Se ha hablado mucho sobre posibles síntomas del síndrome holandés en Colombia, luego de un pronunciado aumento de los precios de los productos básicos y una apreciación real significativa de la moneda nacional. En este estudio se examina si el tipo de cambio efectivo real tuvo un impacto en la industria entre 2000 y 2010. En particular, se evalúa el efecto de la apreciación del tipo de cambio real en el valor agregado de 63 sectores industriales colombianos, utilizando el estimador del método generalizado de momentos (MGM) de Arellano y Bond (1991). En general, los resultados confirman la exis…
From the 1970s onward, the macroeconomic context in Argentina and Brazil was characterized by drastic economic changes and instability. Numerous studies have documented the generally negative effect of this environment on the innovation capacities of the manufacturing sector. This paper, however, analyses the possible emergence of new innovation capacities in the period, bringing two important phenomena to light. First, a quite substantial number of firms, even in unstable settings, redoubled their innovation efforts. Second, these firms are mainly found in a small group of sectors associated …
Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un…
El desempeño del Programa fue considerablemente satisfactorio. Se trató de una intervención sumamente
pertinente y alineada con las necesidades de los países de la región, que presentó un buen grado
de eficiencia y altos niveles de eficacia, sobre todo si esta se mide sobre la base de los tres tipos de
transformaciones que emanan de su Teoría del Cambio (TdC), esto es, las transformaciones personales,
las organizacionales y las relativas a las políticas públicas. El diseño del Programa fue coherente con la
TdC, pero careció de un marco de resultados en que se reflejaran de manera apropiada la …
Next Tuesday, December 2, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its development overview of the region’s economy in 2014 and growth projections for 2015.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, will give a press conference at the Commission headquarters in Santiago, Chile, which will take place at 11:00 a.m. and be broadcast live on the institution’s Website.
This panorama is part of the annual report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2014, to be published shortly.
Media are invited to attend the press confe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 2 de diciembre su balance del desempeño de las economías de la región en 2014 y sus proyecciones de crecimiento para 2015.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, dará una conferencia de prensa en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, que se realizará a las 11:00 horas y que será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución.
Este panorama es parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que será publica…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima terça-feira, 2 de dezembro o balanço do desempenho das economias da região em 2014 e as projeções de crescimento para 2015.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, dará uma coletiva de imprensa na sede da Comissão em Santiago, Chile, que se realizará às 11h, 12h de Brasília e que será transmitida ao vivo pelo site da Instituição.
Este panorama faz parte do relatório anual Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2014, que será publicado nas próximas semanas.
Os meios d…
La Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL participó en las Jornadas Monetarias y Bancarias 2014, organizadas por el Banco Central de la República Argentina, exponiendo sobre el Financiamiento de la Inversión.…
Latin America and the Caribbean has plenty of natural resources, but historically the region has had diculties translating its wealth into long-term economic development processes.…
América Latina y el Caribe cuenta con abundantes recursos naturales, pero la región ha tenido problemas para traducir esta riqueza en un proceso de desarrollo económico a largo plazo.…
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
Este documento analiza las características del último ciclo de desarrollo de la economía uruguaya (1998-2012) y los cambios en la estructura productiva y de las exportaciones. El análisis desarrollado en cada capítulo se complementa con una descripción de las políticas productivas implementadas a lo largo del período de estudio, tanto a nivel sectorial, como horizontal en tres dimensiones: inversión, exportaciones e innovación.…