 con el objetivo de mejorar la gestión de la inversión pública a través del intercambio de experiencias, documentos y sistemas de capacitación, entre otros temas, y…
A Rede dos Sistemas Nacionais de Investimento Público (Rede SNIP), entidade que agrupa as instituições estatais responsáveis pela avaliação social dos projetos de investimento pública, lançou uma plataforma que reúne informações sobre autoridades nacionais, metodologias e legislação relacionada com esta matéria dos 16 países da América Latina que fazem parte deste mecanismo.
Esta Rede foi criada em 2010 com o objetivo de melhorar a gestão do investimento público através do intercâmbio de experiências, documentos e sistemas de capacitação, entre outros temas, e conta com o apoio do In…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Santiago, 1 de diciembre de 2014
Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL
María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),
Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Curso Internacional Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas
Santiago, 1 de diciembre de 2014
Sala de conferencias Celso Furtado, CEPAL
María Fernanda Trigo, Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Gregorio Montero, Secretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD),
Nicolás Dassen, Especialista en Modernización del Estado…