En este trabajo se analizan tres aspectos del mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Lima (bvl): i) la relación de corto plazo entre la dinámica de precios, la dirección y el volumen del flujo de órdenes; ii) los componentes del spread y el punto de equilibrio del Libro de Órdenes Límite por acción, y iii) la dinámica de los precios, de la dirección de la orden y del volumen negociado por shocks de las mismas variables rezagadas. Los resultados econométricos para datos intradiarios del año 2012 muestran que la dinámica de corto plazo de las acciones más líquidas y menos líquidas del Índ…
The automotive sector is one of the sectors in which trade between mercosur countries has grown most strongly. This article examines the possibility that trade diversion occurred in that sector during the period 1991-2010, assuming that product costs fell as a result of market expansion. The analysis is based on the concepts of “cost reduction” and “trade suppression” coined by Corden (1972), which capture the effects of economies of scale. Indices of regional orientation and revealed comparative advantages are used in combination to assess whether the trade bloc is evolving in line with compa…
El sector automotor es uno de los sectores donde más ha crecido el comercio entre los miembros del mercosur. Aquí se examina la eventual desviación de comercio en ese sector durante el período 1991-2010, suponiendo la reducción de costos de los productos dada la expansión del mercado. El análisis se basa en los conceptos de reducción de costos y supresión de comercio acuñados por Corden (1972), con que se captan los efectos de las economías de escala. Para verificar si el bloque evoluciona de acuerdo con las ventajas comparativas, se utilizan los índices de orientación regional y de ventajas c…
This article analyses the trend of unfair inequality in Brazil (1995-2009) using a nonparametric approach to estimate the income function. The entropy metrics introduced by Li, Maasoumi and Racine (2009) are used to quantify income differences separately for each effort variable. A Gini coefficient of unfair inequality is calculated, based on the fitted values of the non-parametric estimation; and the robustness of the estimations, including circumstantial variables, is analysed. The trend of the entropies demonstrated a reduction in the income differential caused by education. The variables “…
Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las diferencias de ingresos para cada variable de esfuerzo. Se calculó un coeficiente de Gini de desigualdad injusta basado en los valores ajustados de la estimación no paramétrica, analizándose la robustez para las estimaciones, incluyendo variables de circunstancias. La evolución de las entropías mostró reducción de la diferencia de ingr…
La baja carga tributaria, su elevada dependencia de los ingresos petroleros y su escaso efecto para reducir la concentración del ingreso son deficiencias fundamentales que limitan el desarrollo económico de México. El propósito del presente trabajo es examinar la evolución de largo plazo de los ingresos tributarios en México e identificar las causas detrás de su marcada estabilidad y debilidad. Para ello, en el trabajo se aborda el análisis de los elementos principales que han determinado la carga tributaria en el país y, a la vez, se hace un recuento crítico de algunos de los principales inte…
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the official visit of Geung-hye Park, President of the Republic of Korea, to several countries in the region.
The Republic of Korea’s success in economic and social development offers many lessons for Latin America and the Caribbean and the developing world as a whole. From being one of the poorest countries in the world in the early 1960s, in six short decades the Republic of Korea has succeeded in transforming itself into a high-income economy, a major manufacturing, scientific and export po…
El presente documento fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en ocasión de la visita oficial de Geung-hye Park, Presidenta de la República de Corea, a varios países de la región.
La exitosa experiencia de la República de Corea en materia de desarrollo económico y social ofrece numerosas enseñanzas para América Latina y el Caribe y para el mundo en desarrollo en general. De ser uno de los países más pobres del mundo a comienzos de los años sesenta, la República de Corea fue capaz de transformarse en solo seis décadas en una economía de altos ingresos, en…
Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso d…
Stylized features of the investment-growth connection in Latin America, 1980-2012 / Sandra Manuelito and Luis Felipe Jiménez.--International technological dynamics in production sectors: An empirical analysis / Fernando Isabella Revetria.-- Does public financial support stimulate innovation and productivity? An impact evaluation / Diego Aboal and Paula Garda.-- Digital inclusion in education in Tarija, Plurinational State of Bolivia / Sulma Farfán Sossa, Antonio Medina Rivilla and María Luz Cacheiro González.-- Macroeconomic trade-offs and external vulnerabilities of human development in Nicar…
En el presente documento se analiza la relación entre desigualdad, elevada concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina. Los objetivos de la publicación son, por un lado, promover la discusión sobre los instrumentos con que cuentan los países latinoamericanos para gravar los altos ingresos y, por otro, profundizar en el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las limitaciones que muestran las mediciones tradicionales, como punto de partida para la consideración de estrategias de medición alternativas. Entre ellas, según se ilust…
Numerous countries in the region have made tax reforms in recent years. In its report Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2015: Policy Space and Dilemmas, released in March, ECLAC presents a summary of the modifications implemented by 16 countries in 2014.
Among the broad variety of reforms, one that stands out is the emphasis a number of countries have placed on income tax, indicating an aim to improve the impact of their tax systems on income distribution, one of the weakest points in the region’s tax policy.
The reforms encompassed distinct aspects of taxation, such as modifi…
Varios países de la región han realizado reformas tributarias en los últimos años. En el documento de la CEPAL Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015: Dilemas y espacios de políticas, presentado en este mes de marzo, se entrega un resumen de las modificaciones que 16 países realizaron durante 2014.
La variedad de los cambios impositivos realizados es amplia, pero destaca el énfasis puesto en varios países sobre el impuesto a la renta, lo que indica el propósito de mejorar el impacto de los sistemas impositivos en la distribución de los ingresos, uno de los puntos más débiles de la …
Vários países da região realizaram reformas tributárias nos últimos anos. O documento Panorama Fiscal da América Latina e do Caribe 2015: Dilemas e espaços de políticas, publicado pela CEPAL em março, apresenta um resumo das modificações que 16 países realizaram durante 2014.
A variedade das reformas fiscais realizadas é ampla, mas destaca-se a ênfase atribuída em vários países ao imposto sobre a renda, o que indica o propósito de melhorar o impacto dos sistemas tributários na distribuição da renda, um dos pontos mais fracos da política fiscal na região.
As reformas abrangem diversos aspectos …
(March 26, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met with Nicolás Maduro, President of the Bolivarian Republic of Venezuela in Caracas today as part of her tour of the South American country.
The United Nations high official also met with Vice President Jorge Arreaza and the expanded Social Welfare Cabinet. The meeting was attended by ministers from the Social Welfare area, as well as that area’s Vice President, Héctor Rodríguez, and Planning and Knowledge Vice President, Ricardo Mendéndez.
Bárcena was accompanied …
(26 de marzo, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se entrevistó hoy en Caracas con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la gira que realiza por el país sudamericano.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas sostuvo también un encuentro con el Vicepresidente Jorge Arreaza y con el gabinete social ampliado, en donde participaron los ministros y ministras del área social y los Vicepresidentes para el Área Social, Héctor Rodríguez, y para Planificación y Conocimiento, Ric…
Improving the domestic use of resources for development requires advancing towards greater fiscal and tax cooperation to control evasion, circumvention and illicit flows by perfecting taxation agreements and international coordination, authorities and experts indicated at the end of a two-day meeting on financing for development held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
At the Latin American and Caribbean Regional Consultation on Financing for Development, ministers and authorities from various countries in the region, along with senior United Nations representatives and specialists fro…
(14 de marzo, 2015) Mejorar la movilización doméstica de recursos para el desarrollo requiere avanzar hacia una mayor cooperación fiscal y tributaria para controlar la evasión, la elusión y los flujos ilícitos, a través del perfeccionamiento de los acuerdos y la coordinación internacional en materia de tributación, señalaron autoridades y expertos al término de una reunión de dos días sobre financiamiento del desarrollo realizada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, ministros y funciona…